
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Tras dos días con cifras de un dígito, ayer se reportaron 53 contagios. El problema estaría originado en la carga de datos a nivel provincial, que provoca "saltos" en las estadísticas que en realidad son irreales, dado que el promedio diario es más parejo.
Política12 de diciembre de 2020
Redacción web
El Ministerio de Salud de la Provincia reportó ayer 53 nuevos contagios de Coronavirus en la ciudad. La cifra marca un salto importante respecto a los días anteriores, en que se habían reportado 5 y 8 casos durante miércoles y jueves. El número de ayer encontraría su explicación en la lentitud de la carga de datos por parte de la cartera provincial. Una lectura lineal indicaría que ni hay tan pocos casos cuando la cifra cae a un dígito, ni son tantos los que se confirman en un solo día, como ocurrió ayer. El flujo de contabilización de datos obtenidos de los hisopados es lo que estaría fallando a la hora de la comunicación por parte de las autoridades provinciales.
Lo concreto es que con los 53 casos de ayer, suman 5.199 los positivos desde el comienzo de la pandemia, con 4.859 pacientes ya recuperados y 233 que están cursando la enfermedad. Otras 837 personas permanecen aisladas y la estadística de fallecimientos sigue marcando 107 decesos de rafaelinos con Covid desde el comienzo de la pandemia.
En cuanto a la situación del Hospital, sigue habiendo más internados en terapia intensiva que en sala general. Hay 18 pacientes en UTI, 17 de los cuales tienen asistencia respiratoria mecánica, mientras que en sala general hay 12 pacientes con Covid confirmado y 3 con diagnóstico pendiente.
Ayer la Provincia reportó 1.239 casos de Covid y suma un total de 158.519 contagios desde el inicio de la pandemia. Además, en este reporte la ciudad de Santa Fe notificó 176 casos, mientras que Rosario tuvo 265.
El dato que sigue contrastando notoriamente con ésto, es que el número de fallecidos por Covid sigue siendo alto, puesto que la Provincia notificó el fallecimiento de 19 personas este viernes, 14 de las cuales corresponden a la ciudad de Rosario. El total de víctimas fatales por Coronavirus en Santa Fe asciende a 2.482 personas, y en Rosario ya suman 1.330, con una tasa de letalidad del 1,87 %.
De hecho, y más allá de ésto, el investigador del Conicet, Ernesto Kofman, aseguró que la carga de fallecidos en la Provincia está "muy retrasada" y por eso da la sensación de que la tasa de letalidad es baja. Sin embargo, de acuerdo a un cálculo que realizó hasta el pasado 25 de septiembre, ese índice daba como resultado el 3%, guarismo que es mensurable con la media nacional. "Tenemos un atraso gigante en la carga de fallecidos", alertó.
También informaron un número importante de casos las siguientes localidades: 55 de Reconquista; 38 de San Jorge; 35 de Santo Tomé; 30 de Arroyo Seco; 29 de Villa Gobernador Gálvez; 22 de Esperanza; 20 de Sunchales; 19 de Firmat; 18 de San Justo; 17 de Gálvez; 15 de Recreo; 14 de Franck; 13 de Villa Constitución; 12 de Carlos Pellegrini; 12 de Roldán; 9 de Avellaneda; 9 de Funes; 9 de Fray Luis Beltrán; 9 de Suardi.
En la provincia hay 9.284 pacientes activos de Covid, al tiempo que se recuperaron 146.753 personas. En la Provincia se registraron 289.998 notificaciones de las cuales 112.552 fueron descartadas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.