REC-Rafaela-edit

"Me cuesta entender esta propuesta, en una ciudad ejemplo de crecimiento"

Jorge Ghiano, ingeniero agrónomo de la ciudad e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, destacó sobre el proyecto presentado por el PJ para ampliar la regulación de la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros. "La noticia nos descolocó y nos tomó por sorpresa", dijo. 

Locales10 de diciembre de 2020Redacción webRedacción web
Jorge-Ghiano

La decisión del bloque de concejales del justicialismo, de llevar a mil metros el límite agronómico en nuestra ciudad, sigue despertando distintas voces en el sector agropecuario. A días de esta intención de hacer ordenanza la medida, ha existido cierto enojo, disgusto y sorpresa por parte de los protagonistas, en un tema que seguramente tendrá varios capítulos.  

Diario CASTELLANOS conversó con Jorge Ghiano, ingeniero agrónomo (FCA-UNL 2009) de nuestra ciudad e integrante de la comisión directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, para conocer su postura: "Desde julio, a medida que surgieron los rumores de presentar esta propuesta, desde la Sociedad Rural tomamos acciones y empezamos a buscar información técnica, científica, diferentes instituciones del sector que estaban en la temática, porque otras localidades ya han pasado esto anteriormente. Claramente nos tomó totalmente por sorpresa cuando surgió la noticia, en inicio de pandemia, algo totalmente fuera de contexto, algo que verdaderamente nos descolocó. A partir de eso, buscar información, contactar gente, instituciones, cámaras y demás", relató Ghiano, quien además es Magister en Producción Animal (Escuela para Graduados - Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires 2019) y tiene una especialización en Producción Lechera (Instituto Galilee Israel 2013). Recordemos que el rafaelino también es consultor privado en sistemas lecheros/agrícolas/pecaneros: "Características de los establecimientos periurbanos y Situación actual".

El ingeniero recordó que "a principio de agosto iniciamos la campaña con el lanzamiento y ahí comenzamos. Ahora que se presentó, más aún nos descolocó, totalmente en el sentido de plantear mil metros de zona de exclusión y otros mil de movimiento, realmente es un disparate. Si esto se llegara a concretar, prácticamente seríamos la primera localidad del país que tenga una ordenanza de este tipo; no tiene sustento científico/tecnológico, lamentablemente se basa en metros de una línea agronómica. Nosotros consultamos a gente de otros países, se contactó a la gente de la región del Piamonte, Italia, que se encarga de fiscalizar las pulverizaciones, y nos comentó que allá hablan de máximo 50 metros, tratándose de una ciudad avanzada en el tema de la salud y el medioambiente", sostuvo.

Interconsultas

Desde que se conoció esta iniciativa de los concejales (la autora de este proyecto es la edil Brenda Vimo), muchos productores se movieron y realizaron consultas en el sector. Ghiano relató: "Estuve hablando con colegas de Holanda, un país verde, Nueva Zelanda. Si querés poner un ejemplo concreto en Rafaela, el campo en frente del Autódromo (sobre Bv. Lehmann), que tiene una línea de fresnos y otra de especies, hasta hace dos años se hacía hasta el alambrado, y no hay ningún árbol quemado por agroquímicos, significa que cuando se hacían las aplicaciones se hicieron bien", dijo. Siguiendo esta línea, y ante la consulta de este medio sobre la intención de los ediles justicialistas de emitir este límite, dijo que "desconozco si hay algo que no se dice, y no quiero hacer alusión a algo de lo que no hay pruebas. Se da en algunas localidades, Pergamino y Tandil están atravesando lo mismo, al igual que Rafaela, los mejores suelos del país. Me cuesta mucho entender que se llegue a esta propuesta en una ciudad ejemplo de crecimiento, de desarrollo, donde tenés dos de las cinco empresas lácteas más grandes del país. Si esta propuesta de ordenanza llega a salir adelante, después los pueblos de los alrededores, del departamento Castellanos, La Colonias, departamento San Justo, departamento San Cristóbal, provincia de Córdoba ¿qué va a pasar?, si están rodeados de campo, de agricultura, ¿qué va a pasar si dejan mil metros?", expresó y añadió que "es totalmente descabellado, se desconoce la realidad del sector, se desconoce que la agricultura en los últimos 5 años tuvo un avance enorme en tecnología, hoy las pulverizadoras que se compran tienen estaciones meteorológica dentro, tiene sensores; y no solo en la maquinaria, también en los productos, hoy la mayoría de la paleta de fitosanitarios -insecticidas, fungicidas, herbicidas-, son todos banda verde, precisamente hay muchos productos para realmente hacer que la deriva sea mínima. Hay un desconocimiento del sector agropecuario intencionalmente, sin lugar a dudas", marcó.

En tanto, Ghiano manifestó que los concejales"«también se desconocen los controles municipales que vienen realizando hace varios años, de buena manera, colegas que trabajan en la Municipalidad. En la Municipalidad no hay denuncias formales de este tipo, las colegas vienen trabajando muy bien. Una pulverización se avisa unas 48 horas antes, si es cercana a una escuela se hace un sábado o un domingo, sentido común. Sinceramente se está menospreciando el trabajo mío y de la gente que trabaja en la Municipalidad, que viene realizando una buena labor de fiscalización", destacó. 

A modo de cierre, dijo que "lo más grave acá es el daño económico que va a producir esto si llega a prosperar, y se expande por la zona, hay decenas de tambos pegados a los ejidos de las comunas. Ni hablar de la agricultura, el daño económico es muy alto. A su vez también hay una especie de avasallamiento a la propiedad privada porque te dicen qué hacer en esos mil metros, te dicen que hay que hacer huerta orgánica, pero es toda gente que lo dice desde un escritorio, no tiene idea de lo que habla. Los rendimientos son mucho más inferiores que la agricultura convencional y realmente lleva muchos años, los paquetes tecnológicos que están hoy es por el gran avance de los últimos años", concluyó Ghiano. 

En busca de acuerdos 

Para Ghiano y tantos otros productores e ingenieros, sería muy bueno mantener un encuentro explicativo con los concejales justicialistas y de esta manera poder evacuar dudas y poder ser escuchados. "Me gustaría mucho poder hablar con ellos, esto se soluciona cuando las partes llegan a un consenso. Claramente, el consenso no son mil metros, esto no tiene sentido, pero sin lugar a dudas, nos preguntamos qué se está haciendo actualmente en Rafaela, cómo podemos mejorarlo, un ejemplo sería que si el ciudadano tiene miedo de cómo se hacen las cosas, que se ponga la información pública, tal pulverizadora, con tal aplicador van a realizar una aplicación tal día y ese día se corroboran las condiciones tecnológicas. Que el ciudadano tenga transparente la información podría ser buen punto, pero para largar una medida de ese tipo, yo creo que hay que hacerla con consenso de partes, es clave, de hecho, todos los pueblos de la provincia de Santa Fe que han tenido avances en esto, formaron mesas de diálogo y consensos para acordar entre las partes. Que cuando alguien hace algo mal sea multado, pero tampoco vamos a poner mil metros porque alguna vez una persona hizo algo mal, no vamos a caer todos en la misma bolsa. Si Rafaela llega a aprobar esto somos la ciudad pionera en establecer esta cantidad de metros", finalizó el ingeniero Ghiano.

Te puede interesar
impuestos

Empiezan a regir los aumentos municipales del 6% en Rafaela

Marcelo Calamante
Locales03 de enero de 2025

Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.

soltermam24

Soltermam: “Logramos eliminar un impuesto para aliviar el bolsillo del contribuyente”

Marcelo Calamante
Locales30 de diciembre de 2024

La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.

rafa

Vecinalistas reclamaron a Viotti por el Presupuesto Municipal 2025

Marcelo Calamante
Locales14 de diciembre de 2024

Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.

Lo más visto
Elecciones

Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones

Marcelo Calamante
Provinciales13 de enero de 2025

Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 09.21.34

“El cumbión rafaelino” enciende la ciudad

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad21 de enero de 2025

Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.