REC-Rafaela-edit

El Concejo Municipal debate el proyecto de los Agroquímicos

En la habitual reunión de comisión de los lunes, los ediles tratan el proyecto de ordenanza presentado por la concejal Vimo. “No encorsetemos a los concejales que no compartimos esta idea, como que estamos en contra del medio ambiente”, dijo Mársico durante el encuentro.

Política30 de noviembre de 2020Redacción webRedacción web
Concejo-Municipal-1-1024x768

Esta mañana, en la reunión de comisión de cada semana, los concejales de nuestra ciudad iniciaron el análisis del proyecto de ordenanza de agroquímicos presentado por la concejal del PJ, Brenda Vimo, en el cuál plantea extender el límite agronómico, llevando desde los 200 metros actual hasta 1000 metros. “Este proyecto contempla un equilibrio social, de salud y producción. Creemos que es una buena base para abordar el tema que hace diez años que está en la agenda política de la ciudad y nunca se debatió profundamente. Es una realidad que no se puede seguir postergando”, había adelantado la autora de esta ordenanza.

En la mañana de hoy, Jorge Muriel, concejal del PJ, dijo que 2nuestra posición está fijada” y recordó todas las reuniones y entrevistas que tuvieron con distintos actores de la sociedad por este tema. “Este no es un proyecto cerrado, ya que está abierto al debate y al enriquecimiento del mismo. Es probable que la primer quincena de diciembre estemos con un poco menos de intensidad en el Concejo, pero la idea es darle volumen en el verano, en función de cómo podamos cada uno y demás, para ver cómo llegamos a marzo con la claridad de conceptos que nos permita tomar esta decisión. No es casual que lo hayamos presentado ahora ni fue especulación”, sostuvo Muriel, mostrando todo el material de fundamentación.

Como respuesta a esta presentación, el concejal del Partido Demócrata Progresista, Lisandro Mársico, remarcó que “como ustedes saben, yo tengo una posición diferente al proyecto. Estoy de acuerdo con muchísimas definiciones, pero me gustaría que no encorsetemos a los concejales que no compartimos esta idea, como que estamos en contra del medio ambiente, sino por el contrario. La mirada que yo tengo creo que puede ser compatible con una cantidad de metros distintos porque en el resto del proyecto casi te diría que coincido”, arremetió Mársico.

El representante del Frente se preguntó por qué su mirada no puede ser compatible con el resto del proyecto y le dijo a Muriel, de frente, que “siento que con esa mirada me ponés en una situación, sobre todo a mí o quiénes no compartimos el metraje que está aquí, como que nosotros somos los que estamos en contra de esto. Creo que para darle, humildemente, seriedad al debate y poder expresarse cada uno sus posiciones, que no se nos contrapongan de esa forma. Todos queremos un medio ambiente sano, por lo que pido que el debate pase por ahí”, destacó Mársico, algo enojado por las insinuaciones del bloque del PJ sobre “la moral” de algunos ediles.
En tanto, la autora de este proyecto, Brenda Vimo, contestó a Mársico y dijo que “no sé por qué te autoreferencias. Nadie dice que no sos moral o ético. Sé de tus publicaciones y tu defensa al ambiente, de tus compromisos. También, si uno de pone a estudiar y a analizar las posturas que tienen quiénes estudian el ambiente, claramente los monocultivos, los agrotóxicos no van de la mano con el medio ambiente. Yo hablé de un debate, moral, ético y a la altura de las circunstancias, no hablé de personas”, concluyó Vimo.

Detalles del proyecto

El proyecto regula la aplicación de agroquímicos, para lo que establece una zona de exclusión de 1000 metros, en los cuales no se podrán aplicar este tipo de productos.

En el mismo, se regula la comercialización de los productos agroquímicos, la circulación de los equipos de aplicación y la disposición final de los envases.

Además, el Ejecutivo deberá promocionar la producción agroecológica en las zonas de exclusión. Por otra parte se establece un protocolo de actuación si se viera afectada la salud de las personas.

La ordenanza también busca generar mecanismos para impulsar el control ciudadano, a través de elementos físicos y digitales, promoviendo el acceso a información para la población a través de un registro accesible desde una APP.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.