REC-Rafaela-edit

Designan a Lombardo en Gobierno, para oxigenar el Gabinete Municipal 

El intendente Luis Castellano se apresta a nombrar a Marcelo Lombardo como nuevo secretario de Gobierno, cargo vacante desde que Amalia Galantti asumió como Jefa de Gabinete. Las implicancias políticas de la designación y la mirada puesta en la renovación del Concejo. 

Política30 de noviembre de 2020Redacción webRedacción web
Marcelo-Lombardo

(Por Miguel González) Con la designación de Marcelo Lombardo como secretario de Gobierno, que será confirmada por el intendente Luis Castellano en las próximas horas, el titular del Ejecutivo intentará darle una oxigenación más que necesaria a un gobierno que adolece de canales de vinculación política con la oposición y con sectores de la comunidad que vienen reflejando, de distintos modos, la falta de "vasos comunicantes" con el Gobierno Municipal. Ejemplos sobran: desde decisiones difíciles en el marco de la pandemia, que requieren diálogo y consenso, hasta obras públicas que deberían ser bienvenidas y aplaudidas por la comunidad, se transforman en fuentes de conflicto que parecen inmanejables y terminan deteriorando la imagen del Gobierno Municipal. Lombardo, con experiencia en el entramado complejo de la administración municipal y un período como concejal en sus espaldas, además de su trayectoria como dirigente gremial, parece el hombre indicado para enfrentar el desafío de recuperar para la gestión el tradicional e histórico perfil como "secretario político" del Gabinete. 

Desde que Castellano asumió su primer gobierno en diciembre de 2011 y nombró a Fernando Muriel como secretario de Gobierno, esa área dejó de tener el perfil político tradicional que siempre se le asignó. Pasó a ser considerado casi un "cargo técnico", y su principal función fue establecer las políticas del Municipio para el tránsito, desvinculándose paulatinamente de las funciones más relacionadas con la política, como pueden ser la vinculación con el Concejo Municipal y la articulación con organizaciones de la comunidad, como el CCIRR, la Sociedad Rural o la CGT. Esa tarea quedó reservada a los jefes de Gabinete, como fueron sucesivamente Marcos Corach, Jorge Maina, Eduardo López y el propio Corach en su última etapa en la gestión municipal. 

Ahora, Corach no está en el Gabinete, y su lugar en la Jefatura de Gabinete lo ocupa Amalia Galantti, que viene de ser precisamente la última ocupante de la Secretaría de Gobierno, razón por la cual el cargo ahora está vacante. Y parece que al fin Castellano decidió volver a darle un perfil más político a Gobierno. Para decirlo en palabras gruesas: nadie piensa en que Lombardo vaya a ser un jefe de guardas municipales con rango de secretario, como pasó con otros funcionarios que desfilaron por la Secretaría en las tres gestiones de Castellano, por las limitaciones que el propio intendente le impuso a la Secretaría. De aquel nombramiento de un Fernando Muriel que nunca pisó la sede del PJ ni siquiera en campaña –y que terminó compitiendo por la Intendencia contra el propio Castellano representando a otro partido- a un Lombardo que siempre revindicó su identidad peronista, corrió mucha agua bajo los puentes.

El hombre que asumirá la cartera política tiene espaldas en materia de trayectoria. A su reconocida tarea como secretario general del SOIVA le sumó su paso por la Secretaría de Desarrollo Social –durante la última gestión de Omar Perotti como intendente- y luego su elección como concejal, en 2013, oportunidad en que acompañó a Chany Fontanetto en la lista del justicialismo. En la banca del oficialismo le tocó asistir a la caída histórica del 2017 –cuando el PJ perdió 4 a 1 en la renovación de bancas en el Concejo, a manos de Cambiemos, llevando a Jorge Muriel como cabeza de lista- y desde entonces vino acompañando desde afuera la gestión de Castellano, apuntalando las relaciones del intendente con distintos sectores de la comunidad.

Ahora, su nombramiento también apunta a 2021, porque Castellano necesita recuperar iniciativa política en la previa de una elección de medio término que debería permitirle recuperar bancas en el Concejo, y para eso necesita un volumen político que su equipo no logró mostrar ni por asomo. ¿Ejemplos? La gestión de las medidas en torno a la pandemia –en los últimos meses cada paso que dio en ese sentido fue un dolor de cabeza-, la caída de la inversión privada en Fanti y Suipacha (donde muchos creen que fallaron todos los mecanismos de gestión y diálogo con la oposición) y la reciente y todavía inconclusa resistencia de los comerciantes de Avda. Italia a la intervención del Municipio en esa arteria: los afectados por la medida se enteraron de la misma por los folletos que le llegaron cuando el decreto que fijó el nuevo ordenamiento ya estaba escrito, resultando que la tarea de "bajar" al barrio para explicar los alcances del proyecto quedó delegada totalmente a la presidente de la Vecinal, que no está para esa tarea ni debe cumplirla. 

Lombardo parece el hombre indicado y con las mejores cualidades para la nueva tarea. Habrá que ver si esta vez Castellano dio en el clavo al que necesita pegarle para recomponer una estructura que temblequea por falta de vigas firmes que la sostengan.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.