REC-Rafaela-edit

Pagarán la expropiación y el Municipio tomará posesión de la Recova

El 29 de noviembre vence el plazo para hacer efectivo el pago. La provincia transferirá 98 millones de pesos y la Municipalidad hará efectivo un depósito judicial para asegurarse la toma de posesión. La empresa Plaza Recova SA reclamará más dinero. 

Política21 de noviembre de 2020Redacción webRedacción web
Recova-Ripamonti

El Estado provincial hará efectiva una transferencia a la Municipalidad de Rafaela de 98 millones de pesos aproximadamente, con la finalidad de que el Estado local se haga cargo de consumar la expropiación del predio de los exGrandes Almacenes Ripamonti. Será el paso decisivo para lograr que el Municipio tome posesión efectiva del inmueble, con el primer objetivo de ingresar al mismo para realizar una limpieza y desinfección completa del lugar, convertido luego de varios años de abandono en un auténtico y gigantesco nido de ratas y otras alimañas en el corazón histórico de Rafaela. Luego de esa limpieza, se procederá a realizar un relevamiento del estado del edificio y se concretará el apuntalamiento de las estructuras amenazadas por el peligro de derrumbe. 

El depósito del dinero es una condición indispensable para salvaguardar la expropiación. Es que la ley sancionada el 28 de noviembre de 2018 dispone un plazo de dos años, que vence precisamente el próximo 29 del corriente, para la concreción de la expropiación. Si ese plazo se viera superado, caería la ley y sería necesario iniciar todo el proceso de nuevo. 

El artículo 25° de la Ley de Expropiaciones de la provincia establece que "tratándose de inmuebles la indemnización que se estableciere de común acuerdo, será determinada por la Junta Central de Valuación, tomándose como base los avalúos fiscales actualizados con el criterio del artículo 17". Este artículo, a su vez, dice: "La indemnización sólo comprenderá el valor objetivo del bien y los daños que fueren consecuencia directa e inmediata de la expropiación. No se tomarán en cuenta circunstancias de carácter personal, valor afectivo ni ganancias hipotéticas. No se pagará lucro cesante. Tampoco se considerará el valor derivado de hechos de carácter histórico". La Ley obliga a que "en caso de resultar exitoso al trámite de avenimiento le será pagado al interesado, dentro de los treinta días hábiles administrativos, el importe acordado contra la presentación de los títulos pertinentes. En caso de inmuebles o en otros en que sea necesaria la escrituración, se pagará en ese momento y dentro del plazo indicado".

"En caso de no considerarse equitativa o conveniente la apreciación efectuada por el interesado, se le notificará la decisión fundada de mantener el ofrecimiento originario o las modificaciones de que éste hubiere sido objeto. El interesado deberá manifestar, dentro del plazo de tres (3) días hábiles administrativos, únicamente su conformidad o disconformidad. El silencio será interpretado como disconformidad".

La empresa Plaza Recova SA, propietaria del inmueble -representada por su principal accionista, Luis García Cullá-, rechazó la tasación de 98 millones de pesos que fijó la Junta de Valuaciones. Esto implica que el Municipio, como ente que promueve la expropiación, transferirá a la sociedad propietaria la suma fijada, hará la presentación ante la Justicia para obtener la posesión legal del inmueble e ingresará al mismo cuando logre esa autorización. 

Por su parte, Plaza Recova SA quedará a partir de ese momento despojada de sus derechos de propiedad y deberá recurrir a la Justicia, a través de una acción civil, para obtener un mayor resarcimiento. Según trascendió extraoficialmente, García Cullá habría manifestado que sólo aceptaría firmar un avenimiento acordado si se le pagara una suma cercana al doble de la tasación oficial. El as que se guarda en la manga el Municipio, para ese caso, es una eventual contrademanda por los daños que presenta el inmueble, cuyo abandono generó peligros múltiples para todo el vecindario, dada la mencionada proliferación de alimañas y los riesgos de derrumbe.

Repercusiones políticas

Luego de la publicación de CASTELLANOS que reveló el monto que la Junta fijó como indemnización para el propietario del inmueble y puso en agenda nuevamente el tema de la expropiación, se alzaron voces que plantearon la inconveniencia de llevar adelante la expropiación en las actuales circunstancias, cuando imperan las consecuencias económicas de la pandemia y hay vastos sectores afectados. 

Luego de quemarse con la leche amarga de la refuncionalización de la avenida Fanti, Castellano llora cuando una vaca amenaza pasar frente a la plaza 25 de Mayo. El caso de Luis Fanti resultó emblemático. Es que la solución a los graves trastornos de tránsito que tenía el tramo de avenida Fanti, entre Yrigoyen y la RN 34, que también implicó un cambio significativo para los barrios Ilolay y 17 de Octubre, a raíz de los cambios en calles Sacripanti y Quiróz, pasó a convertirse -por obra y gracia de las redes sociales y la acción de la oposición- en un escandalete resumido a la construcción "de favor" de una rotonda supuestamente destinada a favorecer a un privado para desarrollar el proyecto de un negocio, concretamente una estación de servicio. Consecuencia: la completa intervención vial en un sector complejo de la ciudad pasó a segundo plano y se cayó una inversión millonaria (más del doble de lo que costará la expropiación de la Recova) de empresarios sunchalenses y de la principal empresa de la Argentina (YPF), que no lograron la autorización para ejecutar su proyecto.  Así, "rotonda" se convirtió en mala palabra y el Concejo parece haberse convertido en caja de resonancia de las redes sociales y en materia impenetrable para la negociación política legítima que persiga el interés común de los rafaelinos. Por acción u omisión del Ejecutivo, vale destacar, ya que hasta la tropa propia se le rebeló al oficialismo: hoy el diálogo entre algunos concejales del PJ y el Intendente es casi nulo. Y el casi es una palabra que expresa mucha generosidad en la evaluación del vínculo.

Como suele suceder en los temas más polémicos, el radical de Cambiemos Leonardo Viotti fue de los primeros en reaccionar: "Este Concejo apoyó la expropiación en el año 2018 luego de años y años de desidia y de mentiras, de falsas maquetas y promesas no cumplidas, de ver como día a día ese pedazo de historia rafaelina se venía abajo, y ponía en riego a los peatones que ya casi no podían transitar por el lugar. La ley de expropiación se hizo realidad, todos estábamos de acuerdo, pero era otro contexto, era otro momento, no había pandemia, no existía esta crisis económica y sanitaria en la que hoy estamos inmersos. Hoy, ante esta nueva situación, las prioridades deben cambiar, lo menos importante deberá esperar, la Ley de Expropiación deberá posponerse en el marco de esta emergencia y deberá volver a votarse con un plazo extendido que permita realizar esta operación cuando la pandemia haya pasado. Y esos fondos deben destinarse a lo urgente, para el sistema de salud, para que el nuevo Hospital Nodal de Rafaela avance de manera más rápida o que se sumen nuevas camas críticas al Hospital Jaime Ferré, o para generar herramientas para emprendedores y trabajadores que se hayan quedado sin trabajo", planteó Viotti.

Con un proceso de licitación abierto para invertir 290 millones en un área Covid para el nuevo Hospital y el anticipo de que en los próximos días habrá otro llamado para la construcción de un área de Neonatología, el mensaje que llega desde el oficialismo es bien distinto:  una cosa no quita la otra. Y va de suyo que si se cae esta ley de expropiación, que tanto costó conseguir, no habrá otra.

Por eso, para evitar que la expropiación se convierta en un boomerang que se vuelva en contra de la gestión municipal, hubo contactos reservados y gestiones oficiosas para explicar el apremio de los plazos y también los proyectos sobre los cuales trabaja el Municipio. 

La inclusión de un párrafo específico dedicado a la Recova en el expediente de temas de agenda presentado por el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región respondió en cierta forma a la necesidad de asegurar un colchón de respaldo a la iniciativa y no es descabellado especular con que el tema formó parte del intercambio que el gobernador Perotti y el intendente Castellano tuvieron con la conducción del CCIRR en la noche del jueves.  Para la central empresaria, la expropiación de la exRecova como parte de un proceso de recuperación del inmueble no puede disociarse del proceso de refuncionalización y puesta en valor del microcentro, cuyo anteproyecto ya fue presentado a las autoridades en el transcurso de esta misma semana. 

Conclusión: habrá expropiación, porque es ahora o no será nunca. Se pagará en el transcurso de la semana próxima. Y luego de las primeras tareas de recuperación, habrá que definir el uso que decidirán darle los rafaelinos a un espacio que supo ser el corazón comercial y de negocios de la Rafaela de los pioneros y hoy es un triste monumento al abandono y la desidia.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.