REC-Rafaela-edit

Mársico pide informes sobre el plan abre

Ingresó un pedido de informes al Departamento Ejecutivo Municipal a los fines de conocer ¿Cuáles son los proyectos presentados por la Municipalidad de Rafaela ante las autoridades provinciales en el marco de los instrumentos garantizados en la Ley Provincial N° 13.896, “Programa de Intervención Integral de Barrios”?

Política08 de noviembre de 2020Redacción webRedacción web
Mársico pide "flexibilidad horaria" para los gastronómicos - Lisandro Mársico - PDP - Concejal

El concejal del Partido Demócrata Progresista, Lisandro Mársico, ingresó un pedido de informes al Departamento Ejecutivo Municipal a los fines de conocer los proyectos presentados por la Municipalidad de Rafaela ante las autoridades provinciales, en el marco de los instrumentos garantizados en la Ley Provincial N° 13.896, “Programa de Intervención Integral de Barrios”.

Mediante la Ley Provincial N° 13.896, se creó el “Programa de Intervención Integral de Barrios” (PLAN ABRE). Dicha ley se sancionó el 10 de octubre de 2019 y fue promulgada por Decreto 3091 de fecha 17 de octubre de 2019.

“Se comenzó a implementar en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, extendiéndose luego a otras localidades, y en función de las experiencias positivas alcanzadas es que se lo propuso como Ley a los fines de llegar a los municipios de todo el territorio provincial” informó Mársico.

“El instrumento principal de Plan Abre consiste en aportes no reintegrables a todos los municipios santafesinos, para adquisición de bienes de uso, equipamiento, contratación de obras menores en barrios vulnerables de todos los municipios de la provincia de Santa Fe, mediante intervenciones integrales y coordinadas entre diversas áreas, instituciones y niveles de gobierno orientada a mejorar el hábitat y la calidad de vida en los barrios” dijo el edil pedepista.

“Los fondos asignados para este programa en el Presupuesto General de la Provincia del año 2020 ascienden a $ 3.138 millones; correspondiéndole a Rafaela 75 millones de pesos, cálculo que se hace en base a la aplicación de los coeficientes utilizados para la distribución de la coparticipación del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Cada municipio debe elevar al Ejecutivo Provincial los proyectos para su localidad, los que serán evaluados por una Comisión de Seguimiento” sostuvo el concejal demoprogresista. “Ni un peso del Plan Abre vino a la Ciudad, los mismos están asignados por Ley, se desea saber qué proyectos presentó el Intendente, para justificar su utilización” finalizó Lisandro Mársico.

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto