
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El Dr. Diego Lanzotti, director del Jaime Ferré, dijo que por estos días "es difícil organizar un sistema de descansos" en los sectores críticos donde no hay cantidad de profesionales para cubrir todos los días, como la terapia intensiva.
Política31 de octubre de 2020
Redacción web
Si bien esta enfermedad hace que el presente cambie de manera constante, hoy el Hospital Jaime Ferré de nuestra ciudad, cuenta con 30 respiradores multiprocesados, dos respiradores autónomos, y se han reforzado las dos mesas de anestesia para poder realizar ventilación de urgencia y poder tener un banco de pruebas, cuatro cicladores.
Esta es la realidad que hoya atraviesa y su director, Diego Lanzotti, destacó que la franja etaria de pacientes en terapia actualmente es entre 33 y 85 años, con un promedio de 48,62 y 68 en cada una de las unidades críticas. Todas las camas existentes en el Hospital se encuentran oxigenadas con un total, al día de hoy, de 43 camas bloqueadas entre positivos y sospechosos. La ocupación de terapia intensiva esta mañana es del 83%, serían 25 pacientes. Y la de cuidados intermedios es de 82%.
Además, Lanzotti dijo ayer que la utilización de gases, incluido oxígeno, se ha multiplicado por 300 veces, y la medicación, sobre todo anestésica, aumentó el 3.200% (haciendo referencia al consumo habitual del Hospital). Además, del 800% la producción de elementos de protección personal y lavadero, digamos tres mil prendas diarias.
Todos estos números tiene al personal del Hospital "a las corridas", sin descanso y con poco margen para organizarse y tomar un descanso. El personal se encuentra abocado en un 94% a tareas Covid, directa o indirectamente, y la letalidad general de la enfermedad es el 1,5%. La letalidad intrahospitalaria es del 16%, que estamos manejando los mismos niveles que a nivel internacional. "Gobierno nacional, provincial, municipal, cooperadora, voluntariado, empresas, prestadores de salud local, comunidad, profesionales que se han acercado a colaborar, y personal del Hospital, han logrado que pueda seguir adelante. Fue apoyado y visitado por la Subsecretaría de Calidad del Ministerio de Salud de la Nación, siendo evaluado, presta servicios con estándares aceptables con universalidad e igualdad en el acceso para todos los ciudadanos y por supuesto, con errores propios del cansancio, la complejidad y la criticidad de la pandemia", dijo ayer Lanzotti, destacando que "de nada sirve que sigamos agregando recursos tecnológicos y humanos si no bajamos el nivel de contagio, ya que la letalidad del Covid, que hemos logrado mantener en 1,5%, no solo depende del sistema sanitario, sino fundamentalmente de los contagios en la población. En concreto, de cada 100 contagios, una o dos personas morirían, y esta situación es la que tenemos que poner el mejor esfuerzo", destacó.
Parecieran no existir en el Hospital Jaime Ferré. O al menos, no es algo de lo que se hable de manera permanente, ante la gran demanda. Según Lanzotti, "hay servicios que pueden tomar descanso, pero hay servicios que en este momento no están con descanso, principalmente los servicios más críticos donde no hay cantidad de profesionales para cubrir todos los días. Es bastante difícil organizar un sistema de descansos. En los servicios menos críticos tratamos de conservar los horarios de descanso. De todas maneras, mi propuesta al inicio de la pandemia, que nadie trabajara más de un jornal semanal como corresponde, y está pasando que muchos profesionales, en forma voluntaria, superan la cantidad de horas de trabajo para poder aportar a los pacientes y a los compañeros", relató el doctor, en conferencia de prensa, ante la pregunta de CASTELLANOS.
Por su parte, remarcó que, entre las zonas más críticas, se encuentra la de terapia intensiva: "contamos con cuatro de los cinco especialistas en terapia intensiva de la ciudad, tenemos la mayor capacidad técnica, y los demás médicos son médicos que tienen experiencia en terapia intensiva o que la han adquirido desde otras especialidades", dijo el médico, agradeciendo el apoyo de todos, fundamentalmente al personal que se enfrenta a la crudeza de la enfermedad.
Según el director del Hospital, "los efectores privados, en este momento, están tomando lo que no es Covid. Hasta el momento han atendido 195 pacientes no Covid, desde el inicio de esta segunda etapa, son menos de lo esperado, pero una gran cantidad. Es un gran apoyo y entiendo que se están preparando para pasar a la próxima etapa, dado que los porcentajes que estamos manejando de internación es probable que se empiecen a necesitar camas adicionales para sostener el proceso. Fechas no hay", comunicó.
Por su parte, hizo referencia a la posibilidad de pasar a la Etapa 3: "se podría pasar en cualquier momento, a lo que uno siempre apunta es a tratar de evitarlo. Por eso es que hay un fuerte apoyo desde la Municipalidad, desde Nación, y desde Provincia para que esto no pase", expresó, confirmando, además, que hoy estamos en un período donde se han estabilizado los llamados al 107.
En conferencia de prensa, el doctor Diego Lanzotti dijo que "el porcentaje de contagios en el personal de salud es idéntico al de la población en general. La semana pasada tuvimos un número importante, por suerte esa gente se está reincorporando y no estamos teniendo demasiados positivos esta semana", dijo.
En tanto, habló de las derivaciones, de pacientes contagiados de la zona. En ese sentido, alertó que "en general, el porcentaje de la derivación de la zona, que es del 38%, es el antiguo porcentaje, y sigue siendo el mismo en la actualidad. Se mantiene estable", concluyó.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.