REC-Rafaela-edit

Tres reinas consagradas de la región estarán en la Fiesta Nacional de la Frutilla 

Caterina Pugin (Pilar), Brisa Furlotti (Felicia) y Gianella Cassina (Plaza Clucellas), representarán instituciones y eventos, en una de las propuestas más antiguas del país que tendrá lugar en Coronda y será transmitido de manera virtual.

Regiónales30 de octubre de 2020Redacción webRedacción web
frutilla

REGIÓN. Por Lucas Vietto. Del 2 a 6 de noviembre tendrá lugar la expo frutilla; y el sábado 7 se coronará a la nueva reina de la 61° Fiesta Nacional de la Frutilla de Coronda, que se constituye en una de las manifestaciones más antiguas que tiene la Argentina. Este año, la edición tendrá la particularidad de que será virtual, donde el público también podrá votar las candidatas que se postulan para obtener el mandato.

En esta oportunidad nuestra región tendrá al menos tres reinas consagradas que representarán a instituciones y eventos tradicionalistas o gastronómicos y participarán de la coronación. 

Pensar en la frutilla, es sinónimo de pensar en Coronda, conocida como Capital Nacional de esa producción. Esta sexagésima primera edición se va a realizar de manera virtual, por motivos conocidos, y se va a poder disfrutar a través de las redes sociales de la fiesta y de Coronda, por canal 5 de Santa Fe y medios locales.

Una de las postulantes será Caterina Pugin, oriunda de la localidad de Pilar, joven modelo de reconocida trascendencia, que en esta ocasión representará a la escuela N° 6129 de Ambrosetti, -establecimiento de jornada completa-, organizadora de la Fiesta Provincial de los Canelones en la que fuera elegida Reina de la edición 2014, entregando sus atributos en el 2015.

Caterina-Pugin-Pilar
Pugin buscará un nuevo trono en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Frutilla a desarrollarse en Coronda, de manera virtual. 

Por su parte, Brisa Furlotti, de 18 años, es oriunda de la localidad de Felicia, departamento Las Colonias, y será otra de las participantes al reinado. 

"En esta oportunidad represento a la Fiesta Provincial Día del Inmigrante de la localidad de Estación Clucellas. Mi fiesta rinde honor a nuestros ancestros que trajeron sus ritmos, sus sabores, sus tradiciones, sus familias y por sobre todo sus historias", dijo la joven Furlotti.  

WhatsApp Image 2020-10-29 at 16.37.33
Y agregó: "Con una inmensa felicidad quiero contarles que este próximo 7 de noviembre estaré participando como postulante al cetro de la Fiesta Nacional de la Frutilla de la localidad de Co­ronda".

Por último, la joven clucellense Gianella Ca­ssina, de 18 años, será la postulante N° 18 y representará a la Fiesta Regional del Fiambre de Humberto 1°.

Plaza CLucellas tendrá candidata a Reina en la Fiesta Nacional de la Frutilla
"Espero que la gente de mi pueblo y de la región me acompañen con su voto en esta participación tan importante donde somos 28 postulantes. Representar tanto a Plaza Clucellas, lugar donde nací; como a Humberto 1°, localidad de la que soy reina de la Fiesta Regional del Fiambre, significa un verdadero orgullo personal. Siempre destaco el acompañamiento que recibo de mis familiares y mis seres queridos para poder estar presente en este tipo de eventos", resaltó. 

Debemos destacar, que para poder ser partícipes de la elección, los interesados deberán descargar la app con Play Store o Google Play "Fiesta Nacional de la Fru­tilla", en la sección Pos­tulantes, y votar, ya que en esta oportunidad el que elige también es el público. 

Debemos recordar que la votación cierra este viernes 30, pero el sábado 7, es la elección de la Reina Nacional de la Fru­tilla, tributo al fruto, con participación de bandas locales y grupo artísticos.

La fiesta

Se cumplen 101 años que se cultiva frutillas en Coronda, ya que fue Lamberto Lafuente quien en 1919 cultiva frutillas por primera vez en la zona, para satisfacer el consumo familiar. Ya para 1928, se estaban vendiendo las famosas frutillas corondenses en las principales ciudades de la provincia.

El evento se realiza en Coronda, ciudad muy conocida por sus atracciones sociales, culturas y por la conocida Fiesta Nacional de la Frutilla en homenaje a los productores de frutilla.

Es una de las fiestas más antiguas del país, comenzó en el año 1946, cuando la Sociedad Cooperativa de Agricultores de Coronda, crea un evento que denominada Muestra regional del Fruto con el fin de dar cuenta al trabajo y los resultados acumulados durante años.

En 1950 se deja de realizar, y en 1957 se realiza nuevamente por un grupo de organizadores, entre ellos Eduardo Alfonso Acosta (hoy el escenario principal de la fiesta lleva su nombre); y un año después 1958, Arturo Frondizi, quien era presidente de la nación en ese momento la declara Fiesta Nacional de la Frutilla.

Te puede interesar
Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.