Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Desde el anuncio de las nuevas medidas restrictivas, hasta el masivo rechazo de las mismas y las reuniones que permitieron cierta flexibilización. Los concejales del justicialismo se enteraron al mismo tiempo que todos, de la decisión del Intendente, se opusieron y lo dijeron abiertamente. "Mientras más prohibimos, más vamos a generar la clandestinidad", subrayó la concejal Brenda Vimo.
Locales28 de octubre de 2020RedacciónSe vivieron 48 horas intensas en la ciudad a partir del anuncio del pasado sábado sobre la restricción en la nocturnidad afectando a gastronómicos, gimnasios, academias, entre otros. Las repercusiones no tardaron en llegar, los representantes de los sectores pidieron reuniones con el Intendente y el lunes los rafaelinos hicieron oídos sordos y salieron a la calle a manifestarse, pidiendo entre otras cosas "poder trabajar". Los concejales no quedaron ajenos a ese reclamo, desde las primeras horas del domingo, los distintos bloques expresaron su rechazo al decreto del Intendente y el lunes en comisión también se hicieron eco los integrantes del bloque justicialista.
Al respecto Radio Universidad/CASTELLANOS, dialogó con la concejal Brenda Vimo, quien reconoció "habíamos tenido una reunión con el Intendente, durante varias horas, donde consensuamos un avance de cómo seguir con las cosas. Y luego nos enteramos al igual que todos, por los medios, de las nuevas medidas y eso nos generó sensaciones encontradas. Porque decisiones tomadas así de forma rápida, nos hizo sentir que no somos parte de tomar las decisiones", destacó la Concejal.
Además, agregó que "si está bien o si está mal lo que pienso, yo no tengo la autoridad para decir eso, porque en el mundo entero no se sabe cómo solucionar esto. El sistema de salud colapsa y algo hay que hacer, pero también entiendo que las medidas restrictivas no pueden afectar solo a un sector, es justo repartir las cargas, es justo pensar algo innovador y que sea consensuado. Hay que reforzar los cambios de actitudes y reforzar el compromiso individual, pero también veo desde lo médico que esto va para muy largo", subrayó.
Reconoció a su vez que el encierro está costando demasiado no solo en términos económicos sino también emocionales. "Creo que vienen momentos muy duros, se vienen las fiestas y hay que empezar a acomodar la ciudad para que todo esto pueda suceder, porque uno lo ve en la familia, los adultos mayores ya no aguantan más, los chicos no aguantan más".
Insistió además en que las medidas deben tener un impacto para todos, y no solo para un sector "si se colapsa el sistema de salud habrá que hacer Fase uno aunque sea una semana, pero que la carga sea de todos y la responsabilidad de todos. Porque solo cargar a la nocturnidad cuando uno ve que la mayoría de contagios, al menos de los que uno tiene cercano, lo han hecho en situaciones de visitas sociales, pero no en negocios u otros lugares, significa que por ahí no es el camino. Hay otras herramientas".
Más de siete meses nuestra ciudad transita la pandemia y los efectos nocivos siguen haciéndose visibles, la gente se deprime, muchos funden sus negocios, otros se ven obligados a cerrar y las respuestas para evitar que ello suceda parecen no ser suficientes. "Nadie quiere que colapse el sistema de salud, pero hay que encontrar un equilibrio. Tenemos que ser sensatos, cuando aparezca la vacuna, no vamos a ser los primeros en recibirla, ni de un día para el otro vamos a estar todos vacunados, es todo un proceso largo y debemos planificar para adelante, es un conflicto social donde estamos involucrados todos, el hartazgo es generalizado, uno puede equivocarse en el afán de hacer las cosas bien, acá nadie quiere perjudicar a nadie y se intenta buscar una solución, pero si hay que hacer sacrificio que sea de todos".
Además resaltó que "en los contagios no veo como factor condicionante la nocturnidad, sino la clandestinidad de los eventos, tengo la sensación de que mientras más prohibimos, más vamos a generar la clandestinidad", expresó la Concejal justicialista.
Por último, destacó la importancia de vivir en libertad y democracia, "celebro estar en el mismo espacio político y poder plantear otra cosa, la libertad de decirlo, esto es democrático y estar en discrepancia con la medida también está bien. No todos podemos pensar igual", cerró Brenda Vimo.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.