REC-Rafaela-edit

“Habitación Macbeth” llega a la ciudad de Santa Fe

La obra de teatro argentino más premiada de los últimos años llega a Santa Fe en el marco del Encuentro Shakespeare del Litoral, después de más de 350 funciones y de que más de 100.000 espectadores la ovacionaran en todo el país y en el exterior.

Cultura y Sociedad16 de abril de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
pompeyo.jpg

A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), lasBrujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia HabitaciónMacbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.

Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.

El actor como habitación posesa, habitáculo de encarnaciones, punto de encaje de un trance colectivo vinculado a la sospecha existencial de ya haber sido, de estar inscriptos en el eje de inercia de un sinfín implacable, en un teatro llamado mundo que nos detenta como piezas predestinadas a un circuito prefijado e irrevocable de muerte y resurrección.

Macbeth es la obra perfecta para este cometido teatral, somos actores de una tragedia circular que ya está escrita, habitados por fuerzas que viven larvadas en nosotros, rémoras de un crimen social que fundó nuestra perspectiva histórica y no cesa de producirse, somos una sociedad Macbeth, nacida de una voluntad de poder compulsiva, cargada de un imperio que no admite rechazo.

habitacion macbeth 2

Sobre el proceso creativo de Habitación Macbeth, por Pompeyo Audivert:

Desde que comencé a hacer teatro, tuve la necesidad de llevar adelante un trabajo en el que un actor hiciera todos los personajes de una obra, un intérprete habitado por todas las criaturas que circulan por un texto y sus temas: un cuerpo habitación. Antes de la pandemia, había empezado a escribir una versión sobre Macbeth, esa obra extraordinaria y profundamente misteriosa, donde lo sobrenatural se impone a lo humano y marca el destino. En eso estaba cuando llegó el covid y con éste, la certeza angustiante de que sería para largo.

Reducido a mi casa de Mar del Sur, tomé consciencia de que la única zona teatral que quedaba para mí, era mi propio cuerpo. Del mismo modo que el mono de Kafka encuentra una salida volviéndose hombre, yo la encontré volviéndome Macbeth. Fue un proceso de una profunda inspiración mágica, con una fe casi fanática en el material. Me sentía, como diría el poeta Ramponi, asistido en el trance por alguien que era yo mismo del revés,  en mi ausencia, por presencias que me ayudaban en la escritura.

Una vez que terminé el texto, comencé con el trabajo en largas caminatas en ese ambiente salvaje y excitante como lo es el de la playa y el campo, en donde iba diciendo la letra en voz alta, cambiando la fisicación de mi cuerpo según iban siendo los personajes y avanzando de esa manera, tan poco común, en la memorización de la obra.

Finalmente, regresé a capital y me dediqué al montaje y puesta en escena. En esa etapa, se sumó al trabajo el músico Claudio Peña y fue fundamental para aportar a la obra la indispensable atmósfera de ensoñación y misterio, que sólo un artista de su nivel puede darle. La estrenamos con aforo del 30% y fuimos llegando de a poco al 100%.

Desde entonces hasta la actualidad, estamos a sala llena. Es muy intenso lo que sucede con el público, una suerte de comunión metafísica donde el tiempo y la presencia se suspenden para encender zonas de identidad y pertenencias extracotidianas. En este nuevo año de "Habitación Macbeth", nuestro deseo es intensificar aún más esta experiencia tan singular y alcanzar, junto a los espectadores, nuevos niveles de teatralidad.

Premios

Premio Villanueva  2023 (CUBA) Mejor espectáculo extranjero María Guerrero 2022 Mejor Actor Mejor Adaptación Mejor Música Original e Interpretación Mejor Iluminación  Trinidad Guevara 2021/22 Trayectoria, Pompeyo Audivert Mejor Iluminación  ACE 2022: Mejor actor Actuación masculina en obra para un solo actor   Estrellas de Mar 2022 Mejor Drama Mejor Actuación Protagónica Mejor Iluminación  Siripo 2022: Mejor Obra Nacional presentada en Córdoba  Escuela de espectadores 2022:Obra destacada  Luisa Vehil 2021: Mejor Dirección

Ficha técnica

Actuación y dirección: Pompeyo Audivert Música, composición y ejecución de cello en vivo: Claudio Peña Asistentes: Verónica Costa - Iván Altschuler Producción ejecutiva: Mónica Goizueta - Marta Davico – Verónica Costa Diseño de luces: Horacio Novelle Iluminación en giras: Ana Heilpern, Julio Vega Sonido en giras: Diego Girón, Sebastián Ochoa, Lisa Benevet Escenografía: Lucía Rabey Fotos: Santiago Martinelli Vestuario: Luciana Gutman DG, web y gestión de redes: Verónica Costa Foto afiche: Bernabé Rivarola Producción de gira: Gustavo Ferrari y Roma Produce [email protected] Coproducción a cargo de: Roma Produce& Equipo Chefpeare

La función será el viernes 25 de abril. 21.00hs en el Teatro Municipal 1º de Mayo. Santa Fe

Entradas con descuento en boletería del teatro o por PlateaVip

Te puede interesar
Hijos de Buda / SWING GITAN ( André Dedjean) Live Session

Hijos de Buda presenta “Bienvenidos” con un concierto muy especial

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad16 de abril de 2025

Será el sábado 3 de mayo, en el Gran Salón de Plataforma Lavardén de la ciudad de Rosario, Hijos de Buda presenta su audiovisual con la felicidad de quienes comparten buenas noticias. Un viaje sonoro por el Jazz Manouche y en un formato que le permitirá al público mezclarse con los instrumentos y ser parte de este gran concierto.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.