REC-Rafaela-edit

Si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Tras eliminar el cepo cambiario, el Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.000 a $1.400.

12 de abril de 2025
dolar

Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%.

Además, la apreciación cambiaria del dólar sería de casi 30%.

No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “esto no es una devaluación, es una flotación”.

“No es una devaluación tampoco porque no estamos fijando un nuevo valor del dólar”, dijo Caputo.

De esta forma, el equipo económico aceptó que el dólar estaba atrasado, como sostenían los técnicos del FMI y casi todos los economistas.

El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotizacion de la divisa, y de la eliminación del dólar blend.

Al hablar del esquema de bandas, el ministro dijo que este sistema es "mejor que la convertibilidad". 

También aseguró que Argentina es uno de los "cinco mejores alumnos" del Fondo.

"Hay momentos en la historia en que la historia cambia. Créanme que este es uno de esos momentos", dijo Caputo. 

Y cerró con una promesa: "No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos veinte o treinta años". Noticias Argentinas.

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.