
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Tras eliminar el cepo cambiario, el Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.000 a $1.400.
12 de abril de 2025
Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%.
Además, la apreciación cambiaria del dólar sería de casi 30%.
No obstante, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “esto no es una devaluación, es una flotación”.
“No es una devaluación tampoco porque no estamos fijando un nuevo valor del dólar”, dijo Caputo.
De esta forma, el equipo económico aceptó que el dólar estaba atrasado, como sostenían los técnicos del FMI y casi todos los economistas.
El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotizacion de la divisa, y de la eliminación del dólar blend.
Al hablar del esquema de bandas, el ministro dijo que este sistema es "mejor que la convertibilidad".
También aseguró que Argentina es uno de los "cinco mejores alumnos" del Fondo.
"Hay momentos en la historia en que la historia cambia. Créanme que este es uno de esos momentos", dijo Caputo.
Y cerró con una promesa: "No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos veinte o treinta años". Noticias Argentinas.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.