REC-Rafaela-edit

Por el paro del jueves, el Concejo traslada la sesión para el viernes

Los últimos días de campaña no impidieron que estén presentes todos los concejales esta mañana. De manera ágil se trataron siete proyectos, en su mayoría, del bloque opositor. Dieron despacho a siete proyectos

Política08 de abril de 2025Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
concejo

En la lluviosa mañana del lunes, cerca de las 9 h, arrancó la reunión de comisiones que esta vez transcurrió sin mayores discusiones.

Una de las minutas tratadas, tiene que ver con el pedido del bloque opositor hacia el Departamento Ejecutivo para que informe “si está llevando adelante reuniones del Consejo Consultivo Social -espacio creado en el año 2002 frente a una compleja situación social y económica- teniendo en cuenta que hoy se evidencian indicios que el mismo Intendente ha reconocido mediante declaraciones, del creciente consumo problemático, personas en situación de calle, hechos de violencia y menores sin contención social, entre otras situaciones”.

 Asimismo, la iniciativa pretende indagar si el Ejecutivo “tiene pensado implementar un ámbito de participación con las principales organizaciones de la sociedad civil de la ciudad a fin de generar un espacio de diálogo para hacer frente a situaciones socialmente complejas como la que estamos atravesando”.

En el último párrafo de los fundamentos también se plantea que “el Departamento Ejecutivo actual no ha llevado a cabo ninguna convocatoria a pesar de la creciente conflictividad social en casos como abordaje de la problemática de lavacoches, personas en situación de calle, suspensión de coberturas sociales, etc.”. Al respecto, habló la concejal María Paz Caruso: “Nos gustaría saber qué instancias de diálogo está teniendo el Municipio porque evidentemente están siendo necesarias. Nosotros no las estamos viendo”.

En otra minuta, la oposición solicita información sobre el accionar de la GUR, en relación con lo ocurrido el pasado viernes 28 de abril, en el que un “trapito” agredió a un agente y luego al jefe de dicha Guardia en un conflictivo episodio que tuvo lugar en la Plaza 25 de Mayo. En el marco de la nueva política impulsada por el Ejecutivo Municipal para desalentar la actividad de los lavacoches, el incidente se inició cuando un joven que se dedica a lavar autos arrojó un balde de agua contra personal municipal y policial, y continuó con una trompada del agresor, quien luego huyó por la plaza, lo que derivó en una persecución policial por sus pasillos internos y concluyó con un choque inesperado en la calle, con la participación involuntaria de un sorprendido automovilista al que se le cruzaron el trapito y un agente de la GUR.

“Si la GUR tiene la aptitud técnica y si cuenta con la capacitación necesaria para llevar adelante el plan de concientización sobre lavacoches, que se informe el plan de instrucción y cuáles fueron los procedimientos que debían cumplir los efectivos, en qué sector se le encomendó la tarea, cuál es el protocolo de intervención que se llevó adelante ese día, y con qué elementos de protección personal contaban los agentes de la GUR”, pregunta la oposición entre otras cuestiones.

El concejal Martín Racca profundizó sobre el planteo. “Queremos saber si hay alguna capacitación específica. Surgió ahora un accidente de tránsito, y si bien el riesgo se asume siempre, me parece que la formación específica está basada en disminuir los riesgos al mínimo. El accidente de un personal municipal en tal operativo, no pasó a mayores de casualidad. Queremos saber si hay un plan de contingencia, cual es, y si no habrá que construirlo”, expresó.

 El Concejo realizará su próxima sesión el viernes, cuando ya rija la veda electoral.

Mientras, en otra minuta, el peronismo solicita al Ejecutivo Municipal que informe los detalles del Plan de mantenimiento y conservación de calles y caminos ripiados implementado durante el 2024, y la planificación de dichos trabajos para el año 2025. “En días de lluvia, la falta de mantenimiento provoca anegamientos, baches profundos y condiciones peligrosas para la circulación y, por el contrario, en períodos de sequía, el polvo en suspensión afecta la salud”, explica en los considerandos. “Nos llama también la atención el tema de las compras de ripio, hay una sola, la del año pasado, y tenemos muchos pedidos de vecinos sobre el mantenimiento, más con estas lluvias. Seguramente hay algún plan de mantenimiento de calles, del cual necesitamos información. Nos referimos específicamente a las calles con ripio”, aclaró Caruso.

La otra minuta impulsada a través de Concejo Joven por los alumnos de la Escuela E.E.T.P Nº 495 Malvinas Argentinas, que sugiere arbitrar medidas de señalización y controles de tránsito en la intersección de calles Mensajero José Donna y José Bernardo lturraspe donde se encuentra ubicado el establecimiento educativo, volvió a recibir despacho hoy. Si bien la iniciativa figuraba en el Orden del Día de la sesión del pasado jueves, volvió a comisión. Ahora se acordó que será votada en la próxima sesión con la presencia de los estudiantes en el recinto.

 Proyectos de resolución

Cansados de varios pedidos sin respuesta, y en común acuerdo con los demás concejales, el bloque de la oposición volvió a poner sobre la mesa el proyecto de resolución que “solicita al ministro de Educación de la Provincia, José Goity, que arbitre los mecanismos necesarios para que la titular de la Región III de Educación, Delia Colussi acceda a las reiteradas solicitudes de reuniones con el Concejo Municipal de Rafaela”. “Se han presentado a la Prof. Delia Colussi, delegada de la Regional III de Educación, pedidos de reuniones en tres oportunidades, en cartas fechadas el 08/10/24, el 26/02/25, y el 11/03/25 pero no se ha obtenido respuesta alguna”, señala. El considerando detalla que el encuentro “no tiene otro fin más que consultar sobre diversos temas relativos a la educación, y que por ser la Prof. Colussi la funcionaria de mayor rango en la materia a nivel local, se insiste en convocarla, habida cuenta de diversas problemáticas que se suscitan en Rafaela”.

Al respecto, entre risas e ironía dijo Soltermam: “Yo no sé esta mujer…La verdad no sé qué la está sosteniendo en el cargo, porque no se entiende que no tenga respuestas para darle a la gente”.

Por otro lado, el bloque opositor propuso a través de otro proyecto de Resolución declarar de Interés Municipal el 45º Aniversario de la fundación del Club de los Abuelos de calle Palmieri. “Afincado en Rafaela, Apolinario Mansilla junto a un grupo de personas creó, el 17 de mayo de 1980 creó, el Club de los Abuelos, institución de la que fue su primer presidente. De esta manera concretaba un sueño: brindar a los abuelos de la ciudad un acogedor espacio en el que pudieran reunirse, canalizar inquietudes, realizar proyectos, compartir anécdotas, recuerdos y nuevas experiencias”, puntualiza en el considerando. “Me pareció una buena oportunidad para reconocerlos”, manifestó Soltermam.

 Por parte del oficialismo, se dio despacho al proyecto impulsado por el presidente del Concejo Lisandro Mársico, que “declara de Interés Municipal la trayectoria en la gastronomía de la Familia Sassia”, impulsora del mítico bar Tres56 y después de Casa D’ Esteban, El Cuarto y Cugini. “La dedicación y participación en la gastronomía de la familia Sassia cumple sesenta y cinco años en el rubro. Un camino regado de emociones, de anécdotas y vivencias de múltiples familias que se formaron entre nuestras mesas. En estos 65 años, la familia Sassia ha reflejado la pasión y dedicación puestas al servicio de una actividad, las ha trasladado a diversas generaciones de clientes y amigos que han pasado por sus mesas y sillas, las han enseñado a sus hijos los cuales hoy están a cargo de los locales que supieron idear los hermanos fundadores, pero, sobre todo, ha sabido ganar y perder”, subraya.

Serán reconocidos en la próxima sesión, que, hasta el momento, se realizará el viernes a partir de las 9:00 dado el paro general de actividades programado para este jueves por la CGT. La Opinión.

Te puede interesar
elec

La concurrencia a las urnas ronda entre el 40 y el 60%

Marcelo Calamante
Política13 de abril de 2025

Así lo informaron desde el Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe. Puntualmente en el departamento Castellanos, la misma es del 50%. La mayor participación, hasta el momento, se viene dando en el departamento San Lorenzo con un 60%, mientras que la más baja se reparte entre los departamentos Belgrano y General Obligado.

Lo más visto