
El Colegio San José celebró sus 100 años con un gran acto
Con un marco de alrededor de 3000 personas, el Colegio San José celebró su centenario y honró a quienes hicieron posible este presente y futuro.
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.
Cultura y Sociedad31 de marzo de 2025“No tiene Goyete” es una expresión famosa que todos entienden.
La campaña electoral puesta en marcha en la comarca por parte de hombres y mujeres empeñosos que ansían tener una banca en el Concejo Municipal ocupa y preocupa, justamente, entre otros asuntos, porque allí, allá y ahí, algunos nada, unos más y otros menos, sin proponérselo, hacen sin goyete.
Con la forma coloquial gollete se indica que una situación dada no tiene sentido o que no presenta solución en primera instancia. Puede decirse cuando un proyecto es muy delirante, cuando una acción carece de un objetivo claro o cuando varias instancias o recursos se han agotado en búsqueda de la resolución de un dilema. En síntesis, para señalar que no hay respuestas satisfactorias ante un problema
Hacía tiempo que los ciudadanos no eran convocados a votar solo porque se caminan los barrios, se asiste con frenesí a cuanta feria se organiza para mirar el cactus eterno, ser meloso con los viejos, levantar y besar algún niño cuando se detecta una cámara, andar maliciosamente con el mate que es amigable y apretar cuanta mano aparezca en el vacío frente al sujeto urgido por ganar.
O estar en inauguraciones. Eso parece rendir mucho.
Se observa en las fotos o se encuentra a candidatos en lugares a los que nunca en su vida habían asistido y que si pierden volverán a esfumarse por los arrabales de sus amorosos entornos personales. Por ahora deambulan con miradas tiernas y sonrisas Odol como nunca supieron dispensar.
Una imagen reciente de alto funcionario, que por ahora no sufre por la reelección, hizo acordar de un famoso bailongo de años pasados inmortalizado por aquello de “teneme el nene” cuando la pista llamaba al despliegue de las acrobacias musicales.
Los goyetes son numerosos y merecerían más profunda reflexión y tipificación, pero el tiempo es escaso y preciado y no se puede desaprovechar.
Los ejemplos de todas maneras siempre vienen bien.
Los discursos del presidente Javier Milei no tienen goyete.
Estar día a día al tanto de la vida escandalosa de Wanda Nara, Mauro Icardi, La China Suárez y el endiosamiento de Mirta Legrand y demás especímenes que captan gran parte de la atención de las audiencias no tiene goyete.
No tiene goyete que Martín Insaurralde como tantos no vaya a terminar en prisión, que del estado de la ya célebre Recova Ripamonti nadie se haga cargo y haya llegado así hasta nuestros días. No tiene goyete, que la Plaza de la Paz no tenga otro estado.
Que en democracia desaparezcan niños y otras personas, no tiene goyete. Los creyentes dicen que no tiene perdón de Dios.
El fiasco del último carnaval local después de la larga experiencia que tienen los funcionarios actuales de la gestión anterior no tiene gollete, que el actual gobernador mantenga los niveles de popularidad que dicen que tiene después de haber destrozado los sueldos, entre otros, de los docentes, no tiene goyete; que nos empujen a una reforma constitucional provincial necesaria solo para establecer la reelección del ejecutivo y amurallar más los privilegios e impunidad de los funcionarios republicanos, no tiene goyete.
Los ejemplos mencionados son orientativos para quiénes, tal vez, necesitaban clarificar el sentido de la famosa expresión aludida.
Si el lector ha llegado hasta acá es porque supo comprender la reiterancia del término, la cual se hace necesaria para indicar una maneca de asumir el discurso y en última instancia porque no hay otra expresión mejor para la problemática como el susodicho goyete.
Uno de los políticos, cuyo nombre remite a la más alta prosapia romana de la antigüedad y permanece en una eterna adolescencia que en verdad lo favorece, se tomó el trabajo de contar cuantas veces salió de su casa hacia distintos puntos de la ciudad para conocer en el territorio las urgencias sociales plano mediante, por supuesto no renuncia a mostrar con orgullo su transporte, una bicicleta de las buenas y con robustas cubiertas. Con orgullo cita 200 salidas y publicita llegar a 300. La vehemencia motivacional y fortaleza muscular se aprecian como admirables.
Contaba un comerciante del sector norte que el candidato entró a su negocio y al momento de platicar la propagando no sabía a ciencia cierta a que agrupación política estaba perteneciendo. ¡No es fino!
Otro de los aspirantes tiene como plataforma política -¡Qué antigüedad!- el cariño de siempre por la ciudad, después de algunas otras frases de muy bajo voltaje político, al respecto queda claro que mientras hace el dinero que su profesión le permite, él sueña con transformar la ciudad.
El candidato estuvo en un video con un ramo de flores artificiales en la mano izquierda y enredada la derecha en un largo hilo del que bamboleaba un globo rojo; sí claro, la situación no tenía goyete tanto como la del que anoticia sus recorridos por la ciudad.
Una consulta acotada realizada en las zapaterías y zapatillerías, especialmente estas últimas, arroja el dato de que las ventas, por las recorridas territoriales, han aumento notablemente. A través de la Cámara de la Industria del Calzado los comerciantes están gestionando que se realicen más actos eleccionarios. Consultado Javo Milei sobre el asunto, derivó el tema hacia Carina que es quien aparentemente maneja la caja, es decir la encargada de este goyete.
Hay una candidata que se metió en un gollete fenomenal, pues entró en contradicción ideológica y de gestión. La actual funcionaria que sí sufre por la reelección, opositora ella, proclamó la necesidad de prohibir el trabajo de los cuidacoches y otros menesteres cuando hasta hace pocos meses esgrimía la defensa y regulación a ultranza de dichas tareas basada hasta el tuétano en preceptos populistas. Advertida a tiempo (parece) hace unos días que no hace mención al asunto.
¿Algún cuidacoche se habrá acercado a filosofar con la edil?
Si la concejal llegase, aunque sea a debates épicos con los trapitos, la escena estará para alquilar balcones y allí sabrá ella, mujer de pretendido territorio, cuantos habrá de un lado y otro del cuadrilátero. O del mostrador.
Leonardo Favio desde el polvo cósmico interestelar dirá que eso él ya lo filmó. ¡Grande Fabio!
Hay un candidato que si la coherencia ideológica y la pasión estuviesen mejor encaminadas debiese ocupar un lugar más expectante, de real ascenso. José nada inventó en los últimos días para llegar al Concejo, hace muchas mañanas, tardes y noches que sus ideas, bolas y acción están en el barro con los de abajo, centrado en el presente, amasando colectivamente para darle batalla al futuro que se avizora fiero y esquivo. A veces porfiadamente inasible. A él llegue el respeto latinoamericano más profundo que se pueda ofrecer.
Por supuesto de los candidatos ungidos por los dioses no se dirá nada, allí se juegan reglas inescrutables y no hay gollete que valga.
Ahora la mirada va hacia el delfín, un forastero o outsider como cuadra a la época.
Sin una pizca de creatividad el Príncipe lo pescó en las aguas de los medios de comunicación, un fenómeno que se repite aquí y en otros lares allende de las fronteras.
Esta entronización de periodistas sin militancia como otros forasteros, en principio no dice bien ni mal de unos y otros. El asunto es que desflecan penosamente.
Bueno, de la militancia de estos noveles ¿que se podría decir?
A partir de lo dicho es poco probable que el candidato luego de convocado llegue el primer día con una “plataforma de gobierno”, todo lo contrario, el outsider es citado en alguna oficina o casa particular y allí es impuesto del libreto.
Y a partir de ese momento se apostoliza y sale a la calle por dos razones, a ganarla porque a pesar de que estaba en un medio de comunicación no era conocido tanto como se pensaba y en segundo término a derramar el catecismo oficial.
Nada mal hasta acá si lo vemos en el contexto de lo que hay, lo risueño y frágil, por llamar de alguna manera, es el contenido y el modo de instalarlo.
Debe quedar claro, el contenido por lo menos, no le pertenece al forastero, le fue ordenado amén de que el mismo se halle convencido.
Existe la suposición de que los temas salen de grupos, encuestas, relevamientos o porque la realidad los pone ahí y al chocarlos no se los puede ignorar.
En el mensaje y la participación que hace el autsider no hay nada de eso, entonces la pregunta es por qué el Príncipe que reina desde hace un año largo no desarrolló una política pertinente ante tan temible mal o carencia para el desarrollo del gobierno local y los gobernados.
También es cierto que la medida puede tener un carácter preventivo, pero sobre qué estudios y casos detectados. O se actúa como los vikingos que se abroquelaban en la entrada del río o puerto y pasaban a degüello cuanta cosa respirara.
Una sociedad no se gobierna solo con los funcionarios del estado a los que el príncipe y el autsider quieren primorosamente desintoxicados de drogas y luego rabiosamente responsables.
Una sociedad se gobierna con muchos más que funcionarios electos porque el poder es viscoso y no resiste estar guardado en un baúl detrás del sillón de quien dice mandar.
El poder y el gobierno también están en las corporaciones de todo tipo, en las instituciones educativas, culturales, científicas, comerciales e industriales, religiosas, etc, etc.
¿En ese caso no convendría que dichos referentes también estén sanitos y en consecuencia actúen responsablemente para felicidad de todos?
¡Hay príncipe, hay outsider (forastero), qué pequeños resultaron! No hay intención de ofender por eso no se va a decir que no tienen destino, pero de que no tienen goyete existen pocas dudas.
Uno de los ejes de la asunción gubernamental fue construir una ciudad más segura para todos, entonces, ¿de verdad creen que la ley que se promete de rinoscopía suma al camino más eficaz? No hay convencimiento que por esa senda vaya a garantizarse vaya a saber “che cosa”.
Así no habrá necesariamente transparencia y compromiso del funcionario, menos que se vaya a instaurar una moral que facilite recuperar la seguridad de la ciudad. Por otro lado, ¿cuánto hace que la tuvo?
La verdad cuesta asumir que una parte altamente significativa de los funcionarios de la comarca estén enfermos de drogadicción. Frente al planteo la disposición es a pensar que el remedio que se propone, por ahora, no tiene goyete.
Con un marco de alrededor de 3000 personas, el Colegio San José celebró su centenario y honró a quienes hicieron posible este presente y futuro.
El proyecto “Guarita, casa de gente chiquita” lanza su calendario de actividades 2025 con la presencia de esta destacada artista que brindará un show musical y un taller para grandes y chicos.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, pidió que el Ejecutivo lleve al ámbito paritario una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
Este miércoles se presentó la 37ª edición del Festival Folclórico de Guadalupe, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Santa Fe. La tradicional y solidaria propuesta será desde el 17 al 19 de enero con una variada programación de artistas.
“Es un empuje muy grande”, dijo este joven músico de 32 años radicado en Buenos Aires. Hablaron las ediles Valeria Soltermam y Mabel Fossatti.
La Crema visita a Crucero del Norte, por la tercera fecha de la Zona 4, a partir de las 17. El árbitro será Matías Billone Carpio.
El equipo de Barbero se impuso 2 a 0 con goles de Del Sole y Macies, uno en cada tiempo, y tuvo su primer triunfo. La visita sufrió la expulsión de Benitez.
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
El alerta lo emitió la Comisión Directiva de la entidad por la presencia de personas no autorizadas que solicitan dinero y donaciones.