
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El incremento acordado entre el Municipio y el Sindicato se aplicará de manera progresiva desde enero hasta mayo de 2025, con el objetivo de ajustar los haberes en relación con la evolución de la inflación.
Política28 de marzo de 2025
Marcelo Calamante
En un acuerdo alcanzado entre la Municipalidad de Rafaela y el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, se estableció una nueva actualización salarial para los trabajadores municipales. El incremento se aplicará de manera progresiva desde enero hasta mayo de 2025, con el objetivo de ajustar los haberes en relación con la evolución de la inflación.
La reunión, llevada a cabo el 11 de marzo de 2025 en dependencias municipales, contó con la presencia del intendente Leonardo Viotti y el secretario general del gremio, Darío Cocco. En el encuentro se definieron los siguientes aumentos salariales:
Enero 2025: 3% sobre la escala salarial de diciembre 2024.
Febrero 2025: 3% sobre la base salarial de enero 2025.
Marzo 2025: 2% sobre la base de febrero 2025.
Abril 2025: 2% sobre la base de marzo 2025.
Mayo 2025: 1,5% sobre la base de abril 2025.
Estos incrementos serán no acumulativos, remunerativos y bonificables, asegurando una mejora en los ingresos de los empleados municipales.
Además, se estableció un Salario Mínimo Garantizado que se actualizará de la siguiente manera:
Enero y febrero: $654.900.
Marzo: $667.177,35.
Abril: $679.885,49.
Mayo: $689.416,60.
El acuerdo busca mantener el poder adquisitivo de los empleados municipales en un contexto de alta inflación, y forma parte de la política salarial establecida para el año 2025. La medida fue refrendada por la Secretaría de Gobierno y Modernización y la Secretaría de Hacienda y Finanzas del municipio.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
