
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.
Con un formato novedoso, la muestra de los talleres del Liceo Miguel Flores se podrá recorrer desde este viernes en diferentes espacios del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Cultura y Sociedad05 de diciembre de 2024La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, invita a la inauguración de la Muestra Anual 2024 del Liceo Municipal Miguel Flores, que se llevará a cabo este viernes 6 de diciembre desde las 19:30, con entrada libre y gratuita.
Este año, tendrá como novedad una dinámica diferente, ya que los talleres de adultos/as exhibirán parte de sus trabajos en la sala IV y el resto en las respectivas aulas ubicadas en el corredor superior del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Se podrán apreciar los trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024, en los más de cincuenta talleres que forman parte de su oferta educativa, dentro de las áreas de las artes visuales y literatura, destinados a niños y niñas (de 5 a 12 años), adolescentes (13 a 17 años), jóvenes (18 a 30 años) y adultos/as (+ 18 años), con la coordinación general de Patricia Heinzmann.
Los talleres para niños y niñas que participan son: Expresión artística a cargo de Mercedes Zimmermann, Ivana Aguirre y Javier Vitone; y Yoga y arte a cargo de Regina Bertini.
En el segmento adolescente se exhibirán los trabajos realizados en los talleres de Dibujo y pintura y Modelado a cargo de Lucía Berman y Taller literario a cargo de Georgina Muriel.
En tanto lo talleres de adultos/as serán: Cerámica a cargo de las profesoras Claudia Bertoneri y Karina Taborda, Grabado a cargo de Yasmin Uasuf, Escultura a cargo de Karina Taborda, Vitrofusión a cargo de Claudia Bertoneri, Dibujo y Pintura a cargo de Luciana Dichiara, Luis Acosta, Lucía Berman y Sol Ageno, Escritura y Lectura a cargo de Mauro Gentinetti y Tallado en madera a cargo de Juan Hajduczyk.
También estarán presentes los talleres de Extensión Comunitaria del Liceo que se dictan en el barrio 2 de Abril a cargo de Mercedes Zimmermann, en la Pileta municipal Granja El Ceibo a cargo de Sol Ageno y junto al Equipo de Salud del Hospital Jaime Ferré, dos espacios coordinados por Sol Ageno y Lucía Borgna respectivamente.
Por último, el programa Artentapiales que depende de este organismo, tendrá su espacio en la muestra con fotos de los diferentes murales realizados durante el 2024. El equipo está integrado por Noelia Villegas, Luis Acosta, Lucia Borgna y María E. Ferreyra, junto a artistas que colaboran en algunos proyectos. Con la misma modalidad, se presentarán los trabajos del Taller de Murales que coordina Lucía Borgna.
La muestra permanecerá expuesta hasta el viernes 13 de diciembre y se podrá recorrer de lunes a viernes de 8:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.
La Escuela Municipal de Artes Escénicas “José Pepe Fanto” que depende del Liceo Municipal, tendrá su muestra final durante tres fechas donde los talleres mostrarán parte del trabajo realizado durante el presente ciclo lectivo.
Comenzará el lunes 9 de diciembre a las 19:30 con la exhibición de los Talleres de circo y acrobacias para niños/niñas y adultos/as, a cargo de la profesora Melisa Colombo.
Luego, el miércoles 11 de diciembre a las 18:30, se presentarán los Talleres inclusivos de teatro adultos/as I y II a cargo del profesor César Maldonado.
Finalmente, el viernes 13 de diciembre a las 19:30, los Talleres de teatro para adolescentes a cargo de Georgina Muriel y adultos/as a cargo de Candela Hernández presentarán dos piezas teatrales como cierre de la muestra.
Los tres eventos serán en el Aula C de EMAE, ubicada en el corredor superior del Complejo Cultural del Viejo Mercado, con entrada libre y gratuita.
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.
Con un marco de alrededor de 3000 personas, el Colegio San José celebró su centenario y honró a quienes hicieron posible este presente y futuro.
El proyecto “Guarita, casa de gente chiquita” lanza su calendario de actividades 2025 con la presencia de esta destacada artista que brindará un show musical y un taller para grandes y chicos.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, pidió que el Ejecutivo lleve al ámbito paritario una oferta que “recupere el poder adquisitivo de los salarios de activos y pasivos”
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
Este miércoles se presentó la 37ª edición del Festival Folclórico de Guadalupe, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Santa Fe. La tradicional y solidaria propuesta será desde el 17 al 19 de enero con una variada programación de artistas.
El incremento acordado entre el Municipio y el Sindicato se aplicará de manera progresiva desde enero hasta mayo de 2025, con el objetivo de ajustar los haberes en relación con la evolución de la inflación.
La Crema visita a Crucero del Norte, por la tercera fecha de la Zona 4, a partir de las 17. El árbitro será Matías Billone Carpio.
El León va por la recuperación de la derrota en Las Parejas este domingo, recibiendo a Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay a partir de las 17.
El equipo de Barbero se impuso 2 a 0 con goles de Del Sole y Macies, uno en cada tiempo, y tuvo su primer triunfo. La visita sufrió la expulsión de Benitez.
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.