Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
La UNRaf cumple 10 años de consolidación institucional con fuerte impacto regional
La puesta en marcha de esta Universidad Pública significó la ampliación del horizonte de oportunidades para la ciudadanía en su conjunto, en materia de acceso a la formación académica, profesional y científica.
Cultura y Sociedad03 de diciembre de 2024Marcelo CalamanteExiste en la actualidad, un fuerte consenso entre sectores amplios y diversos de nuestra comunidad respecto a que la creación de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) fue un acontecimiento clave para el desarrollo regional. La puesta en marcha de esta Universidad Pública significó la ampliación del horizonte de oportunidades para la ciudadanía en su conjunto, en materia de acceso a la formación académica, profesional y científica.
La UNRaf fortaleció a Rafaela como ciudad universitaria, enriqueciendo la oferta académica disponible y generando espacios de investigación y cultura emprendedora fuertemente demandados por la comunidad. Así, este nuevo espacio abrió las puertas a centenares de proyectos personales e historias de vida, a la vez que fortalece nuestro entramado social y productivo con personas capacitadas para un mundo que enfrenta cambios rápidos y constantes.
Esta casa de estudios fue creada el 3 de diciembre de 2014 mediante la Ley N° 27.062 sancionada por unanimidad en el Senado de la Nación y promulgada el 23 de diciembre de ese mismo año, según el Proyecto de Ley presentado por el entonces Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe, CPN Omar Perotti. Las Prof. Marta Giorgetti y Rosario Cristiani fueron coautoras del proyecto institucional para la creación. Es orgullosamente parte de las 63 Universidades Públicas en las que se forman el 80% de los estudiantes argentinos, nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Desde entonces, esta joven Universidad experimentó un crecimiento constante, liderado por el rector, Dr. Rubén Ascúa, y la actual vicerrectora, Mg. María Cecilia Gutiérrez. También, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Jorge Rodríguez; y la decana de la Facultad de Tecnologías e Innovación para el Desarrollo, Bioq. Fabiana Gentinetta, junto a un sólido equipo académico son protagonistas de este desarrollo. El equipo de gestión universitaria, docentes y no docentes, han sido, desde el comienzo, claves para enfrentar el enorme desafío de desarrollar una organización compleja, desde su punto cero.
Una identidad nítida
Este constante crecimiento tiene además el atributo de la consolidación de una identidad institucional definida, que orienta cada una de las prácticas académicas y administrativas para proyectarlas de manera estratégica y sustentable. Se trata de valores que incluyen a la innovación y la tecnología; la cultura emprendedora; la gestión pública ética y responsable; la excelencia académica y científica; y la solidaridad e integración social.
Estos valores proyectan a la UNRaf como una institución dinámica, fuertemente vinculada al entramado social y productivo del territorio. Además, establece el cuidado del ambiente, la equidad de género y la proyección internacional como elementos transversales de su organización. Es una institución que avanza con un rumbo claro, establecido desde el proyecto de su creación.
Esta identidad institucional se ve reflejada en cada aspecto de la vida universitaria. La UNRaf cuenta con una oferta académica integrada por 21 carreras innovadoras de grado presenciales y a distancia, 3 posgrados y diversas diplomaturas y cursos. Son más de 4000 estudiantes en total que forman una comunidad universitaria comprometida y creativa. Una significativa parte de estudiantes provienen de localidades de la región y son primera generación universitaria en sus familias. Hasta la fecha, obtuvieron su diploma 542 nuevas y nuevos profesionales, con capacidades para integrarse al mundo laboral y emprendedor.
Además, desde la creación, se generaron múltiples espacios que confirman esta impronta. En 2017, se lanzó UNRaf Tec, el Centro de Investigación Aplicada. La apertura temprana de este espacio expresa la proactividad de esta Universidad en materia de ciencia y tecnología vinculada al territorio de Rafaela y la región, al que luego se sumó, complementariamente, el Centro de Economía Aplicada. Además, la UNRaf integra el CIT Rafaela, un Centro de Investigación y Transferencia gestionado en conjunto con el CONICET, la principal usina de desarrollo científico de la Argentina.
También, el Plan de Bienestar Universitario Más Universidad (+U) creado en los primeros años es una acción elocuente, que tiene como objetivo contribuir a la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y finalización de estudios universitarios, promoviendo la excelencia académica. Cuenta con programas de becas y pasantías, salud y deportes, cultura y voluntariado.
La internacionalización representa para esta Universidad, un proceso permanente de triple impacto: enriquece la formación profesional de estudiantes, docentes e investigadores; genera vínculos colaborativos con universidades y centros de conocimiento del mundo; y propicia la transferencia de conocimientos que aportan nuevas perspectivas con potencial de aplicación concreta para la puesta en marcha de soluciones y proyectos locales. Los acuerdos de cooperación y la participación en programas de movilidad académica están en pleno crecimiento.
El Campus Universitario, la mejor puerta de entrada a la ciudad
La UNRaf construye su Campus Universitario, que ya cuenta con dos edificios de laboratorios y aulas, que brindan condiciones óptimas para el cursado de clases e instancias de práctica. El proyecto, en su totalidad, es una de las obras más importantes de la historia de Rafaela y la Región por su envergadura arquitectónica y por su proyección institucional. Hoy, el Campus representa un orgullo para toda la comunidad universitaria que lo llena de vida cada día, y para la región en su conjunto.
Cabe destacar que las gestiones para el acceso a los terrenos en los que se emplaza el Campus fue uno de los momentos más trascendentes desde la creación de la UNRaf. Oportunamente, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad el proyecto de urbanización, que incluyó la donación por parte de privados del actual terreno de 10 ha. sobre la Ruta Nacional 34. Esta gestión clave, fue parte de un proyecto de desarrollo urbanístico integral para esa zona, impulsado por la Municipalidad de Rafaela. La escritura que certifica la adjudicación del predio a la UNRaf fue firmada el 31 de octubre de 2017.
Marcela Aeberhard: “Las fiestas populares dan identidad a Santa Fe”
Este miércoles se presentó la 37ª edición del Festival Folclórico de Guadalupe, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Santa Fe. La tradicional y solidaria propuesta será desde el 17 al 19 de enero con una variada programación de artistas.
Reconocimiento a Guillermo Salort por su trayectoria en la música
“Es un empuje muy grande”, dijo este joven músico de 32 años radicado en Buenos Aires. Hablaron las ediles Valeria Soltermam y Mabel Fossatti.
Leo Nicastri presentará en Rafaela su nuevo EP “La forma”
El cantante, compositor y guitarrista argentino Leo Nicastri presenta su nuevo EP de cuatro canciones acústicas “La forma”, un disco introspectivo y melancólico, donde aparecen temáticas como la identidad, el amor, el duelo.
Christian Rainone es el nuevo presidente de Fundación El Libro
Al asumir, el destacado editor dijo “Mi gestión se centrará en sumar nuevos públicos, propiciar la innovación de la Feria y repensar algunas cuestiones estratégicas de la institución”.
Sábado de tango en el espacio cultural Tiza y Karbón
El espacio cultural de Bv. Lehmann 683 invita a la comunidad al cierre del Ciclo de Tango con Marcelo Santos (Córdoba), Claudio Duverne y estudiantes de canto del artista cordobés. Fueron tres fechas dedicadas a este género tan argentino, realizadas con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
Regional Amateur: Ben Hur es finalista de la zona Litoral Sur
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
Iván Juárez empieza a modelar sus primeras ideas futbolísticas
En la práctica de este miércoles, el DT Iván Juárez formó dos equipos, mientras que algunos jugadores entrenan de manera diferenciada. Además, se cayó la llegada del defensor Santos Bacigalupe por cuestiones médicas.