
Docentes tecnológicos advierten sobre una “fuga de cerebros” en las universidades nacionales
En medio de "La Noche de las Universidades", con motivo de celebración del 75° aniversario de la gratuidad universitaria, los docentes expusieron su preocupación por las migraciones de profesionales al sector privado.
Cultura y Sociedad21 de noviembre de 2024
Marcelo Calamante
A 75 años del decreto de gratuidad universitaria, las universidades públicas en todo el país abrirán hoy sus puertas a la comunidad -desde las 19,00 hs- para celebrar dicho aniversario desarrollando actividades culturales, musicales, académicas, de investigación y científicas. La actividad se da en un contexto en el que los docentes de dichas casas de altos estudios perdieron el 40% del poder adquisitivo y muchos de ellos están bajo la linea de pobreza, por lo que este evento es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de la educación pública y su impacto en la sociedad.
Al respecto, el titular de la federación que nuclea a los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional -FAGDUT- salió publicamente a exponer un problema que se está suscitando, fruto del “desmantelamiento que está provocando el Gobierno”, y habló sobre las migraciones de docentes tecnológicos al sector privado. El Secretario General de FAGDUT, Norberto Heyaca, manifestó: "En universidades técnicas como la UTN se está generando una migración de colegas docentes a empresas privadas, fruto de los magros salarios", que se suman a las pérdidas de alumnos porque no pueden solventar la educación universitaria tras el deterioro del sistema de becas.
En este difícil contexto, hoy se celebra en todo el país “La Noche de las Universidades”con motivo del 75º aniversario de la implementación de la gratuidad universitaria, medida adoptada por el presidente Juan Domingo Perón en 1949, que eliminó los aranceles para la educación superior. Los efectos de esa decisión política elevaron la matrícula de 47 mil alumnos en 1945 a 138 mil en 1955 (un incremento del 200% en solo 10 años).
El primer paso de este proyecto había sido la creación de la Universidad Obrera Nacional en 1948, hoy convertida en Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La intención era que la misma fuese un instituto superior de formación técnica y formar profesionalmente a la clase trabajadora.
Al respecto, Heyaca enfatizó: “Nuestra universidad es el vehículo que ha permitido el ascenso social de muchos hijos de las clases más postergadas”, y dijo que "si hay algo que quedó claro en las dos marchas federales universitarias es que la ciudadanía está dispuesta a defenderla”. En el mismo sentido, el titular de la FAGDUT señaló: "El Gobierno debería leer que es la ciudadanía quien pide más universidad pública, libre y gratuita, y no un partido político".
Asimismo, los dirigentes de FAGDUT coincidieron en la gran preocupación que genera el año próximo en términos presupuestarios. "Este Gobierno tomó la decisión de cortar el agua para secar todo el sistema universitario", concluyó el docente. Diario Castellanos.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumula 31,3% en el último año
El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises
A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.




