
HOY CUMPLE 77 AÑOS LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA U.T.N
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Así lo determinó el jurado de la 38° edición de la Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe. Se trata de una obra de Santa Fe y otra de Rosario. El jurado realizó una mención especial a la actriz rafaelina Candela Hernández por su trabajo en el “El 7mo." Obra dirigida por Marcela Bailetti.
Cultura y Sociedad18 de noviembre de 2024Durante cuatro jornadas, cientos de espectadores de Venado Tuerto y su zona de influencia disfrutaron de la 38° Fiesta Provincial de Teatro, que fue organizada por el Instituto Nacional del Teatro, el ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y la secretaría de Territorialidad y Cultura de Venado Tuerto.
Por los escenarios del Teatro Ideal, de El Galpón del Arte, del Teatro Malandra y de la Biblioteca Ameghino pasaron doce obras santafesinas que estuvieron en competencia. El jurado, integrado por Laura Copello, Rodrigo Cuesta y Claudio Oliva, determinó que las dos obras ganadoras de la fiesta fueron “Flota, rapsodia santafesina” dirigida por Javier Swedzky (Santa Fe) y “Fe ciega”, dirigida por Francisco Fissolo (Rosario).
Además, el jurado decidió realizar una mención especial a las actuaciones de Rubén Von Ther Tüsen en “La Dama, Su Perrito, Su Amante y El Escritor”; de Candela Sara Hernández en el “El 7mo.”, y de Elisabet Cunsolo y Paula García Jurado en “No descansa Nunca”.
Flota, rapsodia santafesina es la propuesta de la Comedia Universitaria de la UNL 2024 y tiene como eje principal la inundación que sufrió la ciudad de Santa Fe el 29 de abril de 2003. La obra hace foco en los títeres, los objetos y la amplitud del lenguaje escénico. Se trata de una creación colectiva de la compañía “Hasta las manos”, con la dirección general de Javier Swedzky y la co-dirección de Sebastián Santa Cruz.
La dramaturgia es de Javier Swedzky, Sebastián Santa Cruz, Mónica Alvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, estos tres últimos además son los intérpretes que aparecen en escena. La música y el diseño sonoro estuvo a cargo de Franco Bongioanni. La dirección artística es de Jaquelina Molina, quien junto a Matías Bonfiglio también se encarga del diseño y realización de títeres, objetos y escenografía, con la ayuda de Mercedes Fernández y Abril Peretti. La construcción de los elementos escenográficos es de Raúl Scotto Lavina, con el títere invitado de Esteban Fernández, Silvina Vega y Alfredo Iriarte.
Fe ciega cuenta la historia de una concesionaria familiar, en la cual tres personajes se la rebuscan para sacar a flote el negocio después de la partida de su vendedor estrella. Esperan, conjuran, imaginan: multiplican los actos de fe, dentro de un imaginario reconocible que formula una crítica a la realidad argentina y sus ciclos. De esto se trata “Fe Ciega”, la obra dirigida por Francisco Fissolo, y protagonizada por Juan Rodríguez, Juan Nemirovsky y Martín Fumiato.
“No descansa nunca” dirigida por Romina Mazzadi Arro (Rosario); “Flota, rapsodia santafesina” dirigida por Javier Swedzky (Santa Fe); “Fe ciega”, dirigida por Francisco Fissolo (Rosario); “La Dama, Su Perrito, Su Amante y El Escritor”, dirigida por Edgardo Dib (Santa Fe); “La hija del sepulturero” dirigida por Sergio Abbate (Santa Fe); “Jazmines, rosas y un chiquiricú” dirigida por María Rosa Pfeiffer (Humboldt); “El 7mo.” dirigida por Marcela Bailetti (Rafaela); “Hermanas Tejedoras” dirigida por Marcelo Allasino (Rafaela); “Belgrano hace bandera y le sale de primera” dirigida por Nicolás Cefarelli (Rosario); “Una Magnifica Desolación” dirigida por Leonel Revelli (Rosario); “Pasen y Vean” dirigida por Horacio “Ñoti” Martínez (Venado Tuerto); y “22 de agosto” dirigida por Ale Casavalle (Rosario).
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
En la antesala de un nuevo feriado, muchos argentinos ya se anticipan y se preguntan si podrán o no disfrutar del fin de semana largo que se aproxima.
El destacado cómico, llega a Rafaela para revivir los personajes creados en los años 90 en el emblemático “Cha cha cha” junto a Alfredo Casero. Ambos propusieron una manera distintas de hacer televisión y específicamente humor en tiempos históricos complejos.
Abogadas animalistas santafesinas anuncian a la comunidad la presentación del proyecto “¡Los animales a la Constitución de la Invencible Santa Fe!”.
El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.
Conocé todo sobre el sorteo de este domingo, controlá tu cartón y lo que debés saber. Pozo multimillonario.
Los representantes de Amsafé y Sadop no están conformes con la propuesta de un aumento del 7% escalado hasta fin de año. Se está discutiendo la oferta con los docentes y todo apunta a que no aceptarán la oferta salarial de la Provincia.
Un informe de CAME reveló que "predominaron compras de menor valor y regalos más económicos".
En las últimas horas de la víspera y el comienzo de la mañana de hoy se registraron choques que dejaron personas lesionadas de diversa consideración
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.