
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El evento se desarrollará durante toda la jornada de este jueves 17 y viernes 18 de octubre. Se espera una convocatoria de más de 250 alumnos y 20 profesores de 10 universidades distintas del país.
Política17 de octubre de 2024Este jueves por la mañana, comenzó la 25° edición del Seminario de Lechería organizado por el INTA Rafaela. El evento se desarrollará durante toda la jornada de este jueves y viernes en el predio de la Estación Experimental del INTA en Rafaela y está destinado a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la producción láctea, en lo que es ya un clásico de la lechería estudiantil. Se espera una convocatoria de más de 250 alumnos y 20 profesores de 10 diferentes universidades del país.
Como en cada edición, se realizarán distintos recorridos y charlas de especialistas, además de la realización de un gran fogón y acampe de los estudiantes, que pasan la noche en la Experimental.
Sebastián Alconada, Director Nacional de Lechería, dialogó con CASTELLANOS y destacó la relevancia de este evento: “25 años de algo, de una actividad que continúa en el tiempo y un poco también el título, ¿no? La vida láctea, qué importante es eso y qué importante también el motivo por el cual hoy se están juntando, todo lo que tiene que ver con la implementación de buenas prácticas y la necesidad de la participación de las universidades y todo lo que es la academia para formar nuevos profesionales que puedan seguir contribuyendo a desarrollar nuestra lechería”. Alconada también agregó que “es clave la incorporación de nuevos profesionales, de capacitarse, de incorporar conocimientos de manera permanente para poder seguir desarrollando nuestra lechería”. Y agregó: “También la necesidad de que haya valor agregado en la lechería, que no solamente es la industria, sino también que haya mayor calidad de leche, mayor eficiencia en los tambos, que la empresa agropecuaria esté modernizada y bien asesorada”.
Por su parte, la Ingeniera Agrónoma, María Rosa Scala, representante del INTA, valoró la gran convocatoria para esta edición número 25 de este Seminario y brindó detalles de las recorridas que se realizan en el evento. “Estamos felices porque lo que más esperamos es el encuentro de los profesores con los alumnos, que son futuros profesionales, a conocer la lechería que trabajamos acá en nuestra experimental y también en la región. Lo que vemos es una recorrida por tres tambos, el tambo experimental, después vamos a ver los ensayos que se hacen en relación a cada uno de los sistemas productivos, el tambo Roca, que también es otro tambo muy importante, donde vamos a ver diferentes maneras de trabajar en el campo que pueden ser apropiadas por todos los productores de la zona.
Scala también expuso que el objetivo del seminario es posicionar a Rafaela no solamente en la región sino además a nivel nacional: “El objetivo de este seminario es posicionar a nuestra experimental de Rafaela en el sector, en la región y también a nivel nacional, acercar a los profesionales y a los futuros profesionales, por eso es el objetivo tan importante, y hacer saber que nuestra querida Rafaela es lechería y la hacemos nosotros junto a todas las instituciones del sector”.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.