
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El evento se desarrollará durante toda la jornada de este jueves 17 y viernes 18 de octubre. Se espera una convocatoria de más de 250 alumnos y 20 profesores de 10 universidades distintas del país.
Política17 de octubre de 2024
Marcelo CalamanteEste jueves por la mañana, comenzó la 25° edición del Seminario de Lechería organizado por el INTA Rafaela. El evento se desarrollará durante toda la jornada de este jueves y viernes en el predio de la Estación Experimental del INTA en Rafaela y está destinado a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con la producción láctea, en lo que es ya un clásico de la lechería estudiantil. Se espera una convocatoria de más de 250 alumnos y 20 profesores de 10 diferentes universidades del país.
Como en cada edición, se realizarán distintos recorridos y charlas de especialistas, además de la realización de un gran fogón y acampe de los estudiantes, que pasan la noche en la Experimental.
Sebastián Alconada, Director Nacional de Lechería, dialogó con CASTELLANOS y destacó la relevancia de este evento: “25 años de algo, de una actividad que continúa en el tiempo y un poco también el título, ¿no? La vida láctea, qué importante es eso y qué importante también el motivo por el cual hoy se están juntando, todo lo que tiene que ver con la implementación de buenas prácticas y la necesidad de la participación de las universidades y todo lo que es la academia para formar nuevos profesionales que puedan seguir contribuyendo a desarrollar nuestra lechería”. Alconada también agregó que “es clave la incorporación de nuevos profesionales, de capacitarse, de incorporar conocimientos de manera permanente para poder seguir desarrollando nuestra lechería”. Y agregó: “También la necesidad de que haya valor agregado en la lechería, que no solamente es la industria, sino también que haya mayor calidad de leche, mayor eficiencia en los tambos, que la empresa agropecuaria esté modernizada y bien asesorada”.
Por su parte, la Ingeniera Agrónoma, María Rosa Scala, representante del INTA, valoró la gran convocatoria para esta edición número 25 de este Seminario y brindó detalles de las recorridas que se realizan en el evento. “Estamos felices porque lo que más esperamos es el encuentro de los profesores con los alumnos, que son futuros profesionales, a conocer la lechería que trabajamos acá en nuestra experimental y también en la región. Lo que vemos es una recorrida por tres tambos, el tambo experimental, después vamos a ver los ensayos que se hacen en relación a cada uno de los sistemas productivos, el tambo Roca, que también es otro tambo muy importante, donde vamos a ver diferentes maneras de trabajar en el campo que pueden ser apropiadas por todos los productores de la zona.
Scala también expuso que el objetivo del seminario es posicionar a Rafaela no solamente en la región sino además a nivel nacional: “El objetivo de este seminario es posicionar a nuestra experimental de Rafaela en el sector, en la región y también a nivel nacional, acercar a los profesionales y a los futuros profesionales, por eso es el objetivo tan importante, y hacer saber que nuestra querida Rafaela es lechería y la hacemos nosotros junto a todas las instituciones del sector”.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.