
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Inicio: 27 de septiembre Cierre: 29 de noviembre Lugar: LUOGO galería. 25 de Mayo 1199, Rafaela.
Cultura y Sociedad25 de septiembre de 2024
Marcelo Calamante
Este viernes 27 de septiembre a partir de las 20 h. se da comienzo a la tercer inauguración del año en la galería LUOGO con una doble apertura. Se trata de “UN TUPPER LLENO DE COSAS DULCES” del artista Ignacio Olivier y de “SOSTENER EL FUEGO” de Miranda Sarkis. Con entrada libre y gratuita.
En la sala principal se podrá recorrer la muestra UN TUPPER LLENO DE COSAS DULCES del cordobés Ignacio Olivier, acompañada de un texto de Daniel Fischer.
Una serie de pinturas, dibujos y objetos conforman una instalación con la cual el artista indaga en la cotidianidad. Reproduce lo que fácilmente se subestima por ser reconocible, generando una especie de nostalgia por lo que recién aconteció. Componiendo imágenes con elementos, sensaciones y experiencias que selecciona, recorta y superpone, intenta crear un registro de los instantes efímeros, propios de nuestro vernáculo argentino.

Desde el sur del mundo donde por defecto la sensación de crisis parece ser constante, hacer arte para él es una celebración de la vida, incluso en sus aspectos más caóticos y desafiantes.
En palabras de Fischer, "En esta realidad instalada, Olivier invita a reflexionar sobre las dinámicas sociales y culturales que moldean la vida urbana, transformando lo cotidiano en un vehículo para la introspección y la conexión emocional.”
En el gabinete tendrá lugar SOSTENER EL FUEGO de la artista riojana Miranda Sarkis, quien vuelve a exponer a LUOGO después de tres años. Esta muestra reúne su última producción de cerámica y está acompañada de un texto de Verónica Gómez.
Para realizar sus piezas Miranda se vale de arcilla de la ciudad de La Rioja, ella nos cuenta que se desplaza de la ciudad de Córdoba, en la que vive actualmente hasta la ciudad en la que nació en busca de materia.
La mayoría de las piezas están huecas, y la luz puede atravesarlas de un extremo al otro. Sarkis las describe como visores, como pasajes. Están agrietadas, son frágiles y a la vez macizas. Son recuerdos de la infancia. Son parte de los lugares que visito.
En su texto Gomez escribe “Las esculturas de Miranda Sarkis preservan la escala de la mano, la relación cercana con el cuerpo, alimentando aquella posición político-afectiva de los artistas que deciden traer al mundo objetos abrazables”.

Las muestras son una invitación a adentrarse en infinitos universos y se podrán visitar desde este viernes a partir de las 20 h, hasta el 29 de noviembre en LUOGO (25 de mayo 1199, esquina Mainardi) de miércoles a viernes de 16 a 20 h. Entrada libre y gratuita.
Ignacio Olivier nació el 26 de septiembre de 2000 en la ciudad de Córdoba Capital. Es artista y cursa el último año de Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Participó en la residencia de verano Casa-Taller, dictada por Juan Román Diosque y organizada por Taller Río. Además, realizó un taller de pintura con Juan Juárez y un taller de diseño escenográfico con Marcelo Barchien el área de extensión. Este año, fue seleccionado por Lollapalooza Argentina y la Fundación arteba para una intervención exterior. Actualmente, se encuentra trabajando en su tesis de diseño y produciendo nuevas obras.
Nació en la capital de la provincia de La Rioja en 1994, actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba.
Realizó sus estudios en la Universidad Provincial de Córdoba, donde obtuvo su título de Técnica Superior en Artes Visuales.
Actualmente se encuentra cursando el programa online para artistas PAC de la galería Gachi Prieto.
En 2023 realizó el programa de formación de artistas “Blasón” dictado por Verónica Gómez, y fue seleccionada para integrar el “Programa de Formación en Arte, Curaduría y Teorías Contemporáneas” del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, coordinado por Fernando Davis; docentes: Lucía Álvarez, Fernanda Carvajal, Nicolás Cuello, Natalia Fortuny y Dani Zelko.
En 2022 realizó el taller “El texto de la obra” dictado por Silvia Gurfein y, comenzó el taller de “Escritura creativa” con Pablo Natale, que finalizó un año más tarde .
En el mismo año participó de la residencia artística ‘Raíces’, ubicada en Aconquija, Catamarca. Fue seleccionada y becada para participar de la primera edición de la “Escuela de Artes y Oficios del Centro Cultural Kirchner”, teniendo como docentes a Luis María Terán, Claudia del Rio, Carlos Herrera, Dani Zelko, entre otros. A través de una invitación del Laboratorio Intermitente, comenzó a formar parte del colectivo de dibujo ‘Desorientaciones’ junto a Nahuel Sánchez Tolosa y Dolores Oter Gruer.
Entre los años 2016 y 2018, asistió al “Taller de producción y pensamiento” del artista Marcos Acosta.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas del país.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.