Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
Este viernes doble inauguración en LUOGO galería
Inicio: 27 de septiembre Cierre: 29 de noviembre Lugar: LUOGO galería. 25 de Mayo 1199, Rafaela.
Cultura y Sociedad25 de septiembre de 2024Marcelo CalamanteEste viernes 27 de septiembre a partir de las 20 h. se da comienzo a la tercer inauguración del año en la galería LUOGO con una doble apertura. Se trata de “UN TUPPER LLENO DE COSAS DULCES” del artista Ignacio Olivier y de “SOSTENER EL FUEGO” de Miranda Sarkis. Con entrada libre y gratuita.
En la sala principal se podrá recorrer la muestra UN TUPPER LLENO DE COSAS DULCES del cordobés Ignacio Olivier, acompañada de un texto de Daniel Fischer.
Una serie de pinturas, dibujos y objetos conforman una instalación con la cual el artista indaga en la cotidianidad. Reproduce lo que fácilmente se subestima por ser reconocible, generando una especie de nostalgia por lo que recién aconteció. Componiendo imágenes con elementos, sensaciones y experiencias que selecciona, recorta y superpone, intenta crear un registro de los instantes efímeros, propios de nuestro vernáculo argentino.
Desde el sur del mundo donde por defecto la sensación de crisis parece ser constante, hacer arte para él es una celebración de la vida, incluso en sus aspectos más caóticos y desafiantes.
En palabras de Fischer, "En esta realidad instalada, Olivier invita a reflexionar sobre las dinámicas sociales y culturales que moldean la vida urbana, transformando lo cotidiano en un vehículo para la introspección y la conexión emocional.”
En el gabinete tendrá lugar SOSTENER EL FUEGO de la artista riojana Miranda Sarkis, quien vuelve a exponer a LUOGO después de tres años. Esta muestra reúne su última producción de cerámica y está acompañada de un texto de Verónica Gómez.
Para realizar sus piezas Miranda se vale de arcilla de la ciudad de La Rioja, ella nos cuenta que se desplaza de la ciudad de Córdoba, en la que vive actualmente hasta la ciudad en la que nació en busca de materia.
La mayoría de las piezas están huecas, y la luz puede atravesarlas de un extremo al otro. Sarkis las describe como visores, como pasajes. Están agrietadas, son frágiles y a la vez macizas. Son recuerdos de la infancia. Son parte de los lugares que visito.
En su texto Gomez escribe “Las esculturas de Miranda Sarkis preservan la escala de la mano, la relación cercana con el cuerpo, alimentando aquella posición político-afectiva de los artistas que deciden traer al mundo objetos abrazables”.
Las muestras son una invitación a adentrarse en infinitos universos y se podrán visitar desde este viernes a partir de las 20 h, hasta el 29 de noviembre en LUOGO (25 de mayo 1199, esquina Mainardi) de miércoles a viernes de 16 a 20 h. Entrada libre y gratuita.
Acerca de Ignacio
Ignacio Olivier nació el 26 de septiembre de 2000 en la ciudad de Córdoba Capital. Es artista y cursa el último año de Diseño Industrial en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Participó en la residencia de verano Casa-Taller, dictada por Juan Román Diosque y organizada por Taller Río. Además, realizó un taller de pintura con Juan Juárez y un taller de diseño escenográfico con Marcelo Barchien el área de extensión. Este año, fue seleccionado por Lollapalooza Argentina y la Fundación arteba para una intervención exterior. Actualmente, se encuentra trabajando en su tesis de diseño y produciendo nuevas obras.
Acerca de Miranda
Nació en la capital de la provincia de La Rioja en 1994, actualmente vive y trabaja en la ciudad de Córdoba.
Realizó sus estudios en la Universidad Provincial de Córdoba, donde obtuvo su título de Técnica Superior en Artes Visuales.
Actualmente se encuentra cursando el programa online para artistas PAC de la galería Gachi Prieto.
En 2023 realizó el programa de formación de artistas “Blasón” dictado por Verónica Gómez, y fue seleccionada para integrar el “Programa de Formación en Arte, Curaduría y Teorías Contemporáneas” del Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata, coordinado por Fernando Davis; docentes: Lucía Álvarez, Fernanda Carvajal, Nicolás Cuello, Natalia Fortuny y Dani Zelko.
En 2022 realizó el taller “El texto de la obra” dictado por Silvia Gurfein y, comenzó el taller de “Escritura creativa” con Pablo Natale, que finalizó un año más tarde .
En el mismo año participó de la residencia artística ‘Raíces’, ubicada en Aconquija, Catamarca. Fue seleccionada y becada para participar de la primera edición de la “Escuela de Artes y Oficios del Centro Cultural Kirchner”, teniendo como docentes a Luis María Terán, Claudia del Rio, Carlos Herrera, Dani Zelko, entre otros. A través de una invitación del Laboratorio Intermitente, comenzó a formar parte del colectivo de dibujo ‘Desorientaciones’ junto a Nahuel Sánchez Tolosa y Dolores Oter Gruer.
Entre los años 2016 y 2018, asistió al “Taller de producción y pensamiento” del artista Marcos Acosta.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas del país.
Marcela Aeberhard: “Las fiestas populares dan identidad a Santa Fe”
Este miércoles se presentó la 37ª edición del Festival Folclórico de Guadalupe, que cuenta con el acompañamiento del Gobierno de Santa Fe. La tradicional y solidaria propuesta será desde el 17 al 19 de enero con una variada programación de artistas.
Reconocimiento a Guillermo Salort por su trayectoria en la música
“Es un empuje muy grande”, dijo este joven músico de 32 años radicado en Buenos Aires. Hablaron las ediles Valeria Soltermam y Mabel Fossatti.
Leo Nicastri presentará en Rafaela su nuevo EP “La forma”
El cantante, compositor y guitarrista argentino Leo Nicastri presenta su nuevo EP de cuatro canciones acústicas “La forma”, un disco introspectivo y melancólico, donde aparecen temáticas como la identidad, el amor, el duelo.
Christian Rainone es el nuevo presidente de Fundación El Libro
Al asumir, el destacado editor dijo “Mi gestión se centrará en sumar nuevos públicos, propiciar la innovación de la Feria y repensar algunas cuestiones estratégicas de la institución”.
Sábado de tango en el espacio cultural Tiza y Karbón
El espacio cultural de Bv. Lehmann 683 invita a la comunidad al cierre del Ciclo de Tango con Marcelo Santos (Córdoba), Claudio Duverne y estudiantes de canto del artista cordobés. Fueron tres fechas dedicadas a este género tan argentino, realizadas con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.
Regional Amateur: Ben Hur es finalista de la zona Litoral Sur
La BH cayó por la mínima en la revancha ante Atlético Carcarañá y gracias al 2-0 de la ida se metió en la definición, donde se medirá con Juventud Unida de Gualeguaychú.
Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.
Iván Juárez empieza a modelar sus primeras ideas futbolísticas
En la práctica de este miércoles, el DT Iván Juárez formó dos equipos, mientras que algunos jugadores entrenan de manera diferenciada. Además, se cayó la llegada del defensor Santos Bacigalupe por cuestiones médicas.