REC-Rafaela-edit

Puccini: “El Business Forum es una acción concreta de articulación público y privada”

Lo manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia en la apertura de la ronda de negocios de la cual participan representantes de 1000 empresas, más de 200 compradores de 40 países, y más de 30 embajadores. “Es el evento más importante del año en nuestro país”, aseguraron las autoridades

Educación03 de septiembre de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante

Con el objetivo de promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales, el Gobierno de la provincia de Santa Fe dio inicio este martes al Santa Fe Business Forum, que se desarrollará hasta el jueves en Rosario y del cual participan representantes de mil empresas, en su mayoría de la provincia y de la región, más de 200 compradores de 40 países, y más de 30 embajadores. 

La actividad cuenta con una ronda de negocios internacionales, un Foro de Promoción de inversiones y habrá un auditorio destinado a presentaciones, capacitaciones y formación. Durante esos días, además, los representantes de firmas del extranjero tendrán la posibilidad de conocer empresas de la región. Para ello se conformaron distintos circuitos productivos, que incluyen al sector de la carne, de lácteos y de maquinaria agrícola.

unnamed (41)

 Durante el acto de apertura que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que “esta es una acción concreta de articulación público y privada, ya que es una ronda de negocios histórica y un hito de Argentina. En ninguna provincia del interior del país se llevó adelante en tres días la cantidad de compradores, de rubros productivos que una provincia puede ofrecer y la diversidad de un trabajo de tres auditorios con rondas de negocios, un foro para las capacitaciones y para conocer los mercados internacionales contados por los propios embajadores y especialistas, y un foro de inversiones para uno de los sectores que es la economía y el conocimiento y que Santa Fe tiene una fortaleza para ofrecer”. 

Asimismo, ante un auditorio repleto de empresarios e inversores, Puccini afirmó: “Confiamos en nuestra matriz productiva, en quiénes somos los santafesinos, qué hacemos, cómo lo hacemos en cada una de nuestras empresas y de nuestras industrias y qué recursos tenemos. Tenemos río, lagunas, puertos, aeropuertos, campo, industria, el mejor suelo y distintos climas” y en ese sentido manifestó que “eso es lo que queremos mostrarles en estos tres días a los distintos empresarios que han venido y por eso el Gobierno de la provincia acelera todos estos motores productivos para atender esa demanda mundial”. 

unnamed (42)

Santa Fe en la agenda internacional

Por su parte, la secretaria de Comercio Internacional e Inversiones, Georgina Losada, señaló que “este año nos pareció muy importante focalizarse en la economía del conocimiento ya que Santa Fe es la tercera jurisdicción en importancia en este sector y porque entendíamos que debíamos tener un ámbito donde se encuentre todos los talentos y los capitales de riesgo y los fondos de inversión. Así es como se generaron 250 reuniones entre 12 fondos de inversión y 159 startups”. 

 Seguidamente, Losada destacó que “somos uno de los principales polos agroexportadores del mundo y el principal de Argentina, ya exportamos 88 mil millones de toneladas de granos, aceite, biodiesel que promedian 33 mil millones de dólares” y sumó: “Somos la segunda provincia exportadora del país, tenemos 25 puertos, una zona franca que desde el inicio de nuestra gestión estamos potenciando como para que realmente sea la plataforma de comercio internacional que tiene que ser. Y entender que no es el Estado el único que puede invertir y hacerse cargo de las cosas, sino generar una comunidad empresarial que tiene y que puede protagonizar las inversiones, la comercialización y liderar la inserción internacional”. 

unnamed (43)

 Además, el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de Cancillería, Ramiro Velloso, reconoció que “el Santa Fe Business Forum es el evento más importante del año en nuestro país, en particular para nuestros exportadores de bienes y servicios de muy diversos sectores” y en ese marco, aseguró que “la Cancillería trabaja activamente con las autoridades provinciales, las cámaras sectoriales y las empresas, en acciones para promover la seguridad de los mercados y la atracción de inversión extranjera directa. Con ese objetivo, en los ocho meses de 2024, organizamos 30 misiones comerciales en más de 30 países en las que han participado alrededor de 800 empresas argentinas” a lo que agregó que hubo “más de 500 oportunidades para empresas exportadoras de bienes y servicios en 55 mercados y elaboramos 180 informes de mercado para diversos sectores exportadores”.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

guada

Guadalupe Albornoz: de Rosario Central a Atlético de Rafaela

Deportes25 de abril de 2025

El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.