
Pullaro define su presupuesto bajo la sombra del ajuste nacional
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.
La Provincia y el municipio local desarrollaron una jornada de concientización contra la proliferación del mosquito.
Política26 de agosto de 2024El programa “Objetivo Dengue”, es una política interministerial implementada por el gobernador Maximiliano Pullaro para toda la provincia de Santa Fe. Con motivo de conmemorarse este lunes el “Día Internacional contra el Dengue”, autoridades provinciales visitaron la ciudad de Rafaela para participar de una actividad conjunta con el Municipio local para la concientización y prevención contra la proliferación del mosquito.
La jornada tuvo lugar en la Plaza “Cura Normando Corti” de Rafaela, espacio elegido para que los asistentes pudieran compartir acciones como control focal, mini capacitaciones, actividades con lupas estereoscópicas, descacharreo en domicilios particulares de la zona y hasta un simulacro de operativo bloqueo.
Quien se encuentra al frente del programa, el secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha, explicó que “el Gobierno provincial y en particular el gobernador, está muy sobre este tema. Entendimos que teníamos que trabajar, planificar y que no nos podía volver a pasar lo de la temporada pasada”, e indicó que “entendimos que al dengue debemos enfrentarlo entre todos, pero de manera diferente; hasta ahora se había afrontado solamente con el Ministerio de Salud, pero en esta oportunidad integramos a todo el gobierno, a toda la gestión; por eso involucramos a cinco ministerios”.
Cunha contó que “el gobernador Maximiliano Pullaro me pidió, hace ya más de dos meses, que empezáramos a trabajar; y empezamos a convocar a los municipios y comunas. Ellos son los que están todos los días junto a las vecinales, trabajando de manera articulada y planificando acciones”.
“En ese marco iniciamos licitaciones muy grandes. Rafaela será uno de los ejes ya que tendrá un stock de maquinaria importante e insumos para que puedan fumigar. Además hemos hecho una inversión muy grande en un fondo de prevención provincial, de 1.500 millones de pesos, destinados a asistir a municipios y comunas en esta materia”, anunció el secretario de Cooperación.
La directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “para nosotros es un cambio de paradigma este programa que llevamos adelante y este cambio de paradigma tiene que ver con el poder involucrar a otros ministerios, a otras áreas, a otras secretarías que son tan importantes y dejar de pensar que el dengue solo es una enfermedad, para empezar a pensar que es un problema de los modos de vida urbano”. Y afirmó: “La prevención, que es algo tan importante, implica en un 80 %, el 90 % diría, con poder eliminar aquellos reservorios, aquellos vasitos, aquellas cosas que dejamos en el patio: un balde, la parte de abajo de la maceta, el potus que tenemos con agua”, acentuó la funcionaria.
A su turno, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, valoró que “para nosotros es importante, primero, recibir siempre a los funcionarios que ante cada programa, ante cada acción, porque siempre están en territorio; es un pedido del gobernador Pullaro y para nosotros es muy bueno poder trabajar de esta manera y en particular con uno de los problemas más grandes, si se quiere, que hemos registrado en el último tiempo”.
El mandatario local remarcó “esta acción conjunta entre el Gobierno provincial con los gobiernos locales sin dudas, va a dar un mejor resultado y nosotros tenemos a disposición un equipo interdisciplinario y específico en materia de salud y ambiente. Este plan que vamos a llevar adelante, lo vamos a hacer de manera mancomunada con provincia, que puso a disposición una buena cantidad de recursos y lo celebramos”.
Vale recordar que Objetivo Dengue es un programa coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió con la ley de coparticipación que pidieron los gobernadores. Los mandatarios más afines a la Casa Rosada le soltaron la mano al Presidente, ya que ninguno ayudó a blindar el veto.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
La tasa de informalidad laboral en la Argentina fue del 43,2% durante el segundo trimestre (abril-junio) de 2025, según detalló el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y del CONICET.
Atlético buscará hacerse fuerte en el "Monumental" este domingo a las 17:30 hs frente a Olimpo, en la vuelta de los cuartos de final del Federal A. Tras el 0-0 en Bahía Blanca, el equipo de Iván Juárez recupera a piezas clave y mantiene dudas.
El viernes 24 de octubre el sector privado podrá desarrollar sus actividades normalmente.
Como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio se limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Los fuertes recortes del gobierno de Milei en jubilaciones, obra pública y educación obligan a Santa Fe a reorientar sus cuentas.