
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La Provincia y el municipio local desarrollaron una jornada de concientización contra la proliferación del mosquito.
Política26 de agosto de 2024
Marcelo CalamanteEl programa “Objetivo Dengue”, es una política interministerial implementada por el gobernador Maximiliano Pullaro para toda la provincia de Santa Fe. Con motivo de conmemorarse este lunes el “Día Internacional contra el Dengue”, autoridades provinciales visitaron la ciudad de Rafaela para participar de una actividad conjunta con el Municipio local para la concientización y prevención contra la proliferación del mosquito.
La jornada tuvo lugar en la Plaza “Cura Normando Corti” de Rafaela, espacio elegido para que los asistentes pudieran compartir acciones como control focal, mini capacitaciones, actividades con lupas estereoscópicas, descacharreo en domicilios particulares de la zona y hasta un simulacro de operativo bloqueo.
Quien se encuentra al frente del programa, el secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha, explicó que “el Gobierno provincial y en particular el gobernador, está muy sobre este tema. Entendimos que teníamos que trabajar, planificar y que no nos podía volver a pasar lo de la temporada pasada”, e indicó que “entendimos que al dengue debemos enfrentarlo entre todos, pero de manera diferente; hasta ahora se había afrontado solamente con el Ministerio de Salud, pero en esta oportunidad integramos a todo el gobierno, a toda la gestión; por eso involucramos a cinco ministerios”.

Cunha contó que “el gobernador Maximiliano Pullaro me pidió, hace ya más de dos meses, que empezáramos a trabajar; y empezamos a convocar a los municipios y comunas. Ellos son los que están todos los días junto a las vecinales, trabajando de manera articulada y planificando acciones”.
“En ese marco iniciamos licitaciones muy grandes. Rafaela será uno de los ejes ya que tendrá un stock de maquinaria importante e insumos para que puedan fumigar. Además hemos hecho una inversión muy grande en un fondo de prevención provincial, de 1.500 millones de pesos, destinados a asistir a municipios y comunas en esta materia”, anunció el secretario de Cooperación.
La directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “para nosotros es un cambio de paradigma este programa que llevamos adelante y este cambio de paradigma tiene que ver con el poder involucrar a otros ministerios, a otras áreas, a otras secretarías que son tan importantes y dejar de pensar que el dengue solo es una enfermedad, para empezar a pensar que es un problema de los modos de vida urbano”. Y afirmó: “La prevención, que es algo tan importante, implica en un 80 %, el 90 % diría, con poder eliminar aquellos reservorios, aquellos vasitos, aquellas cosas que dejamos en el patio: un balde, la parte de abajo de la maceta, el potus que tenemos con agua”, acentuó la funcionaria.
A su turno, el intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, valoró que “para nosotros es importante, primero, recibir siempre a los funcionarios que ante cada programa, ante cada acción, porque siempre están en territorio; es un pedido del gobernador Pullaro y para nosotros es muy bueno poder trabajar de esta manera y en particular con uno de los problemas más grandes, si se quiere, que hemos registrado en el último tiempo”.

El mandatario local remarcó “esta acción conjunta entre el Gobierno provincial con los gobiernos locales sin dudas, va a dar un mejor resultado y nosotros tenemos a disposición un equipo interdisciplinario y específico en materia de salud y ambiente. Este plan que vamos a llevar adelante, lo vamos a hacer de manera mancomunada con provincia, que puso a disposición una buena cantidad de recursos y lo celebramos”.
Vale recordar que Objetivo Dengue es un programa coordinado por la Secretaría de Cooperación de Gobernación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.