
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, será coorganizador del multitudinario evento que se desarrollará desde el 5 al 15 de septiembre, con entrada gratuita, en el Cultural Fontanarrosa.
Cultura y Sociedad24 de agosto de 2024En línea con las acciones desarrolladas en pos de impulsar la industria editorial santafesina, el Ministerio de Cultura de la Provincia se suma como coorganizador en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario. El encuentro, que en 2023 convocó a más de 300 mil personas, se llevará a cabo del 5 al 15 de septiembre ofreciendo una amplia programación que incluye talleres, charlas, espectáculos y espacio para infancias. El evento se desarrollará en el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080, Rosario) con entrada gratuita.
“Cuando se relativiza la cultura, cuando hay una impronta que baja del Gobierno nacional de restringir el acceso a la cultura, en la Provincia de Santa Fe aplicamos políticas contracíclicas. Porque la cultura es un derecho humano”, afirmó la ministra Susana Rueda. En línea, la funcionaria explicó que el Ministerio de Cultura “participa este año como organizadores de la Feria Internacional del Libro, junto con la Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, garantizando la gratuidad de la Feria para que todas y todos puedan visitarla y participar de sus actividades”. Finalmente, Rueda valoró “el trabajo articulado con la Municipalidad de Rosario que venimos llevando adelante de manera sostenida a través de múltiples acciones como el festival De la Patria Mía, la convención internacional de comics Crack Bang Boom, el festival del Parque a la Bandera y lo seguimos haciendo con la Feria del Libro de Rosario. Siempre con el objetivo de potenciar recursos y garantizar el acceso a la cultura de toda la población”.
Esta nueva edición de la FilRos ofrecerá una nutrida programación colmada de presentaciones, charlas y espectáculos que se oficializará esta semana con el lanzamiento oficial que se desarrollará en Rosario y en la Casa de Santa Fe en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre las diversas propuestas, siempre gratuitas, el Ministerio de Cultura volverá a tener presencia con un stand propio, donde estarán a la venta alrededor de 400 títulos de más de 80 autoras, autores y de 70 editoriales independientes de toda la provincia de Santa Fe.
En línea, desde la Secretaría de Desarrollos Culturales, a través del programa Feriar, se promueve la exposición de obras de autoras, autores y editoriales independientes en ferias del libro en Avellaneda, Malabrigo, Presidente Roca, Vera y, próximamente, San Carlos Centro. Además, con la presencia de un stand propio, el Ministerio de Cultura posibilitó la exposición y venta de libros santafesinos en las ferias del libro de Buenos Aires y Reconquista, con un modelo que se replicará en las ferias del libro de Rosario y Santa Fe capital.
La participación del Gobierno provincial como co-organizador de la Feria del Libro de Rosario se suma a una serie de programas impulsados por el Ministerio de Cultura en torno a la producción editorial santafesina. Este año, desde el programa Espacio Santafesino se destinaron $10 millones al rubro Editorial, a través de la Convocatoria Anual de Estímulo a las Industrias Culturales y de la primera Convocatoria Trimestral de Apoyos a la Producción Cultural, en distintas líneas que contemplan Formación, Circulación, Producción, Eventos y Actividades.
Asimismo, hasta el 23 de septiembre el área Ediciones del Ministerio de Cultura mantendrá abierta la inscripción al Premio Provincial de Ensayo “Juan Álvarez”, que destinará en total $ 1.200.000 en premios a obras publicadas e inéditas. Desde 1970, y conforme a lo establecido por el Decreto N° 2912/69, la Provincia de Santa Fe convoca a los Premios Trienales a la Creación Literaria, destinados a distinguir y apoyar la producción editada e inédita de los escritores de la provincia. Se cubren los géneros principales de manera rotativa: Premio de Poesía “José Pedroni”; Premio de Narrativa “Alcides Greca” y Premio de Ensayo “Juan Álvarez”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
El músico se presentará este sábado 14 de junio en la Sociedad Española.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.