REC-Rafaela-edit

Falleció Fortunato Nari, referente de la cultura rafaelina

La triste noticia se conoció hace instantes, lo que lógicamente generó conmoción en la ciudad.

Cultura y Sociedad04 de agosto de 2024Marcelo CalamanteMarcelo Calamante
nari

En la jornada de este domingo, familiares informaron el deceso de Fortunato Esteban Nari, figura fundamental de la literatura de esta región de la provincia de Santa Fe.

 Fortunato Nari , poeta nacido en medio de la Pampa Gringa, en la localidad de Monte Oscuridad en 1932, y desde hace más de cincuenta años, reside en Rafaela. La presencia del paisaje y la vida campesina gravitan en cada expresión de sus textos y en cada palabra de sus personajes. Sin embargo, Nari no canta sólo la gesta colonizadora del gringo, sino que es la experiencia campesina, que conoce profundamente, la fuente en la que abreva para poetizar acerca de los conflictos existenciales que agobian el alma humana.

Nari pasó su infancia en el campo, en la casa paterna, trabajando con su familia y estudiando en la escuelita más cercana. Ya adolescente se trasladó a Rafaela y asistió a la escuela “25 de Mayo”, que dirigía el maestro Modesto Verdú.

Desde muy joven cultivó la amistad de escritores como Mario Vecchioli, Lermo Balbi, Elda Massoni, José Pedroni, Juan L. Ortiz.

Fue fundador de ERA (Escritores Rafaelinos Agrupados); además tuvo a su cargo la dirección artística de LT 28 Radio Rafaela hasta obtener su jubilación. Durante la década del ’90 se desempeñó como Secretario de Cultura de la Municipalidad de Rafaela.

Nari ha obtenido numerosas distinciones, su obra teatral Rey en el exilio fue premiada por la Dirección Provincial de Cultura; El Habitante fue distinguida por elInstituto Internacional del Teatro dependiente de la UNESCO; La tierra está obtuvo el premio nacional Labardén y fue estrenada en el teatro María Guerrero, en Madrid, al ser distinguida en el certamen Tirso de Molina del Instituto de Cultura Hispánica. Por otra parte Radio Nacional otorgó el primer premio del concurso de la Dirección Nacional de Radiodifusión a su obra inédita Azarías. Otro de sus textos teatrales no publicados, Tía Verde, ganó el primer premio compartido en el certamen del teatro General San Martín, de Buenos Aires, en 1967.

 Además de sus libros individuales ha publicado en numerosas antologías. Por ejemplo, en 2011 textos de su autoría aparecen en Poesía Argentina Contemporánea, libro editado por la Fundación Argentina para la Poesía.

Te puede interesar
14072025-MuestraLTLP-14

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad28 de octubre de 2025

Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

Lo más visto
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.