
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Gracias al programa del Gobierno de la Provincia, el kilo de pan común se conseguirá a un precio promocional en locales de la ciudad de Rosario.
Educación30 de julio de 2024El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el secretario de Comercio Interior y Servicios, Gustavo Rezzoaglio presentaron este martes, en la Asociación de Industriales Panaderos y Afines, la ampliación de Acuerdo Santa Fe en panaderías de Rosario. Desde ahora, el kilo de pan común se conseguirá a un precio promocional de 1.800 pesos en locales de la ciudad adheridos al convenio.
Puccini se refirió al programa Acuerdo Santa Fe, que “arrancó en enero con otros productos, tuvo una canasta escolar, y lo último fueron los cortes de carnes de cerdo que posibilitó que la industria frigorífica, productores, supermercados y autoservicios que vayan adhiriendo acerquen a la góndola un producto de valor nutricional a la mitad de precio de la competencia, la carne vacuna”. “Ahora -agregó- sumamos un producto como el pan, con lo que significa para la mesa de las familias, en este momento complicado del consumo, de las ventas y del bolsillo”.
El ministro también valoró a Acuerdo de Santa Fe porque “veníamos de lo que se llamaba Precios Justos, con un Estado que imponía un precio, tope, o ponía cuotas, límites y acá es un Estado provincial que lo que busca es un diálogo, un acuerdo, en una mesa donde se sienten quienes producen, las cámaras de industrias de cualquier rubro, y después quienes llevan esos productos a las góndolas para los vecinos o los ciudadanos accedan a los mismos”.
Por su parte, Rezzoaglio explicó: “En las panaderías que integran la Asociación de Industriales Panaderos costará 1.800 pesos el kilo. Destaco la colaboración y el esfuerzo que ha hecho este sector para ofrecerle a Rosario, a Santa Fe, a todas las ciudades que adhieren este precio, en un momento de dificultad donde hemos observado una caída en la venta de pan, por eso ingresaron a este acuerdo”. Luego remarcó que esto “se da en un marco de colaboración, con la Secretaría de Comercio articulando con todos los sectores” y que “no hay un costo fiscal, no hay un subsidio, sino que es verdaderamente el esfuerzo de los Panaderos por acercar esta propuesta a la gente”.
A continuación, el secretario de Comercio Interior y Servicios dijo que, “a diferencia de otros programas, no tiene límites, ni tiene horarios” y que “mensualmente se van a suministrar las direcciones de las panaderías adheridas”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario, Ariel Paglia, explicó que “este acuerdo es una invitación a todas las panaderías que quieran adherirse, es totalmente voluntario, a hacer un tipo de pan común, no especialidades, para llevar a las gente a un precio acordado, evitando que, a raíz de la crisis, se vuelquen a parranderas clandestinas y siga compran en el comercio de su barrio”.
El Gobierno santafesino, junto con la Asociación, convocan a las panaderías interesadas a adherir al convenio. Oportunamente se comunicará el listado de los comercios, pero, según explicaron, para identificar a las panaderías adheridas se colocará señalética del Programa Acuerdo Santa Fe.
Cabe recordar que, en el marco del programa provincial de precios de referencias en distintos productos de la canasta familiar, el Gobierno de Santa Fe lanzó el mes pasado el Acuerdo Santa Fe – Cortes de Cerdo. Desde junio, se incorporaron 5 cortes de carne de cerdo de consumo masivo en Rosario, Santa Fe y otras localidades, a 4900 pesos el kilo.
En la oportunidad, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Asociación de Industriales Panaderos y Afines firmaron el convenio que regula la iniciativa. El objetivo del mismo es “la mutua colaboración, cooperación y asistencia a los fines de brindar herramientas varias de promoción comercial, cursos de capacitación, información y monitoreo de precios accesibles y de referencia a la comunidad santafesina, consumidores y comerciantes en general, mediante listas de precios consensuadas”.
Asimismo, establece que los precios de referencia “estarán sujetos a una revisión periódica mensual / quincenal, dependiendo del tipo de producto que se trate, en base a la evolución de las condiciones de producción, comercialización y distribución de los productos que lo componen”.
El convenio también determina que, para distinguir los productos que forman parte del programa, “las partes se comprometen a añadir, en cada espacio destinado a su exhibición, la señalética del programa” que será provista por el gobierno santafesino. Finalmente, cabe remarcar que este convenio “no implica ningún tipo de compromiso previo de orden económico / financiero a cargo de las partes”.
Descargas
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.