
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Con la nueva ley se garantiza la permanencia de la empresa en manos del Estado, los derechos de los usuarios, una tarifa única para toda la provincia, y el cuidado del ambiente.
Educación17 de julio de 2024El diputado provincial del Partido Socialista (PS), Antonio Bonfatti presentó un proyecto de ley que establece un nuevo marco institucional y regulatorio para el sector eléctrico de la provincia de Santa Fe.
Los principales ejes que Bonfatti quiere incluir en la regulación de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) son, garantizar la permanencia de la compañía en manos del Estado santafesino, los derechos de los usuarios, el régimen de audiencias públicas, la implementación de una tarifa única en toda la provincia, y la transición hacia la producción de energías limpias.
“Llevar agua y electricidad a toda la provincia no puede ser un negocio, no hay energía sin desarrollo, por eso la EPE tiene que estar en manos del Estado y trabajar con eficiencia como lo hicimos en nuestras gestiones”, señaló el exgobernador.
La ley, que cuenta con 135 artículos, tiene por objeto establecer el régimen a que se sujetarán las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, y crear la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe Sociedad del Estado (EPESE) “fijando las normas legales que regirán su funcionamiento, y reglas claras para el sector”, indicó Bonfatti.
En ese sentido, mencionó a modo de ejemplo lo que ocurre con Aguas Santafesinas SA (Assa) y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress).
Además, se crea una Agencia Técnica de Supervisión y Control, a cargo de la fiscalización de las normas, aportando transparencia a la gestión, para que todos los habitantes de la provincia, presentes y futuros, tengan acceso equitativo a un servicio público de electricidad seguro, eficiente y de calidad, contemplando la protección del medio ambiente.
Finalmente, otro de los artículos destacados mencionados por Bonfatti, es la creación de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe Sociedad del Estado (EPESE), que absorbe al ente público "Empresa Provincial de Energía" creado por la Ley 10.014 y actuará como su continuadora.
De esta manera, el ciento por ciento de los capitales de la Empresa es de propiedad “inalienable e intransferible” del Estado de la provincia de Santa Fe, impidiendo así futuros intentos de privatizaciones.
“Sin dudas la incorporación de esta transformación coloca a la satisfacción de los derechos de los usuarios en materia eléctrica, como principal motivación de este proyecto, posicionando además mejor a nuestra provincia en el desafío de lucha contra el cambio climático, y garantiza que la EPE va a ser siempre de los santafesinos”, concluyó Bonfatti.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".