
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Así lo indicaron el Servicio Meteorológico Nacional y los diferentes organismos. Se prevén muy bajas temperaturas para este viernes, sábado y domingo.
Política05 de julio de 2024Según lo anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional en las últimas horas, se viene el fin de semana más frío del año no solo a nivel nacional, sino también en Rafaela y alrededores. En este sentido, el invierno 2024 se a poco se va asentando, toman fuerzas y trae consigo temperaturas muy bajas, donde el frío polar parece que vuelve para quedarse por varios días, ya que el SMN prevé mínimas para este viernes, sábado y domingo entre 0 y 2 grados bajo cero.
Llegó el momento otra vez de reforzar las frazadas, hacer planes en lugares con calefacción y poner a punto bufandas, gorros y guantes. Se termina la tregua de días primaverales que hubo en el comienzo de la semana y durante el fin de semana pasado, porque el termómetro comenzará a bajar considerablemente durante las próximas horas.
De esta manera, las bajas temperaturas se harán sentir fuertes en la provincia de Santa Fe y particularmente en Rafaela y la zona a partir de este viernes, donde se espera una mínima de entre -2°C, mientras que para este sábado será de 0 grados. En tanto, durante el domingo se mantendrá la mínima del viernes, -2 grados y la máxima rondará entre los 13 y los 15°C durante los 3 días. El mismo panorama se espera para el lunes y el martes, mientras que para el miércoles la mínima sería de 1 grado. Lo bueno es que las jornadas serán soleadas, donde el astro rey hará todo lo posible por asomarse y entibiar las jornadas, pero las nubes se la pondrían complicar. Además no existen posibilidades de precipitaciones en el horizonte, al menos hasta la próxima semana.
Con respecto a esta nueva presencia del frío polar en la región, la observadora meteorológica Vanessa Balchunas explicó a La Capital que esto se debe a un cambio en el viento. Este empezará a rotar lentamente hacia el sur, lo que provoca cambios en el aire. "Este viento es el principio del ingreso de aire polar que afecta desde la jornada de este martes toda la Patagonia, principalmente Santa Cruz, con temperaturas gélidas y que ahora llegará al centro del país", señaló.
De esta manera, confirmó que viene un fin de semana muy pero muy frío, y esta perspectiva se extiende para todo el centro del país: Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y la Costa Atlántica, donde el viento del sector sur y también del este hará que se sientan las temperaturas mínimas. En cuanto al tiempo para la semana que viene, la primera de vacaciones de invierno en la provincia, arrancará con la misma tendencia: bajas temperaturas, noches muy frías, heladas matutinas y pocas horas de luz solar. "El próximo martes llegaría un refuerzo de aire frío, que se sentirá con fuerza y dejará paso a una semana con cielos despejados y sol débil, donde no vamos a poder aprovechar del todo las jornadas al aire libre", sostuvo.
Ante un evento de frío extremo, las autoridades sanitarias aseguran que se debe evitar la exposición por tiempo prolongado en exteriores; se debe generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades) y tomar mucho líquido. Además, resaltan que es importante destacar que ante una afectación no hay que automedicarse y se debe consultar a un médico o dirigirse al centro de salud más cercano. En caso de tener medicación recetada se deberá mantener el plan de acción actualizado. Además es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio y en lo posible no fumar en ambientes cerrados. Noticia publicada originalmente en Diario La Opinión.-
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".