
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
De "Fracaso Total" a "Contundente adhesión" hay un larguísimo camino.
Educación13 de mayo de 2024El paro de la CGT del jueves pasado marcó nuevamente la realidad en las comunicaciones de los hechos que ocurren: la categoría post verdad como herramienta de dar a des/conocer lo que pasa. Esa especie de distorsión de una realidad que primeramente es deliberada con el fin de manipular creencias y, sobre todo, emociones del lector/usuario/receptor. El objetivo es llegar a influir en la opinión pública.
Desde el Gobierno no dudaron un segundo de apuntar a la ya alicaída imagen del sindicalismo argentino (en muchos de los casos la "perpetuidad" en el cargo no ayuda mucho a la transparencia). Manuel Adorni, en sus declaraciones matutinas dijo que la mayoría de los argentinos "desprecia" a los líderes sindicales. Las voces oficialistas hablaron del paro "más débil de la historia", de un dirigente que se traslada en un Audi 5, que no le hicieron paro a Alberto Fernández
Por su lado, la CGT dijo que el Gobierno "debe tomar nota" tras el alto acatamiento.
"Nosotros tomamos nota del acompañamiento. El Gobierno debe tomar nota y reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos", tiró el secretario general Héctor Daer. Sólo algunas de las tantas voces.
En pocas palabras y como parte de quizá alguna conclusión, ¿se podría aseverar que el paro fue la expresión de la mitad (más uno o menos uno, según el cristal desde donde se decide mirar) de la población que desaprueba el Gobierno libertario? La que apoya a dos manos las movilizaciones por la educación pública, para quienes la "ley Bases" está redactada a la medida de los designios de la "verdadera casta" de las grandes corporaciones. La otra mitad (más/menos uno), elije creer y es optimista a que el esfuerzo que está haciendo los llevará a buen puerto. ¿El paro es de los orkos y de los que ven caer sus privilegios? ¿A ellos principalmente apuntó el discurso libertario? A los menos 30 (40) que viven en su mayor parte en la informalidad del sector servicios, autónomos y que el sindicalismo representa lo viejo, lo perimido, lo faraónico que ata a las viejas estructuras.
Desde la CGT Rafaela ese jueves convocaron a una conferencia de prensa para brindar las razones de la medida de fuerza que, en pocas palabras se resumen: El Proyecto de "ley Bases" que incluye: desincentivos a registrar trabajadores y legalización del fraude laboral, rebajas de impuestos a los ricos, privatizaciones y pérdida de capacidades estatales, destrucción de la industria nacional, eliminación de la moratoria para jubilaciones y desregulación del sector energético. Y siguiendo con el corte local, muy interesante el recorrido fotográfico y concreto que brindó CASTELLANOS bajo el título: "En Rafaela el paro se hizo notar". Las calles de la ciudad se notaron desoladas durante la mañana, con poquísimo movimiento.
La web chequeado.com lanzó algunos datos a tener en cuenta a la hora de analizar tantas verdades absolutas que se contradicen: 1) entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 (último dato disponible) el empleo tiene una contracción acumulada del 0,9%; 2) construcción y empleo público, los más afectados; 3) los salarios privados formales cayeron un 11,3% en términos reales (es decir, sin inflación) y los públicos, un 20,5% (INDEC); 4) Amadeo Genta (SUTECBA) con 41 años es el que lidera la lista de los sindicalistas al frente de un gremio. Lo siguen Rodolfo Daer y Luis Barrionuevo, 39 años; Armando Cavalieri (Comercio) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) con 38 años completan el top five. 5) Hoy la informalidad laboral alcanza al 45,3% de los trabajadores. La mitad de los empleos generados entre 2016 y 2023 fueron informales. Mauricio Macri y Alberto Fernández estaban en el poder.
Desde "la política", fuera de las voces de los protagonistas, no hubo muchas palabras. Repasemos qué pasó ese día en algunas cuentas de Twitter (X), principal "medio de expresión" de los que viven el micromundo de la política. Desde el oficialismo se leyeron dardos de Javier Milei, Patricia Bullrich; Luis Caputo; Martín Menem, Hernán Lombardi, Daniel Scioli… Por fuera, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Desde la vereda de enfrente, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicilloff también se refirió al paro
Pero, ¿qué pasó con los representantes de Santa Fe? Repasemos algunas de las pocas voces de los legisladores nacionales que sonaron en X. Una fue la de la senadora Carolina Losada: "Los sindicatos extorsionadores seriales, cada vez más lejos de la gente q necesita trabajar". Desde la Cámara baja, de los 19 diputados, sólo se pronunciaron Alejandro Bongiovanni (PRO) que retuiteó de la cuenta @lacha: "Se está en plena cosecha. Camiones en ruta, en espera en los puertos.. la cosecha se detiene. Los trabajadores camioneros quedan varados en ruta sin baños, con frío y comida carísima". Otros santafesinos y PRO, Gabriel Chumpitaz. "Terminar con las monarquías sindicales" y Verónica Razzini (PRO) reposteó de MEAB (Mov Empresarial Antibloqueo): "Es apretar al propio trabajador", "El que más sufre es el propio trabajador". Nicolás Mayoraz (LLA): "Lo que queda claro en la jornada de hoy es que los que promueven el paro no representan a los trabajadores ni a los argentinos de bien que quieren que este país salga adelante". Desde Unión por la Patria el único que tuiteó fue Germán Martínez: "La caída en la actividad de la construcción es tremenda, destruyendo más de 100.000 puestos de trabajo.#Ahora en @teleferosario hablan del tema. Y ayer en la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados recibimos a trabajadores y empresarios. #ParoGeneral".
Lo concreto es que la moneda cae donde el algoritmo lo indica. Para algunos, seguirá siendo un paro que fracasó. Para otros, la expresión de los trabajadores que el gobierno debe escuchar. La era de la post verdad vino para quedarse. Sólo hace falta correr aunque sea un poco el velo que nos atraviesa y seamos nosotros mismos los que busquemos la verdad verdadera…
Paros a la santafesina
Y acá en Santa Fe, la semana trajo a la luz conflictos que deberían ser resueltos a la brevedad. El paro en la administración pública tuvo un alto acatamiento dicen desde un lado. Desde el gobierno, el balance del miércoles fue que el "90% de las escuelas estuvieron abiertas, administración pública funcionando y la salud garantizada". EL tema por este lado pasa principalmente en que la oferta salarial de la Provincia es insuficiente (10% para mayo/abril).
El conflicto más complicado parece ser que viene desde el sector docente. Además del reclamo salarial, se suman varios cuestionamientos: declaraciones juradas en el legajo respecto a la adhesión o no al paro, alto porcentaje de ausentismo en las aulas (arriba del 32%), Caja de Jubilaciones, corte por parte de las prestadoras a IAPOS… un cóctel de cuestiones que deberían resolverse lo antes posible con más diálogo. Y el premio por asistencia perfecta. Otro tema. El programa consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula, e implicará que un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57.000 más por mes, y el de cargo más alto, sumará $ 114.000. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma $ 86.000 al de cargo más bajo y $ 172.000 a los cargos más altos. Un “presentismo” encubierto llaman los detractores del plan que presentó días atrás la Provincia y cuyo decreto fue publicado el martes pasado.
Números y datos que son cuestionados. “El gobierno difunde datos truchos” disparó SADOP luego de que desde la Provincia difundieran que 31 mil trabajadores habían firmado las respectivas declaraciones juradas de no adhesión al paro. El 41,63% de los docentes y asistentes escolares. Para la semana que comienza, el ministro de Educación José Goity adelantó que se volverán a reunir los representantes del gobierno y de los sindicatos. Se espera que allí se pongan algunos paños fríos ante una relación que, por ahora, parece no estar en sus mejores momentos
En medio de la polémica, un grupo de padres, la “Asociación Civil Padres Por la Educación” se metió en el debate y puso el foco en la calidad educativa: "El problema sigue siendo que los chicos, que son el sujeto de derecho cuando hablamos de educación, están cada vez en un lugar más vulnerable. Y si todo el debate se reduce al paro, siempre pierden los alumnos".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.