
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Representa el 6,3% respecto al 2023, siendo el 36,6% de afuera. Los matriculados son 8.805 con un descenso del 1,5% comparado con el año último, cursando en 11 instituciones universitarias y terciarias públicas y privadas. La UNRaf es la casa de estudios con más alumnos (3.365). Los egresados en 2023 fueron 573.
Política13 de mayo de 2024Por Emilio Grande (h.)- Los alumnos ingresantes en las 11 casas de estudios, que funcionan en nuestra ciudad, fueron 3.202 estudiantes, lo que representa un aumento del 6,3% respecto al 2023 (3.012), según la investigación realizada por este cronista de CASTELLANOS, que demandó más de un mes, destacando que este relevamiento se inició en 2006 cuando trabajó en La Opinión.
De los ingresantes, el 36,6% es de localidades del Departamento Castellanos, de otros lugares de la región y de países latinoamericanos (Uruguay, Colombia, entre otros). En 2022 hubo 2.910 (creció un 10% en dos años), en 2021 ingresaron 2.351 (un 36,2% más en 3 años), en 2020 fueron 3.101 (un 3,2% más en 4 años), en 2019 hubo 2.482 (un más 29% más en 5 años), en 2018 hubo 2.088 (un 53,3% más en 6 años), en 2017 fueron 2.277 (un 40,6% más en 7 años), en 2016 hubo 2.041 (un 56,8% más en 8 años), en 2015 fueron 2.292 (un 39,7% más en 9 años), en 2014 empezaron 1.996 (un 60,4% más en 10 años), en 2013 empezaron 1.492 estudiantes (un 114,6% más en 11 años) y en 2006 fueron 958 (un 234,2% en 18 años) cuando Rafaela había 6 casas de estudios: UTN, UCSE, UCES, Universidad del Salvador (no está más en la ciudad), UCSF, ISP Nº 2.
Casi todas las casas de estudios públicas (son gratuitas) crecieron: la UNRaf de 1.198 en 2023 a 1.580 en 2024 (+31,8%), el Instituto Nº 2 de 477 a 506 (+6,07%), el ITEC de 197 a 217 (+10,15%), la UTN de 386 a 341 (-11,6%), la UNL de 102 a 101 (-0,9%); mientras que las privadas disminuyeron (¿influirá la galopante inflación?) en la UCSE de 248 en 2023 a 217 en 2024 (-12,5%), la UCES de 151 a 148 (-1,9%), la UCSF de 27 a 25 (-7,4%), la Siglo 21 de 76 a 67 (-11,8%), donde los alumnos deben abonar aranceles mensuales entre $ 145.000 y $ 163.000 (aumentaron más del 350% en un año), más la matrícula anual.
En cuanto a los matriculados, se registró un decrecimiento del -1,5% en un año: de 8.940 en 2023 a 8.805 este año. En 2014 la matrícula era de 6.505 alumnos, con un crecimiento del 73,8% en 10 años y en 2006 fue de 3.507 con un aumento del 151% en 18 años. La UNRaf es la casa de estudios con más alumnos (3.365), lo que representa el 38,2%.
A pesar del crecimiento de ingresantes en varias universidades, el menor aumento de la matrícula está en relación al nivel de deserción, que se viene registrando en casi todas las casas de estudios de la Argentina en los últimos años. Crecieron la UNRaf con +689, el ITEC +127, la UCES +79, la UCSF +19, la UNL +5, la UTN +1; en cambio, disminuyeron el Instituto Nº2 -481, la UCSE -37, la Escuela de Policía -25, la Escuela de Enfermería -11 y Siglo 21 -2. El saldo es favorable con +364 educandos. Sin embargo, los egresados en 2023 fueron apenas 573.
Datos recolectados
A continuación, se detalla la cantidad de ingresantes discriminados por carrera, el porcentaje de afuera, el total de matriculados y egresados. No están incluidos los rafaelinos que estudian en otras ciudades (Santa Fe, Rosario, Córdoba, Buenos Aires).
*UNRaf: este año ingresaron 1.580 alumnos (el 48% es de afuera) en 22 carreras: Ingeniería en Computación 73; licenciaturas en Administración y Gestión de la Información 187, Administración y Gestión de la Información CCC (modalidad a distancia) 80, Agroinformática 22, Ciencias del Entretenimiento 47, Gestión de la Tecnología 15, Gestión de la Tecnología CCC (a distancia) 33, Gestión de la Tecnología aplicada a Logística 29, Bioinformática 32, Diseño Industrial 59, Educación (a distancia) 218, Industrias Alimentarias 21, Medios Audiovisuales y Digitales 83, Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital 60, Relaciones de Trabajo 187, Automatización y Robótica 12, Industrias Creativas (a distancia) 95, Tecnología Ambiental y Energías Renovables 35; tecnicaturas en Entrenamiento Deportivo 108, Mecatrónica 56, Industria y Tecnología de la Maquinaria Agrícola 45, Biotecnología 68. El total de matriculados asciende a 3.365. Los egresados en 2023 fueron 115.
*UTN: la cantidad de ingresantes este año fueron 341 de los cuales el 34% es de afuera: ingenierías Civil 32, Electromecánica 28, Industrial 26; licenciaturas en Organización Industrial 22, Administración Rural 50; tecnicaturas en Industrias Alimentarias 41, Programación 142. Los egresados en 2023 fueron 49. La cantidad de matriculados en 2024 es de 997.
*UCSE DAR: los ingresantes en 2024 fueron 217 (31% es de otros lugares): en Ingeniería en Informática 61, Contador Público y Licenciatura en Administración 49, Abogacía 33, Psicología 32, Licenciatura en Comunicación Social y Diseño de la Comunicación Visual 24, Psicopedagogía 10, Licenciatura en Turismo 8. Durante 2023 egresaron 82 profesionales. Actualmente, hay 987 alumnos matriculados.
*UCES: la cantidad de ingresantes en primer año en 2024 fue de 148 de los cuales el 48% es de afuera: Comercio Exterior 18, Dirección de Negocios 12, Kinesiología 39, Marketing 20, Nutrición 26, Psicología 23, Recursos Humanos 3, Comunicación Social 7. El total de matriculados es de 695. Los egresados en 2023 fueron 55.
*ISP Nº 2: 506 fueron los alumnos que ingresaron en 2024 de los cuales el 31% es de otras localidades, según el detalle: Artes Visuales 34, Biología 13, Ciencias de la Educación 20, Educación Especial 12, Educación Inicial 63, Educación Primaria 43, Física 6, Geografía 11, Historia 37, Inglés 30, Lengua y Literatura 14, Matemática 15, Música 17, Desarrollo de Software 30, Enfermería 70, Gestión de las Organizaciones 50 y Logística 41. Hubo 136 egresados el año pasado. El total de matriculados asciende a 881.
*ITEC: la cantidad de ingresantes fue de 217, de los cuales el 9% es de afuera, discriminados por carreras: tecnicaturas en Administración 56, Higiene y Seguridad 43, Mantenimiento Industrial 21, Mecatrónica 31; Licenciatura en Higiene y Seguridad 23; Diplomatura en Finanzas y Comercio Exterior 43. Los egresados en 2023 fueron 27. Actualmente, la matrícula asciende a 492 educandos.
*UCSF: los ingresantes fueron 25 en Arquitectura de los cuales el 30% proviene de afuera. Los egresados en 2023 fueron 11. En este momento la matrícula es de 89.
*UNL: los ingresantes en la sede Rafaela-Sunchales fueron 101 en la Licenciatura en Obstetricia 55, Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica 46. En 2023 se recibieron 4 alumnos. La matrícula actual es de 933 alumnos. No están contabilizados los rafaelinos que estudian en las sedes de Santa Fe-Esperanza, y los que se anotaron en la sede local y cursan carreras a distancia en distintas sedes de esta universidad.
*Siglo 21 CAU: los ingresantes fueron 67 de los cuales el 15% es de otras localidades: Abogacía 9; Contador Público 7; licenciaturas en Administración 8, Administración Agraria 3, Antropología Organizacional 2, Ciencia Política y Gobierno 5, Comercialización 4, Desarrollo de Negocios Inmobiliarios 1, Gestión de Recursos Humanos 3, Informática 1, Terapia Ocupacional y Desarrollo Humano 1; Martillero, Corredor Público e Inmobiliario 2; tecnicaturas en Gestión Contable e Impositiva 3, Investigación de la Escena del Crimen 2, Relaciones Laborales 3, Diseño y Animación Digital 4, Diseño y Desarrollo de Videojuegos 5, Marketing y Publicidad Digital 3, Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia 1. El total de la matrícula es de 247. Los egresados en 2023 fueron 11.
*Escuela de Enfermería: en 2024 no hubo ingresantes porque son cohortes cerradas con duración de tres años. La matrícula es de 29 educandos (25% es de afuera).
*Escuela de Policía: este año no hubo ingresantes por la incertidumbre de la decisión provincial sobre el futuro de la escuela en Rafaela por cuestiones edilicias. Están cursando tercer año 90 cadetes (el 87% es de Tostado, San Cristóbal y Esperanza). En 2023 egresaron 83 y su destino fue Rosario.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.