
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sin los fondos del Gobierno Nacional, el Ejecutivo estudia presentar al Concejo una iniciativa para modificar la fórmula polinómica sobre la que se calculan, entre otros, los tributos y poder elevar el costo del boleto de minibuses. En tanto ello no suceda, el valor se mantendrá.
Política13 de marzo de 2024Desde que el Gobierno Nacional decidiera recortar los subsidios al transporte a 23 de las 24 provincias del país -aún se mantiene en Provincia de Buenos Aires-, las diferentes localidades que se veían beneficiadas con este ingreso comenzaron a realizar malabares para sostener el servicio. Un ejemplo claro de la situación fue la ciudad de Rafaela.
El intendente Leonardo Viotti, secundado por otros mandatarios de la Provincia de Santa Fe y otras localidades de la región y el país, habían presentado tiempo atrás un documento al Secretario de Transporte de la Nación sobre la necesidad de retrotraer el corte del aporte estatal en beneficio de la ciudadanía, algo que finalmente no prosperó como las autoridades del interior aguardaban.
En él mientras tanto, los últimos días de enero pasado, a través de un decreto, el Gobierno Municipal resolvió incrementar el valor del boleto de minibuses, pasando este de $ 130 a valer $ 300. Sin embargo, esta normativa parece ser sólo un paliativo y se trabaja para volver a incrementar el valor del servicio que permita seguir manteniéndolo activo.
¿Modificar la fórmula polinómica?
Ahora la pregunta está en cómo hará el Ejecutivo municipal para volver a incrementar el costo del servicio de transporte, que hasta aquí -y de acuerdo con fuentes oficiales- genera un déficit superior al 40% en la ciudad. Al respecto, el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa manifestó que enviarán una propuesta al Concejo Municipal en los próximos días.
"Estamos evaluando con todo el equipo técnico la forma en la que se aumentará el boleto. Hay un error dentro de la función polinómica donde indexa el número sobre la masa salarial que tenemos", explicó el funcionario. Agregó que luego elevarán la mencionada al Concejo Municipal.
Cabe aclarar qué la fórmula polinómica comprende un 50% de remuneraciones del personal, otro 40% de índice mayorista y el 10% restante del precio del gasoil.
Ante esta situación, Aversa entiende que hasta tanto no se pueda elevar el cambio dentro de la función polinómica, se mantendrá el mismo valor del boleto. De cualquier manera, el objetivo es que alcance los $ 1.000.
Campaña comunicacional para explotar el Corredor Universitario
En los últimos días, y luego de algunos rumores, el Gobierno Municipal anunció la continuidad del Corredor Universitario para la temporada 2024 que comenzará el próximo 18 de marzo con relación a las diferentes casas de altos estudios.
"Después de un análisis con todo el equipo técnico, tuvimos la intención de darle viabilidad y continuar con el servicio", expresó Juan Pablo Aversa, subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad de Rafaela.
Con respecto al recorrido de las líneas, el funcionario indicó que se estarán comunicando oportunamente a través de los canales oficiales del Municipio, pero también se implementará una fuerte campaña de comunicación en las universidades para que los estudiantes sepan "que el servicio está vigente y también escuchar las necesidades de los alumnos e ir modificando el servicio de ser necesario".
A diferencia del año pasado, en esta oportunidad sólo se contará con las líneas A y B. La primera, explicó Aversa, "está pensada para llevar a alumnos que vienen de afuera, que salen de la terminal y se dirigen a UNRaf, y posteriormente regresa a la terminal". Esta línea sale a las 21:30 hs con un recorrido de 20 minutos.
En cuanto a la segunda, será utilizada por alumnos "que ya están residiendo en la localidad de Rafaela y recorre distintos barrios de la ciudad", agregó el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente. Esta línea sale a las 22:30 horas y su recorrido dura 40 minutos.
¿Un servicio utilizado?
El Corredor Universitario funcionará de lunes a viernes. Ante esto, desde el Municipio se plantean incrementar su uso ya que entienden que no ha sido muy utilizado. "Se cortan unos 300 boletos por mes", reconoció Aversa.
"Vamos a trabajar para tener una mayor masa de alumnos que lo utilicen, porque queremos que el servicio sea utilizado. Va a ser un trabajo de comunicación importante, de acercarnos a los alumnos y que ellos también puedan ofrecer sus ideas. Nos vamos a acercar a las universidades para que sepan del servicio y ayudarlos a tramitar el boleto", cerró.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".