REC-Rafaela-edit

Los niveles de producción se resienten en Rafaela y la incertidumbre es total

La problemática constante sigue siendo una dificultad para poder importar materias primas del exterior, con formas de pago poco claras. Sigue generando que la industria nacional se vea obligada a mermar o parar alguna línea productiva.

Política20 de febrero de 2024Redacción webRedacción web
PAGINA 3

A nivel general, por no decir total, reina la incertidumbre, esa sería la definición categórica que arrojaría cualquier empresario de la ciudad, de la región, la provincia y el país, no importa el sector al cual se encuentre abocado. Para la industria, la realidad no ha cambiado desde diciembre, continuando la "difícil tarea" de intentar producir en medio de las complicaciones sobre todo en lo que respecta a la adquisición de materias primas del exterior. 
El presidente de la Comisión de industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la región, Fernando Vaquero, se refirió a cómo ha sido el transitar de la industria tras los primeros días del gobierno de Javier Milei, donde en definitiva, nada cambió respecto a lo que venía ocurriendo.
Incertidumbre sería la definición por naturaleza para este presente, donde a lo que ya había, ahora se suman los conflictos políticos, los pases de facturas. 
El dirigente empresario reconoció que ven, con el conjunto de los empresarios, gran preocupación por el hecho de no tener un norte marcado que pueda guiar el camino. "Si te tengo que decir, estamos como 3, 4, 5 meses atrás, no hay nada, no hay ningún cambio, ninguna modificación, es lo mismo", admitió Vaquero a Diario CASTELLANOS. 
Así mismo indicó que a la fecha "continúa la difícil tarea" de intentar producir ya que hasta el momento siguen habiendo inconvenientes para pagar materias primas en el exterior, para continuar la producción. Mientras que otros de los puntos son las formas de pago justamente, las cuales no están siendo del todo aceptadas por los proveedores. "Esta situación sigue siendo la más complicado en la tarea de producir". 
En este sentido el dirigente admitió que actualmente la comisión lleva adelante la representación de una gran variedad de industrias respecto al fin último a qué se dedica cada firma. Más allá del amplio abanico la situación en general es la misma para todos, quizás "algunas están con más facilidad, otras menos", pero que "básicamente creo que es el problema más grande, el hecho de conseguir insumos del exterior".
Esta realidad, además de las grandes complicaciones que genera en lo cotidiano, también se traduce a que "algunas líneas (de producción o montaje) estén trabajando en una expresión baja, menor, o paradas", indicó Vaquero, marcando con claridad una advertencia que desde el sector vienen realizando hace tiempo atrás. 

Mirar a futuro

En parte de la nota, Vaquero admitió que uno de los principales puntos es poder "ver las cosas claras". El empresario local es realmente optimista y considera que "el panorama de la Argentina a futuro es muy bueno, pero hay que pasar este trance que es complicado, muy complicado", sentenció el dirigente, que inmediatamente tomó lo ocurrido con el tratamiento de la ley ómnibus, las cuales no pueden suceder ya que a su entender el país necesita generar esa certidumbre respecto al camino elegido y avanzar conforme a las herramientas que se cuenten. "Son cosas que hay que terminar de resolver, porque es lo que nos va a dar alguna certidumbre de hacia dónde vamos. Básicamente pasa por ahí", expresó.
Eso no fue todo, y el empresario local largó una de las premisas que todos conocen y que es que justamente "la certidumbre hace avanzar a la industria", pero con esta realidad es imposible pensar en agrandar las instalaciones, incorporar personal, maquinaria u otros elementos, debido a que lo que falta en Argentina es certidumbre.  
De igual forma, Vaquero miró con optimismo lo que puede llegar a ser la cosecha del campo, lo que podría traccionar enormemente la recuperación económica del país, pero que no es sólo depender de esos dólares que puedan llegar a ingresar al país, sino más bien corregir los aspectos de fondo, los grandes desfasajes de la economía y poder enderezar el rumbo de desarrollo que necesita el país.  
"Una buena cosecha, definitivamente eso impactará positivamente en nuestra zona, sobre todo para nuestro sector, muy ligado a la producción de maquinaria agrícola y demás. Estamos esperando eso, que puede llegar a ser muy bueno, pero las cuestiones de fondo creo que están debatiéndose ahora", por lo que espera que la cosecha pueda ser ese famoso "viento de cola", pero que también debe atenderse a "generar un cambio verdadero". 

Relaciones institucionales

Después de más de 60 días que asumió Maximiliano Pullaro como gobernador de Santa Fe y Leonardo Viotti como intendente de nuestra ciudad, Vaquero fue consultado respecto a los contactos para poder plantear inquietudes, como empresario ligado fuertemente al sector industrial. En este sentido, reconoció que el diálogo es abierto con todos, tanto con el gobierno anterior como con este nuevo. "Ya estuvo el Gobernador en Rafaela, estuvo acompañado de su Ministro de Producción, estuvo acompañado de sus secretarios, con todos tuvimos acercamiento donde volcamos un poco las inquietudes del sector y demás. Eso ya se hizo, fue bastante rápido, y creo que en ese sentido no hay ningún problema. El tema es resolver lo que está en cuestión para resolver las cuestiones de fondo. Y te repito, que la cosecha no sea sólo un viento de cola y que vaya acompañada de lo que realmente hace falta para solucionar los problemas de fondo", finalizó el dirigente empresario de nuestra ciudad, Fernando Vaquero. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.