Demanda judicial del Banco Nación al Municipio de Rafaela
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Rafaela es considerada, desde hace varios años, un polo educativo muy importante dentro de la Provincia de Santa Fe. Encontrar viviendas para alquilar es una travesía, más por costos que por opciones, con hábitos que se fueron modificando con el paso de los años. Qué dicen desde el sector inmobiliario.
Locales19 de febrero de 2024Redacción webA fines del 2023, durante sus primeros días de gestión presidencial, Javier Milei impulsó un Decreto de Necesidad y Urgencia que promovía la derogación de la ya popular Ley de Alquileres, permitiendo que los contratos sean acordados entre las partes (locador y locatario) sin intermediarios.
Por aquellos días, desde el sector inmobiliario habían visto de buena forma la nueva normativa, ya que promovía más ofertas y mejores precios. Esto último, claro, a largo plazo teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa el país en materia económica. En este aspecto, hay un sector poblacional que suele merodear permanentemente el mercado de viviendas: los estudiantes.
Desde hace un tiempo, la ciudad de Rafaela se ha convertido en un polo educativo muy importante e interesante dentro de la Provincia de Santa Fe, no sólo para el ciudadano local sino también para aquellas personas que viven en localidades aledañas. La oferta académica, cada vez más abarcativa, seduce a los estudiantes de último año en nivel secundario a buscar una carrera en Rafaela.
En este sentido, las inmobiliarias ven en el mercado estudiantil una oportunidad para incrementar los alquileres en la ciudad, pero, ¿cómo viene transcurriendo esta acción? "A diferencia de otros años, donde venían estudiantes particulares y las familias alquilaban un departamento para su hijo, hoy lo que vemos es que se juntan dos o tres personas para dividir gastos por una cuestión económica", explicó Daniela Lambert a Diario CASTELLANOS, marcando ya una diferencia importante respecto a ciertos hábitos.
Es sabido que en medio de una crisis económica que actualmente está lejos de ser estable, provoca que familias y estudiantes busquen las mejores opciones para estudiar y vivir en la ciudad, más si las carreras que eligen se encuentran en establecimientos educativos privados.
¿Qué buscan?
Al tratarse de estudiantes que van a cumplir con su carrera universitaria, en muchas ocasiones se analiza con detenimiento el lugar donde van a vivir los próximos años que transitan sus estudios universitarios.
En este aspecto, Lambert reconoció que los complejos son las opciones más buscadas dado a su costo, que suele ser más económico que una vivienda tradicional, teniendo en cuenta también su ubicación.
Y respecto a esto último familias y alumnos prefieren espacios habitacionales que se encuentren "cerca de la facultad por una cuestión de seguridad y los horarios en los que están en el lugar habitado", agregó la entrevistada.
Consultada sobre el abanico de posibilidades de alquiler, Daniela Lambert manifestó que, a partir de la derogación de la Ley de Alquileres, hoy en día se observan muchas más opciones para elegir dónde vivir, cuánto y cómo costear el espacio.
Contratos
Desde la asunción del nuevo Gobierno de La Libertad Avanza, la inflación en la República Argentina se ha visto disminuida. El último informe de enero, indica que la inflación fue del 20,6% lo que implica un total de cinco puntos menos respecto al último mes del 2023. Además, los especialistas mantienen las esperanzas de que los números sigan bajando, a partir de las drásticas medidas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
Con esta situación económica sobre la mesa, los contratos de alquiler también son un debate constante. Por el momento, los interesados no se arriesgan a hacer firmas largas, sino que en su mayoría se hacen por uno o dos años.
"La gente no se arriesga a hacer contratos largos, sino que lo hace a uno o dos años y con una actualización más corta que la que veníamos teniendo para ir acompañando la inflación, pero sin arriesgarse a proyectar algo a futuro", manifestó Lambert.
Más allá de eso, en el sector mantienen la expectativa de los beneficios inmobiliarios. En tanto, a los estudiantes le surgen ofertas y será cuestión de encontrar la mejor opción en base a sus necesidades.
En Rafaela, la Justicia también falló a favor del Banco Nación por la suba de impuestos municipales desmedidos.
Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.
El nacimiento se produjo a las 12.33 de este miércoles en el Hospital Dr. Jaime Ferré.
La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.
Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.
En una extensa sesión, se aprobaron los seis proyectos que recibieron despacho el lunes y se sumó la ordenanza tributaria, que tras previas reuniones entre concejales y miembros del Ejecutivo recibió todos los votos positivos.
La BH juega la ida de la semifinal de la zona Región Litoral Sur en el Néstor Zenklusen. Este domingo a las 20hs.
En Frontera fueron volteadas tres edificaciones donde se vendían drogas, y la cifra asciende a 42 en toda la Provincia.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.
Atlético de Rafaela continúa con su preparación para la temporada 2025. En el segundo día de pretemporada se sumaron varios de los refuerzos anunciados y se esperan más incorporaciones en las próximas horas.