
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Rafaela es considerada, desde hace varios años, un polo educativo muy importante dentro de la Provincia de Santa Fe. Encontrar viviendas para alquilar es una travesía, más por costos que por opciones, con hábitos que se fueron modificando con el paso de los años. Qué dicen desde el sector inmobiliario.
Política19 de febrero de 2024A fines del 2023, durante sus primeros días de gestión presidencial, Javier Milei impulsó un Decreto de Necesidad y Urgencia que promovía la derogación de la ya popular Ley de Alquileres, permitiendo que los contratos sean acordados entre las partes (locador y locatario) sin intermediarios.
Por aquellos días, desde el sector inmobiliario habían visto de buena forma la nueva normativa, ya que promovía más ofertas y mejores precios. Esto último, claro, a largo plazo teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa el país en materia económica. En este aspecto, hay un sector poblacional que suele merodear permanentemente el mercado de viviendas: los estudiantes.
Desde hace un tiempo, la ciudad de Rafaela se ha convertido en un polo educativo muy importante e interesante dentro de la Provincia de Santa Fe, no sólo para el ciudadano local sino también para aquellas personas que viven en localidades aledañas. La oferta académica, cada vez más abarcativa, seduce a los estudiantes de último año en nivel secundario a buscar una carrera en Rafaela.
En este sentido, las inmobiliarias ven en el mercado estudiantil una oportunidad para incrementar los alquileres en la ciudad, pero, ¿cómo viene transcurriendo esta acción? "A diferencia de otros años, donde venían estudiantes particulares y las familias alquilaban un departamento para su hijo, hoy lo que vemos es que se juntan dos o tres personas para dividir gastos por una cuestión económica", explicó Daniela Lambert a Diario CASTELLANOS, marcando ya una diferencia importante respecto a ciertos hábitos.
Es sabido que en medio de una crisis económica que actualmente está lejos de ser estable, provoca que familias y estudiantes busquen las mejores opciones para estudiar y vivir en la ciudad, más si las carreras que eligen se encuentran en establecimientos educativos privados.
¿Qué buscan?
Al tratarse de estudiantes que van a cumplir con su carrera universitaria, en muchas ocasiones se analiza con detenimiento el lugar donde van a vivir los próximos años que transitan sus estudios universitarios.
En este aspecto, Lambert reconoció que los complejos son las opciones más buscadas dado a su costo, que suele ser más económico que una vivienda tradicional, teniendo en cuenta también su ubicación.
Y respecto a esto último familias y alumnos prefieren espacios habitacionales que se encuentren "cerca de la facultad por una cuestión de seguridad y los horarios en los que están en el lugar habitado", agregó la entrevistada.
Consultada sobre el abanico de posibilidades de alquiler, Daniela Lambert manifestó que, a partir de la derogación de la Ley de Alquileres, hoy en día se observan muchas más opciones para elegir dónde vivir, cuánto y cómo costear el espacio.
Contratos
Desde la asunción del nuevo Gobierno de La Libertad Avanza, la inflación en la República Argentina se ha visto disminuida. El último informe de enero, indica que la inflación fue del 20,6% lo que implica un total de cinco puntos menos respecto al último mes del 2023. Además, los especialistas mantienen las esperanzas de que los números sigan bajando, a partir de las drásticas medidas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
Con esta situación económica sobre la mesa, los contratos de alquiler también son un debate constante. Por el momento, los interesados no se arriesgan a hacer firmas largas, sino que en su mayoría se hacen por uno o dos años.
"La gente no se arriesga a hacer contratos largos, sino que lo hace a uno o dos años y con una actualización más corta que la que veníamos teniendo para ir acompañando la inflación, pero sin arriesgarse a proyectar algo a futuro", manifestó Lambert.
Más allá de eso, en el sector mantienen la expectativa de los beneficios inmobiliarios. En tanto, a los estudiantes le surgen ofertas y será cuestión de encontrar la mejor opción en base a sus necesidades.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.