
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
El mercado comenzó a dar señales positivas y los propietarios se vuelcan a las inmobiliarias para consultar cuál es la realidad del sector, condiciones e incluso algunos ya han puesto, nuevamente, sus inmuebles para alquilar. Fuera de discusión, la derogación trajo consigo más soluciones que los que proponía la propia ley.
Política29 de enero de 2024Por Sebastián Pintos- El pasado 21 de diciembre, se publicó oficialmente en el boletín oficial el Decreto 70/2023, cuya entrada en vigencia generó la derogación de la Ley de Alquileres. A partir de esta medida, el mercado ya ha registrado señales positivas y a más de un mes de su entrada en vigencia. Desde las inmobiliarias de nuestra ciudad, confirmaron que muchos propietarios han consultado para poner nuevamente propiedades en alquiler. Con lo cual, consideran que estas primeras respuestas marcan un profundo cambio en todo el sector y auguran que el incremento de oferta irá en alza conforme pase el tiempo.
Desde Diario CASTELLANOS, dialogamos con Daniela Lambert, responsable del área de alquileres de la prestigiosa inmobiliaria local, Gaggiotti, quien brindó detalles de cómo ha sido la respuesta de todo un sector que esperaba con ansias definiciones al respecto. Puntualmente a lo largo de las semanas, distintos informes relataban y confirmaban un alza en la oferta de propiedades, una baja de precios e incluso la celebración del primer contrato de alquiler en bitcoins. Fuera de toda discusión, estamos asistiendo a un rotundo cambio de paradigma por parte de la actividad, que venía encorsetada bajo la influencia de una ley, que llegó como la gran salvadora y se terminó yendo abucheada por todos los actores que conforman el sector.
Particularmente, Lambert admitió que "lo que vimos en el transcurso de este mes fue un aumento de las consultas por parte de los propietarios, para recibir un asesoramiento de nuestra parte para poder poner una propiedad en alquiler que en su momento estaban desocupadas, ya sea que estaban en venta o alquiladas de forma particular, que es lo que generaba la vieja ley", comenzó relatando la agente. Confirmó que al igual que los demás colegas que integran la Cámara Inmobiliaria de Rafaela, buscan establecer un mismo criterio para fijar pautas como precios, cláusulas, actualizaciones, con lo cual "la idea es tratar de ir para el mismo lado".
Puntualmente, Lambert admitió que en Rafaela se ha visto un incremento en la cantidad de propiedades para alquilar, aunque enfatizó que las condiciones son puestas por los propietarios en tema de cláusulas, importes o períodos de actualización, pero que esto podría llegar a cambiar si es que el mercado sigue respondiendo favorablemente y más propietarios se vuelcan a poner sus inmuebles en alquiler. "A medida que vaya pasando el tiempo y las propiedades para alquilar vayan aumentando será, supongo por una típica ley de oferta y demanda, cuando haya más propiedades en disponibilidad, jugará un poco más la negociación de los importes y también de las condiciones, las cuales hoy están siendo puestas por los propietarios justamente debido a la enorme demanda y la oferta que a pesar de estos incrementos paulatinos, siempre se mantuvo en los mismos niveles y con una demanda que la superaba ampliamente".
Así mismo, dejó una contundente frase que resume y es objetiva respecto a los cambios introducidos, donde señaló que "nosotros lo consideramos como favorable, entendemos que la derogación ha sido beneficiosa para las partes".
Demanda general constante y una merma en estudiantes
Por otro lado, la agente inmobiliaria de Gaggiotti se refirió a lo que viene siendo la demanda, por parte de los vecinos, la cual a su entender es "constante y siempre necesaria", ya que justamente se necesitan de lugares para poder vivir. "La demanda es continua, hay diferentes partes del año donde es mayor que otra, pero lo bueno es que aumentó mucho más la oferta", explicó Lambert.
También comentó acerca de la demanda por parte de estudiantes, donde ahí se nota una retracción importante, sobre todo en este tiempo que se caracteriza por la llegada de estudiantes a la ciudad para encarar el inicio de una carrera universitaria o renovar su contrato de alquiler. En particular, Daniela admitió que "hemos notado una baja en la demanda, debido a lo que significa el costo de vida, siendo que a una pareja o a un grupo familiar se le dificulte mandar a estudiar un chico afuera".
"Nosotros notamos mucho la baja en la demanda por parte de estudiantes este año. En la ciudad contamos con facultades privadas, para una familia pagar todo es realmente alto, aunque también por otro lado traccionan las facultades públicas, entonces como que se va dando ese equilibrio", detalló. En esta misma línea Lambert admitió que se han dado cambios en la forma de contratación, cuando en el pasado a lo mejor un chico era enviado solo a alquilar, ahora son grupos de dos o tres estudiantes que deciden alquilar un inmueble y transitar su periodo facultativo siendo compañeros, una alternativa que va creciendo a medida que también crece el costo de mantener a una persona estudiando en la ciudad.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.