REC-Rafaela-edit

Scaglia: "Patricia Bullrich está dando todo en materia de seguridad"

La funcionaria habló sobre el encuentro que mantuvo con la Ministra de Seguridad de la Nación y la buena sintonía que existe entre ambas. Mencionó a los biocombustibles, "ley ómnibus" y el encuentro con el ministro Francos. Como Presidente del Senado provincial evaluó: "Tengo mucha satisfacción de lo que pasó en estas semanas en la Legislatura".

Locales10 de enero de 2024Redacción webRedacción web
PAGINA 7 F1

Tres datos. Uno: el 82% del biocombustible de Argentina se produce en la Provincia de Santa Fe. Dos: dentro del paquete de medidas que lleva adelante el Gobierno que encabeza Javier Milei, está incluida la eliminación del corte obligatorio que estipula la Ley de Biocombustibles: hoy, en los surtidores se debe incluir este elemento en un 7,5 % para el diésel y en un 12 % de bioetanol para las naftas. Tres: dentro del "bulto" de leyes ómnibus y DNU, se incluye el permiso para que las industrias petroleras ingresen al mercado. Desde el sector y desde la Provincia, aseguran que, de concretarse estas medidas, afectarán directamente y podrán llevar a la desaparición de las empresas de la zona.
Esta disyuntiva motivó que una delegación santafesina partiera este lunes hacia Casa Rosada  para entrevistarse con el ministro del interior, Guillermo Francos. La partida estuvo encabezada por la vicegobernadora, Gisela Scaglia y por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.  
Al finalizar el encuentro, Scaglia destacó: "Hemos podido llevar un reclamo de muchas industrias de biodiesel. Tengo que decir que nos recibieron muy bien, que nos han escuchado y que tenemos optimismo que después de esa escucha, se envíe al Congreso una enmienda sobre este artículo puntual que tiene que ver con biocombustibles. Lo que Santa Fe pide no es lo óptimo, siempre uno va a más, pero indudablemente es el piso mínimo y los derechos adquiridos que tenía la industria. Claramente el mensaje fue contundente".
Sobre este punto, el ministro Francos indicó que en el encuentro se pudo aclarar "algunos temas que se habían comprendido mal del proyecto de ley 'Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos' con relación al corte de bioetanol y de biodiesel". Continuó: "El porcentaje de corte de biocombustibles establecido en el proyecto de ley es un piso que no va a reducirse".
 Scaglia también se refirió al contenido del DNU que se está discutiendo por estos días y que establece derogar o reformar más de 300 leyes vigentes: "Está el derecho a importaciones que hoy genera muchísimos dolores de cabeza a las industrias. Nosotros fuimos con una mirada propositiva, no fuimos a decir 'venimos a que ni el DNU, ni la ley ómnibus salgan'. Fuimos a decirle a Nación que queremos que la ley salga, pero que la misma contiene varios puntos que nos gustaría revisar y que la provincia de Santa Fe está para aportar y no para restar". 
Estuvieron presentes del encuentro en "La Rosada", además de Santa Fe, representantes de los gobiernos de Entre Ríos, Córdoba, Jujuy y Tucumán: "Llevamos a la mesa de trabajo realidades de nuestras economías", aseguró la vicegobernadora: "También hicimos mención al maíz pisingallo que iba a tener unas retenciones que no iba a permitir su producción. Eso te diría que ya está la enmienda para que sean a cero", continuó la funcionaria. "Llevamos la preocupación en materia de algodón. Habrá una reunión con Chaco en ese sentido. Queremos ir contando la realidad de economías regionales que realmente las afectaría mucho si les cambian la proporción de retenciones, sobre todo cuando vemos lo que nos puede generar en el territorio. Siempre digo que no es lo mismo cuando uno mira desde Buenos Aires a cuando uno conoce la actividad, la producción, quiénes están, conoce la cara de los productores y sabe que ahí hay mucho esfuerzo, fuentes de trabajo y muchos pueblos que viven atados a esas producciones locales o regionales". 

Con Patricia Bullrich

La vicegobernadora se reunió con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Ambas pertenecen al PRO pero también "existe una relación muy personal con ella", confiesa Scaglia. "Siento que tiene mucho afecto por nuestra provincia y que va a ser una incansable mediadora y articuladora entre la provincia de Santa Fe y el Gobierno Nacional. Patricia está dando todo en materia de seguridad", enfatizó. Respecto al encuentro en sí, la Presidente de la Cámara de Senadores de Santa Fe enumeró: "Repasamos juntas el Plan de Seguridad para la provincia, las acciones que se tienen que llevar adelante y que se están llevando adelante. A partir de ese repaso y de esas acciones que hoy están en algunos barrios de la ciudad de Rosario, que empiezan con el denominado 'Operativo Bandera' que propusimos hacer juntos, en ese comando conjunto entre Nación y Provincia. Lo que empezamos a dialogar tiene que ver con operativos especiales que tiene que existir en la provincia. Le comenté sobre las leyes que aprobamos en la Legislatura Provincial en materia de Seguridad y las reformas que hicimos desde esta Legislatura".

El rol de la Legislatura

Por último, Scaglia repasó el rol que juega la actual Legislatura provincial que hoy es encabezada por dos mujeres: ella en senadores y Clara García en diputados. En un hecho histórico, ambas cámaras sesionaron en enero. La nueva conformación que comenzó el 10 de diciembre, se reunió ya 4 veces en "extraordinarias" donde 17 de las 29 iniciativas que presentó el Ejecutivo, recibieron sanción definitiva: "Demuestra el compromiso con el trabajo y las ganas de que la Provincia salga adelante. Hay una articulación muy grande. Uno siente que hemos trabajado mucho, que le hemos demostrado a la gente que de verdad veníamos con un compromiso de 24/7, como le gusta decir al Gobernador", analizó. Y subrayó: "En el Senado las leyes fueron aprobadas por unanimidad. Es muy importante, hay que reconocer también que los senadores del Partido Justicialista no nos pusieron palos en la rueda y que han acompañado, nos han entregado las herramientas que necesitábamos como Gobierno para llevar adelante los cambios y las reformas que se necesitan. Así que yo tengo como mucha satisfacción de lo que pasó en estas semanas en la Legislatura. Sobre todo en la Cámara de Senadores".

Te puede interesar
impuestos

Empiezan a regir los aumentos municipales del 6% en Rafaela

Marcelo Calamante
Locales03 de enero de 2025

Se aplican a casi todos los tributos, a excepción de la ZEC que seguirá con los valores de diciembre en el primer bimestre de 2025 ($ 450 la hora y $ 225 la media hora), según confirmó el funcionario Bottero. El incremento no tiene alcance sobre el boleto de los minibuses porque es una ordenanza aparte.

soltermam24

Soltermam: “Logramos eliminar un impuesto para aliviar el bolsillo del contribuyente”

Marcelo Calamante
Locales30 de diciembre de 2024

La concejal Valeria Soltermam logró finalmente, en la última sesión del año, que se apruebe un proyecto de ordenanza de su autoría que busca, a la vez que reconocer la buena conducta en materia vial, aliviar el bolsillo del contribuyente. Desde ahora, los peticionantes de primera licencia de conducir y aquellos que renueven su licencia por vencimiento, ya no tendrán que pagar el famoso “libre deuda”, en caso de no presentar deudas por multas de tránsito.

rafa

Vecinalistas reclamaron a Viotti por el Presupuesto Municipal 2025

Marcelo Calamante
Locales14 de diciembre de 2024

Finalmente, los representantes vecinales elevaron una carta a Viotti manifestando su preocupación por la falta de respuestas relacionadas al Presupuesto Municipal 2025. En el documento, plantean la necesidad de mayor transparencia y consenso en la asignación y ejecución de recursos destinados al funcionamiento de las vecinales e invitaron al Intendente a reunirse para dialogar sobre la problemática.

Lo más visto
Elecciones

Publicaron el Padrón Provisional para las elecciones

Marcelo Calamante
Provinciales13 de enero de 2025

Se encuentra disponible en el portal del Gobierno de Santa Fe. Los reclamos se pueden realizar hasta el 28 de enero inclusive. La elección general de convencionales reformadores de la Constitución y las primarias municipales y comunales se llevarán a cabo el 13 de abril de 2025.

WhatsApp Image 2025-01-17 at 09.21.34

“El cumbión rafaelino” enciende la ciudad

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad21 de enero de 2025

Con la organización de una productora local se convoca a toda la región para disfrutar de una noche con mucho ritmo. La gran fiesta será el próximo 15 de febrero. Se anuncian importantes descuentos para quienes adquieran sus entradas de manera anticipada.