
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Con los festejos a la vuelta de la esquina, las familias empiezan a planificar dónde se hospedarán y dónde festejarán navidad y año nuevo. A diferencia de otros años, la delicada situación económica del país, hace pensar cada decisión antes de aceptar las propuestas existentes. Eso sí, el turismo extranjero elige Argentina por su tipo de cambio.
Política21 de diciembre de 2023Quedan pocos días para finalizar el 2023, donde la sociedad se encuentra planificando cómo y dónde celebrará las fiestas de fin de año. Tanto navidad como año nuevo siempre se han caracterizado por ser festejos utilizados por las personas para transitarlos fuera de su lugar de residencia, aprovechando también el comienzo de las vacaciones.
Para conocer cómo es el movimiento turístico en la ciudad de Rafaela y sus alrededores durante estas dos semanas que le quedan al año, Diario CASTELLANOS dialogó con el nuevo presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela (CAPHREBAR), Jorge Binaghi -reemplazará a Silvina Imperiale, quien ahora ocupa la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia del municipio-, quien reconoció haber una merma de consultas en comparación a lo que venía ocurriendo en temporadas anteriores.
"Para lo que son las fiestas siempre hubo reservas. La gente venía y como no querían molestar a parientes, preguntaban por los hoteles y se quedaban una noche. Siempre hubo un 20% de ocupación, incluso hemos alcanzado el 30% en estas épocas", expresó sobre lo que era el trabajo del sector en otros años. Sin embargo, esos números se vieron disminuidos, en parte, a las dificultades económicas que atraviesa la Argentina y sobre todo por la incertidumbre sobre el impacto de las nuevas medidas del Gobierno de Javier Milei. Ahora, las consultas y ocupación rondan el 5%.
Este cambio abrupto no sólo se ve en lo que refiere a Rafaela, sino también a las zonas aledañas. "Hemos hecho un mapeo con todos los hoteles, no sólo nuestra ciudad y los números generales son bajos, llegando a un cinco por ciento. La mayoría son consultas, nada más", agregó.
En relación a otros sectores como es la costa santafesina, las reservas también se ven rebajadas, pero más por una cuestión de elección. "A la gente le gusta más alquilar una cabaña, pasar las fiestas ahí y pasar el fin de semana", explicó Binaghi. Así, la gente consulta sobre propuestas en Cayastá, en Leyes o Sauce Viejo.
Visitas del extranjero
Más allá de lo que puede ofrecer la Provincia de Santa Fe, al tratarse de una época vacacional, lo que son familias, grupos de amigos o incluso personas individuales ya planifican más allá de las fiestas y empiezan a ver la temporada de vacaciones. Es por eso que, como oferta, surgen otros nombres.
Iguazú, Posadas, Colón, Gualeguaychú, Mendoza o Bariloche son destinos que aparecen marcados en el mapa de viaje y son zonas que se encuentran cubiertas. Y cubiertas por demás, pero ahí ya no por el turista local o nacional sino por el extranjero. "Al turismo le conviene cruzarse de otros países, pasar las fiestas, semanas de vacaciones y después volver a su país de origen", explicó sobre la elección del turismo extranjero.
Claro que estas visitas tienen un objetivo común: el tipo de cambio. Más allá de las modificaciones respecto a la moneda estadounidense, los precios en nuestro país siguen siendo económicos para los países limítrofes. Buenos precios y paisajes excepcionales, ¿quién no elegiría esa opción?
También es cierto, en otros lugares, la demanda es menor. Un ejemplo dado a conocer por Binaghi es el Partido de la Costa. "A diferencia de otros años en donde rebalsaba, hoy te encontrás con dos tipos de gente. El que tiene su departamento y elige pasar las fiestas fuera de su localidad; y después, el visitante que opta por las reservas hoteleras, y ahí la situación ha disminuido muchísimo", reconoció.
Tiempos de mesura
En momentos de muchos cambios, entre ellos la gobernabilidad en los diferentes niveles del Estado, y cómo impactarán las medidas de cada uno en el bolsillo de las personas, encontramos gente que fue previsora y tiene sus reservas y viajes planeados desde hace tiempo. Otros, en cambio, van sobre la marcha, atentos a lo que pueda ocurrir con la inflación y los costos de cada decisión.
En meses de festejos y relajación como lo suelen ser diciembre y enero, cada familia se ajusta a la nueva realidad, optando por elegir qué es lo más importante en el día adía. "La gente opta por vacacionar en un lugar u otro en base a su economía", manifestó el titular de CAPHREBAR.
Finalmente, Binaghi dejó un análisis de lo que le espera al sector para la nueva temporada. "Tenemos que ser conscientes. Se está ajustando todo y si bien los mercados están estables, vamos a tener un año un poco más austero. Vamos a trabajar para dar soluciones en el tema turístico de fin de semana para que la gente pueda realizar salidas cortas y pueda disfrutar", cerró.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".