
Franco Bertolin renunció a su cargo de coordinador de Despacho General de Intendencia
El dirigente radical confirmó que este jueves al mediodía presentó su dimisión a un cargo "sensible" por donde pasan todos los documentos del Municipio.
Con los festejos a la vuelta de la esquina, las familias empiezan a planificar dónde se hospedarán y dónde festejarán navidad y año nuevo. A diferencia de otros años, la delicada situación económica del país, hace pensar cada decisión antes de aceptar las propuestas existentes. Eso sí, el turismo extranjero elige Argentina por su tipo de cambio.
Locales21 de diciembre de 2023Quedan pocos días para finalizar el 2023, donde la sociedad se encuentra planificando cómo y dónde celebrará las fiestas de fin de año. Tanto navidad como año nuevo siempre se han caracterizado por ser festejos utilizados por las personas para transitarlos fuera de su lugar de residencia, aprovechando también el comienzo de las vacaciones.
Para conocer cómo es el movimiento turístico en la ciudad de Rafaela y sus alrededores durante estas dos semanas que le quedan al año, Diario CASTELLANOS dialogó con el nuevo presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela (CAPHREBAR), Jorge Binaghi -reemplazará a Silvina Imperiale, quien ahora ocupa la Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia del municipio-, quien reconoció haber una merma de consultas en comparación a lo que venía ocurriendo en temporadas anteriores.
"Para lo que son las fiestas siempre hubo reservas. La gente venía y como no querían molestar a parientes, preguntaban por los hoteles y se quedaban una noche. Siempre hubo un 20% de ocupación, incluso hemos alcanzado el 30% en estas épocas", expresó sobre lo que era el trabajo del sector en otros años. Sin embargo, esos números se vieron disminuidos, en parte, a las dificultades económicas que atraviesa la Argentina y sobre todo por la incertidumbre sobre el impacto de las nuevas medidas del Gobierno de Javier Milei. Ahora, las consultas y ocupación rondan el 5%.
Este cambio abrupto no sólo se ve en lo que refiere a Rafaela, sino también a las zonas aledañas. "Hemos hecho un mapeo con todos los hoteles, no sólo nuestra ciudad y los números generales son bajos, llegando a un cinco por ciento. La mayoría son consultas, nada más", agregó.
En relación a otros sectores como es la costa santafesina, las reservas también se ven rebajadas, pero más por una cuestión de elección. "A la gente le gusta más alquilar una cabaña, pasar las fiestas ahí y pasar el fin de semana", explicó Binaghi. Así, la gente consulta sobre propuestas en Cayastá, en Leyes o Sauce Viejo.
Visitas del extranjero
Más allá de lo que puede ofrecer la Provincia de Santa Fe, al tratarse de una época vacacional, lo que son familias, grupos de amigos o incluso personas individuales ya planifican más allá de las fiestas y empiezan a ver la temporada de vacaciones. Es por eso que, como oferta, surgen otros nombres.
Iguazú, Posadas, Colón, Gualeguaychú, Mendoza o Bariloche son destinos que aparecen marcados en el mapa de viaje y son zonas que se encuentran cubiertas. Y cubiertas por demás, pero ahí ya no por el turista local o nacional sino por el extranjero. "Al turismo le conviene cruzarse de otros países, pasar las fiestas, semanas de vacaciones y después volver a su país de origen", explicó sobre la elección del turismo extranjero.
Claro que estas visitas tienen un objetivo común: el tipo de cambio. Más allá de las modificaciones respecto a la moneda estadounidense, los precios en nuestro país siguen siendo económicos para los países limítrofes. Buenos precios y paisajes excepcionales, ¿quién no elegiría esa opción?
También es cierto, en otros lugares, la demanda es menor. Un ejemplo dado a conocer por Binaghi es el Partido de la Costa. "A diferencia de otros años en donde rebalsaba, hoy te encontrás con dos tipos de gente. El que tiene su departamento y elige pasar las fiestas fuera de su localidad; y después, el visitante que opta por las reservas hoteleras, y ahí la situación ha disminuido muchísimo", reconoció.
Tiempos de mesura
En momentos de muchos cambios, entre ellos la gobernabilidad en los diferentes niveles del Estado, y cómo impactarán las medidas de cada uno en el bolsillo de las personas, encontramos gente que fue previsora y tiene sus reservas y viajes planeados desde hace tiempo. Otros, en cambio, van sobre la marcha, atentos a lo que pueda ocurrir con la inflación y los costos de cada decisión.
En meses de festejos y relajación como lo suelen ser diciembre y enero, cada familia se ajusta a la nueva realidad, optando por elegir qué es lo más importante en el día adía. "La gente opta por vacacionar en un lugar u otro en base a su economía", manifestó el titular de CAPHREBAR.
Finalmente, Binaghi dejó un análisis de lo que le espera al sector para la nueva temporada. "Tenemos que ser conscientes. Se está ajustando todo y si bien los mercados están estables, vamos a tener un año un poco más austero. Vamos a trabajar para dar soluciones en el tema turístico de fin de semana para que la gente pueda realizar salidas cortas y pueda disfrutar", cerró.
El dirigente radical confirmó que este jueves al mediodía presentó su dimisión a un cargo "sensible" por donde pasan todos los documentos del Municipio.
Todos de la oposición: informes por siniestros en camión recolector y tractor municipal, tercerización por traslado de pacientes a Santa Fe, creación de espacios públicos para la primera infancia y reparación ciclovía barrios Fátima y Mosconi.
Además remarcó que “esta es la lista oficial del partido”, señalando que cuentan con el apoyo del senador Alcides Calvo y Juan Monteverde, candidatos a convencionales constituyentes, la CGT y el Partido Justicialista, diferenciándose así de la lista que encabeza Valeria Soltermam, por un lado, y José Grassino, por el otro, con quienes competirán en la interna el próximo 13 de abril.
En un acto multitudinario, la lista liderada por el senador Alcides Calvo oficializó las candidaturas de Bárbara Chiavallero y el Dr. Andrés Brarda. Asimismo, se presentaron las candidaturas a convenciones constituyentes de Alcides Calvo y Roberto Oesquer. Con el respaldo de referentes gremiales y militantes, el peronismo rafaelino dio inicio a su campaña con un llamado a la unidad y el trabajo.
Este viernes 14/03 lxs profesionales de la salud suspenderán la atención y se concentrarán desde las 11.30hs en la puerta del hospital Jaime Ferré en rechazo de la propuesta salarial del gobierno de un 5% en la paritaria, y en reclamo de pases a planta, pago de deudas de adicionales, problemas edilicios y falta de turnos y medicamentos tanto en el Hospital como en los centros de salud.
En tres horas y con la presencia de todos los concejales, se trataron siete proyectos y leyeron numerosas notas. La oposición nuevamente reclamó la presencia en el recinto de la Delegada de la Regional III de Educación Delia Colussi.
Con un marco de alrededor de 3000 personas, el Colegio San José celebró su centenario y honró a quienes hicieron posible este presente y futuro.
La Crema y el Santo salteño se enfrentan este sábado en el Monumental de barrio Alberdi desde las 18.00hs y con arbitraje de Marcos Liuzzi.
El dirigente radical confirmó que este jueves al mediodía presentó su dimisión a un cargo "sensible" por donde pasan todos los documentos del Municipio.
El Lobo recibe a Sportivo Belgrano de San Francisco por la segunda fecha. Tras la caída en Las Parejas, el equipo de Barraza quiere sumar sus primeros puntos.
En su estreno de local, el Lobo sufrió un arbitraje polémico de Luis Martinez. El gol de Avaro, en jugada de offside, adelantó a Sp. Belgrano, pero Cura en el adicional selló la paridad.