REC-Rafaela-edit

Acompañando la realidad social, las ventas por el día de la madre cayeron un 3,2%

Es imposible que los mostradores de los comercios minoristas no resientan su actividad cuando el día a día se hace cada vez más cuesta arriba. En comparación con las ventas del año 2022, las mismas cayeron más de un 3%.

Política16 de octubre de 2023Redacción webRedacción web
PAGINA 6 ARRIBA

Las ventas por el "Día de la Madre" 2023 en los comercios minoristas PyME's descendieron un 3,2% en comparación con el año anterior, ajustadas a precios constantes.
La situación económica por la dinámica de precios generó que los consumidores optaran por regalos más económicos. Este resultado no generó sorpresa ya que la mayoría de los comercios esperaban una jornada tranquila.
La baja rentabilidad que tiene hoy el comercio dejó poco margen para realizar promociones y sólo el 50% de ellos realizó alguna. El ticket promedio de venta fue de $ 20.529, monto que se ubica un 133% por encima del año pasado, quedando por debajo de la inflación anual (138,3% anual en el periodo octubre 2022-septiembre 2023).

Por sectores

En cuanto a los rubros, cuatro de los seis sectores relevados registraron caídas interanuales en sus ventas mientras que sólo dos crecieron. La mayor retracción ocurrió en equipos periféricos, celulares y accesorios que disminuyeron 13,1% frente al "Día de la Madre" del año pasado. El que más subió fue indumentaria con 20%.
Así surge del relevamiento realizado por CAME hasta la noche del 14 de octubre hasta en 246 comercios del país.
Calzado y marroquinería: las ventas aumentaron 9,8% frente al "Día de la Madre" 2022, medidas a precios constantes. Muchos empresarios consultados señalaron que se vendió bastante bien. "Influyó en la decisión de la compra, la presunción de aumento de los precios", dijo el propietario de una tienda de calzado deportivo de Rosario, provincia de Santa Fe. El ticket promedio por compra en ese rubro fue de $ 28.636.
Cosméticos y perfumería: las ventas declinaron 0,9%, siempre frente a la misma celebración del año pasado, medidas a precios constantes. Los empresarios consultados mostraron cierta decepción porque el rubro se movió dinámicamente jueves, viernes y sábado, pero a la hora de realizar el balance, el resultado fue peor que en 2022. "No estamos aplicando los aumentos de precios de septiembre y octubre para mantener los clientes, pero se nos fue toda la rentabilidad", comentaron desde un negocio de la localidad de San Martín, en el Gran Buenos Aires. El ticket promedio se ubicó cercano a los $ 12.636.
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas retrocedieron 6,4%, también a precios constantes. Principalmente tuvieron salida productos como auriculares, parlantes, y pequeños electrodomésticos como planchitas de pelo, secadores de pelo o depiladoras láser. "No se cumplieron nuestras expectativas porque no podemos ofrecer el mismo financiamiento de las grandes cadenas", indicó la propietaria de un comercio de la ciudad de Mendoza. El ticket promedio fue de $ 35.587.
Equipos periféricos, accesorios y celulares: el desplome fue del 13,1% frente a la misma fecha del 2022. Algunos comercios hicieron descuentos generosos, pero, aun así, se vendió poco. Hubo quejas por faltantes de mercaderías. "No se cubrieron nuestras expectativas, las tarjetas estaban desbordadas y hubo muchos rechazos", fue la conclusión en un local de la ciudad de Córdoba. El ticket promedio por operación fue de $ 18.728.
Indumentaria: las ventas crecieron 20% a precios constantes frente al 2022. Si bien se compara contra un año muy flojo (en el "Día de la Madre" del año pasado había caído casi 15%) fue uno de los rubros más elegidos para regalar. "La gente compró, tuvieron intención de hacer regalos. La mayoría de las ventas fueron con tarjeta, en efectivo prácticamente nada", fueron las observaciones desde una tienda de ropa de la ciudad de Mar del Plata, en provincia de Buenos Aires. El ticket promedio fue de $ 16.129. Se vendieron muchos accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos y medias, que son productos de menor valor.
Librería: las ventas cayeron 9,6%, siempre a precios constantes y en comparación al "Día de la Madre" del año pasado. Las empresas hicieron muchas promociones y difusión para salvar la fecha, pero no fue un producto muy elegido este año a pesar de ser un regalo económico en relación a otros. El ticket promedio por compra fue de $ 9.375.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-17 at 10.51.52

Descontento en el sector municipal por las definiciones políticas de la actual gestión

Política17 de abril de 2025

Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.

Lo más visto
chicas

Charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad24 de abril de 2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), se realizó una charla sobre la gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y cómo trabajar en armonía, organizada por la Sociedad Rural de Rafaela y el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela.

CLE_434

Se inauguró la 49a edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad25 de abril de 2025

El acto oficial se llevó a cabo este jueves 24 de abril a las 18 en el predio La Rural. Estuvieron presentes tanto autoridades nacionales, diplomáticas, de la Fundación El Libro, de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor de este año; como periodistas y escritores. Juan Sasturain fue quien pronunció el discurso de apertura de la edición que nos acerca cada vez más al aniversario 50.

guada

Guadalupe Albornoz: de Rosario Central a Atlético de Rafaela

Deportes25 de abril de 2025

El fútbol femenino de Atlético de Rafaela se pondrá en marcha este fin de semana, en lo que será el inicio de la Primera B de la Asociación del Fútbol Argentino, donde el «Celeste» participará por segundo año consecutivo. El estreno será el día sábado 26 de abril, visitando a Deportivo Morón.