
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, recorrió este lunes las instalaciones del edificio Central Córdoba en Rosario, terreno que el ministerio de Transporte de la Nación cedió al ministerio de Seguridad y donde realizará funciones la nueva agencia federal de investigaciones, por decisión de Sergio Massa.
“Estamos en el edificio de Central Córdoba, que pertenece al ministerio de Transporte y que estamos cediendo al ministerio de Seguridad para complementar lo que anunció Massa, la decisión de traer una agencia federal de investigaciones a la ciudad de Rosario, para coordinar con otras fuerzas de seguridad en la prevención de los delitos y la intervención del sistema de seguridad en Rosario y toda la región”, declaró Giuliano.
Además de representar la sede de la nueva agencia federal, el edificio de la ex Estación Rosario Central Córdoba, ubicado en 27 de Febrero y Juan Manuel de Rosas, se transformará en una sede la Policía Federal Argentina (PFA), y tendrá capacidad para albergar medios y personal, capacitar, concentrar y desplegar efectivos a las zonas que más lo necesiten de acuerdo al mapa del delito.
Asimismo, durante la recorrida de hoy, Giuliano estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de Nación, Lucas Gaincerain, quien explicó que "en el edificio se va a instalar un polo de inteligencia contra las mafias, el narcotráfico y el lavado de dinero”. Por otra parte, el director general de Agencia Regional de Policía Federal, Victor Chanenko, dijo: “Vamos a poner a los mejores agentes, es una decisión trascendental para la investigación y el desarrollo de la actividad de las fuerzas federales en el combate y la lucha contra el crimen organizado”.
Es importante remarcar que hace unas semanas y acompañado por el ministro Giuliano, Massa anunció importantes medidas en materia de seguridad para la ciudad de Rosario. En este sentido, el funcionario nacional inauguró la base de operaciones policiales en la zona de Lamadrid y Circunvalación, y la incorporación de 500 -de un total de 1.300- oficiales de Gendarmería Nacional Argentina a la ciudad y su región en un plan para reducir el delito.
Anoche, durante el debate presidencial y en materia de seguridad, Sergio Massa puso en eje a la ciudad de Rosario y anunció la creación de "una agencia federal con los mejores de cada una de las cuatro fuerzas federales”, que funcionará como “un FBI argentino instalado en Central Córdoba, el edificio de Rosario, que va a permitir que trabajemos sobre tres crímenes que son transnacionales: corrupción, narcotráfico y trata de personas”.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.