
Sunchales: la oposición rechazó una herramienta tributaria para el gobierno local
Política08 de mayo de 2025El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
Es la mirada de Mabel Fossatti, electa concejal de la oposición, dialogó con CASTELLANOS. Es oriunda de San Cristóbal y en 1982 se radicó en Rafaela. "Una vez alejada de la actividad laboral me pareció interesante participar e involucrarme", destacó.
Política27 de septiembre de 2023En las Elecciones Generales del 10 de septiembre pasado, la oposición metió tres concejales de la lista encabezada por Lisandro Mársico. En segundo lugar estuvo Mabel Fossatti, quien es docente jubilada. A partir del 10 de diciembre, integrará el futuro bloque oficialista con mayoría simple de 6 miembros sobre 10.
Cursó sus estudios primarios, secundarios y terciarios en la ciudad de San Cristóbal, de donde es oriunda. En 1982 se instaló en esta ciudad buscando la estabilidad laboral. "En aquellos años no eran tan frecuentes los concursos de ingreso a la docencia y, además, no había vacantes en la zona lo que hizo que dejara mi ciudad para desarrollar aquí mi profesión", aclaró ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
En su trayectoria, se desempeñó como docente de grado en las escuelas "Villa Rosas" y "Sarmiento". Fue directora en las escuelas "Villa Podio" y "Bartolomé Mitre", también se desempeñó en tutorías en la Escuela Técnica N° 654. Tiene un postítulo en Gestión de Instituciones Educativas (UNR) y fue Jefa Departamental del Censo de Población 2010.
En su vida personal está casada hace 30 años, tiene un hermano y dos sobrinos.
-¿Cuál es tu reflexión de las Elecciones a nivel local y provincial?
-En cuanto a las Elecciones recientes en el ámbito local creo que la gente se manifestó en favor de un cambio en la gestión, conscientes de la importancia de la alternancia que es uno de los pilares de la democracia y que, además, es necesaria en todas las instituciones de la sociedad. En la provincia la realidad es mucho más compleja y hubo un descontento generalizado con la gestión, los números hablan a las claras. La inseguridad, la Salud, atravesada por la pandemia, dejó en evidencia falta de recursos y en Educación hubo decisiones que nos alejan de la tan publicitada calidad.
-¿Cómo será tu rol en el cuerpo Legislativo con mayoría oficialista del nuevo Intendente?
-Como Concejal del espacio oficialista apoyaré la votación de las ordenanzas para llevar a cabo las transformaciones propuestas en campaña. Cuando sea necesario, independientemente del origen del proyecto, oficialista u opositor, daré los debates apelando al sentido común y a la representatividad que implica el rol. Habrá situaciones en las que habrá que conciliar y acercar posiciones generando consensos y soluciones que resuelvan las problemáticas que ocupan y preocupan a la ciudadanía.
-¿En qué áreas harás tus aportes?
-Mi trayectoria laboral me acerca a los temas educativos. Pero hay otros temas en los que me entusiasma trabajar: inclusión educativa y laboral; discapacidad, accesibilidad urbana y a los servicios básicos, programas de atención a la primera infancia y a adultos mayores, políticas ambientales. La transversalidad de la educación permite aportar en diferentes temáticas y ampliar la visión que requiere la complejidad de estos tiempos.
-¿Por qué te decidiste a participar en un sector político?
-Si bien mi participación activa y visible en el radicalismo comenzó después de mi retiro laboral, siempre me identifiqué con el espacio. Una vez alejada de la actividad laboral me pareció interesante participar e involucrarme, aportar ideas, trabajar con convicción, con honestidad. Si queremos realmente cambiar las cosas hay que estar.
-¿El objetivo era sumar o pensabas que ibas a entrar en el Concejo?
-Trabajé en los equipos técnicos realizando diagnósticos y desarrollando propuestas. Llegado el momento de armar las listas de precandidatos fui consciente del lugar expectante que tenía y de las posibilidades de llegar a las generales e integrar el Concejo. Sumar se suma siempre, desde conformar una lista o formando los equipos técnicos que son el sostén del proyecto político.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
El Gobierno provincial autorizó un nuevo aumento en las tarifas del servicio de agua potable y saneamiento prestado por Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) ha emitido un comunicado en el que manifiesta su inquietud ante la creciente proliferación de certificados médicos que se sospecha son falsos, especialmente aquellos basados en diagnósticos psiquiátricos o psicológicos difíciles de verificar.
Darío Cocco, secretario general del SEOM fue contundente al señalar que hay temas respecto a funcionalidades de los empleados municipales que exceden sus competencias y que el Ejecutivo se debe a una profunda reflexión, no solo de las competencias de los agentes de la GUR, sino de lo que sucede dentro de todas las áreas municipales donde se vienen dando situaciones realmente preocupantes en áreas claves como pueden ser espacios verdes, obras e incluso en seguridad.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Se trata de las propuetas “Visitas Guiadas a Tribunales” y “El Juez va la escuela”. Este año la novedad es que los turnos son autogestionables desde el sitio web oficial de la Justicia Santafesina. Participaron el año pasado más de 35 establecimientos educativos, 1200 alumnos y una veintena de magistrados fueron a las aulas en las ciudades de Santa Fe y Rosario.