
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
A pesar del difícil contexto socioeconómico la muestra anual de la Sociedad Rural de Rafaela fue un éxito de punta a punta. El clima favorable fue determinante para la masiva concurrencia de público.
Política25 de septiembre de 2023Con sólo atravesar el portón de entrada a la Expo Rural 2023 este fin de semana uno podía pasar por unas horas del país actual al país que podríamos tener. Dentro de este mega evento se percibía que, a pesar de la dura situación socieconómica, existe una Argentina lista para desplegar toda su potencia y torcer el destino actual.
Maquinaria, animales, emprendimientos, familia y amigos. Todo estaba ahí a la vista y de forma tangible. A diferencia de las ambigüas promesas de políticos en campaña, los productores, industriales y comerciantes estaban prestos en persona y ávidos de contar lo que estaban haciendo a quien se acercara con curiosidad a visitarlos.
Pocas veces puede verse una concentración así de gente de trabajo, de mérito y de esfuerzo, pero la Expo Rural lo logra cada año reuniendo a personas que buscan cada día ofrecer productos y servicios de calidad. Recorriendo la muestra esto es lo que se podía percibir como un denominador común, ya que ese espíritu emprendedor se observaba desde el más chico de los artesanos hasta el stand más grande de maquinaria agrícola.
Más allá de las cifras oficiales en cuanto a la cantidad de visitantes, el éxito de convocatoria se podía comprobar antes de llegar al predio de la Sociedad Rural de Rafaela. Especialmente el domingo por la tarde las cuadras aledañas estaban repletas de autos estacionados y de gente caminando hacia la entrada porque se había visto obligada a dejar su vehículo lejos. Desde la vereda de Av. Brasil se podía ver el patio de comidas al aire libre desbordado de gente, incluso con personas que por estar todas las mesas y sillas ocupadas improvisaban un picnic sobre el pasto.
Una vez dentro, lo primero que se encontraba la gente eran los stands de autos y camionetas, muy visitados por el público en general que aprovechaba la posibilidad de subirse a algunos de los 0 Km que estaban siendo exhibidos. Consultados por este medio algunos de los responsables de las marcas, contaron que se destacaron aquellas consultas sobre las pickups y su forma de financiamiento ante el panorama económico incierto.
Un poco más allá la pista central era escenario de diversas competencias de razas de animales, shows musicales e incluso demostraciones hípicas en las que participaban chicos desde 5 años hasta adultos. Esto hacía que constantemente hubiera espectadores alrededor de este lugar buscando la mejor ubicación posible para no perderse nada de lo que estaba pasando.
Gigantes del campo
Como suele pasar año tras años la exhibición de maquinaria agrícola es una de las vedettes de la Expo. Algunas de ellas estaban disponibles para que grandes y chicos se pudieran subir y experimentar lo que se siente estar al mando de un gigante de esos. Por las tardes estas enormes herramientas de trabajo funcionaban como reparo del sol y del viento. Se podían ver familias aprovechando la sombra de tractores y cosechadoras para instalar ahí unas reposeras y tomarse unos mates.
También uno de los pabellones por los que circulaba mucha gente constantemente fue el "Pabellón de interés general" en el que estaban instalados los artesanos y emprendedores. Allí había productos para todos los gustos: conservas, dulces, joyería y talabartería. Incluso en un rincón una maquilladora artística estaba rodeada de niños que le pedían los diseños más curiosos y divertidos.
Messi en La Rural
Como dato de color (literal) llamó la atención en este edición 2023 la marea rosa de camisetas del Inter Miami donde juega el astro argentino. A donde mirara uno, ahí había un chico con "la 10" de Messi. Esto mismo había ocurrido el año pasado con la casaca azul oscuro del PSG, pero lógicamente el color no era tan llamativo como el actual.
Los pequeños
Entre los objetivos que tiene la Sociedad Rural de Rafaela está acercar el campo a la ciudad, y vaya que lo logran. No existía forma más linda de probar eso que pasar por el pabellón de animales pequeños. Era conmovedor el asombro y la alegría que generaban, por ejemplo, ovejas y cabras entre los niños y no tan niños. Será tal vez que por su tamaño les resultaban menos intimidantes que otros animales, pero las caras de sorpresa y felicidad siempre estaban a la orden del día en esa área específica de la Expo. Lo mismo ocurría unos metros más lejos en la zona donde se mostraban y vendían conejos. Si uno tomaba un poco de distancia de la escena había algo que faltaba, algo que a primera vista no se percibía pero que luego de mirar bien uno comprendía: había decenas de chicos divirtiéndose y ninguno estaba absorto en la pantalla de un celular.
El campo, la ciudad y la familia
Por último es necesario repetir algo que siempre caracteriza a la Expo Rural de Rafaela. Así como este evento afianza el lazo entre lo rural y lo urbano, también fortalece los vínculos intrafamiliares. Casi no se observaban personas solas. A riesgo de ser poco científico, un podría estimar un porcentaje de familias por arriba del 80% de los visitantes. Padres, madres, hijos, abuelos y nietos estaban presentes comentándose lo que veían, eligiendo qué comer y pasando unas horas dentro de la Argentina que podemos ser.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.