
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Luego de una semana marcada por la inestabilidad, todas las miradas estarán puestas en ver cómo inicia esta segunda semana con la imperante necesidad de regularizar las situaciones de compra de materiales, analizar propuestas y lo que sucederá con el salario de los trabajadores.
Política21 de agosto de 2023
Redacción web
Definitivamente esta semana será igual de convulsionada, no puertas para afuera, donde se espera que la calma reine, por lo menos por una semana, sino puertas para adentro, los diferentes niveles de Gobierno comenzarán a evaluar los posibles impactos concretos que traerá en el futuro inmediato esta devaluación, ya sea con las obras, servicios y por supuesto los salarios de los trabajadores, tópico sobre el cual ya comienza a surgir otros derivados debido a los pedidos que surgen para actualizar los valores.
Si bien el escenario no parece ser de los mejores, desde el Estado local el único pedido para encarar lo que viene es "estabilidad", por lo menos para poder regularizar la compra de insumos básicos que las dependencias locales necesitan para asegurar su funcionamiento diario y que la semana pasada se vio perjudicada por el tema de la falta de precios, stock y demás. La semana anterior ya confirmamos que actualmente la ciudad de Rafaela no tendrá en un futuro inmediato algún tipo de problema con la prestación de servicios, aunque obras, y proyectos como el plan de pavimentación verán una importante ralentización en sus avances.
Gestiones en un contexto complejo
El intendente Luis Castellano, confirmó a Diario CASTELLANOS que lo que refiere al plan de pavimentación continuará con sus gestiones pertinentes, aunque su puesta en marcha no será algo a garantizar en lo inmediato por la falta de precios de referencia, ya que en primer lugar el Estado debe entregarles un presupuesto al vecino, lo cual hoy "es imposible; entonces yo no puedo ir a hacer una reunión en un barrio y decirle cuánto les va a costar, cuando no sabemos ni siquiera si vamos a tener entrega de cemento, entonces vamos a esperar que las aguas se calmen, vamos a tratar de ser austeros, vamos a cuidar los recursos, vamos a prestar los servicios que se tengan que prestar y esperar de que de alguna manera el Gobierno Nacional tome medidas urgentes para calmar la escalada del precio y del dólar", decía el mandatario rafaelino la semana anterior. Desde ese entonces a la fecha el dólar blue, que había pisado los $ 790, cerró el viernes a $ 730. Indudablemente el comienzo de la semana marcará por donde pasará la discusión de la misma.
Dura crítica hacia la falta de federalismo
Frente a este escenario, el Intendente en un momento de reflexión tuvo también una nueva crítica hacia el Gobierno Nacional, y su mirada unitaria sobre Buenos Aires y la falta de descentralización de recursos hacia el interior más profundo, donde los recursos llegan a cuentagotas. Castellano fue realmente tajante en su postura, ya que luego de una semana como la anterior, solamente en combustible para que funcionen las unidades de transporte urbano, el costo aumentó un 25%. Claramente, esto impactará en mayores desembolsos para esta área.
"Los subsidios que nosotros tenemos son por estar trabajando con la tarjeta SUBE, que es una tarjeta que tiene obligatoriamente un subsidio nacional. Pero vuelvo a lo mismo, cada vez que vos cargas gasoil, estás pagando un impuesto, ese impuesto va al Gobierno Nacional, que luego lo distribuye un 85% de ese subsidio para el transporte público en el área metropolitana de Buenos Aires, en AMBA, y el 15% se reparte en el resto de las provincias. Eso es una injusticia federal".
En ese punto el mandatario mostró las desigualdades ya que siquiera en Santa Fe o Rosario uno encuentra subte, metro u otras alternativas de transporte, como sí sucede en Buenos Aires. Al llegar al interior se observan los problemas con paros, dificultades en unidades viejas, de complicaciones para pagar los sueldos de los empleados, entonces "ahí hay un desequilibrio enorme que tiene que ver con un país que no es federal, sino que es unitario en la toma de decisiones y en el reparto de sus recursos" sentenció.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.