
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Así lo señaló el secretario general de la UOM a nivel nacional, Abel Furlán, quien estuvo en Bella Italia encabezando este nuevo Congreso de delegados. Allí el gremialista se refirió a la actual situación económica y de inestabilidad e insistió que desde el sindicato trabajarán en pos de encontrarle una salida.
Política19 de agosto de 2023Durante la víspera, más de 650 delegados de la UOM de las 10 seccionales de la provincia fueron los actores relevantes de este nuevo Congreso Regional de Delegados, el cual se desarrolló en el camping del gremio y que contó con la participación de Abel Furlán, secretario general de la UOM a nivel nacional. Por la tarde se realizó el cierre de la actividad con las reflexiones que dejó cada uno de los delegados en un multitudinario acto que contó con la presencia del intendente Luis Castellano; el senador departamental, Alcides Calvo; el candidato a Gobernador, Marcelo Lewandowski; el secretario general de ATILRA, "Etín" Ponce y demás funcionarios locales y regionales.
A lo largo de toda la mañana del viernes micros, colectivos, trafics y demás medios de transporte fueron arribando al predio y de a poco el salón de eventos del camping comenzó a verse repleto de trabajadores metalúrgicos quienes desde diferentes puntos de la provincia fueron llegando hasta la localidad de Bella Italia para participar del mismo.
Para entender un poco la dinámica de esta actividad, esta misma fue una de las propuestas sobre las cuales Abel Furlán fundó su candidatura para conducir el gremio, así tener la posibilidad de estar en contacto permanente con los trabajadores y conocer cuál es la realidad en cada uno de los diferentes sectores del país.
La máxima autoridad del gremio de los metalúrgicos fue realmente explícito al admitir que desde la UOM "hemos hecho un mea culpa del estado de situación de nuestra organización y sabemos que venimos con un problema de representatividad", con lo cual valorizó y resaltó la importancia de este tipo de espacios para "empezar a recuperar esa representatividad, que los compañeros sientan que pueden estar discutiendo con el Secretario General y con el resto de las integrantes del Secretariado Nacional, toda la problemática que tienen los trabajadores por estos días. Así que nos parece interesante y muy importante este encuentro con los delegados".
Sobre la actividad puntual, Furlán admitió de estos encuentros se muñen de mucha sensibilidad" ya que aquí es donde "se empieza a entender la realidad productiva y la realidad de cada uno de los trabajadores en cada rincón de nuestra Patria". Dado el vínculo que esperan recuperar con los trabajadores, el gremialista admitió que se ampliarán estos mecanismos e inclusive ya se procederá a recorrer fábricas y así visitar a todos. "Nosotros somos el gremio industrial más importante de la Argentina y tenemos una responsabilidad, no solamente la de defender los derechos de los compañeros, sino también en la construcción de un modelo de país que nos contenga a todos y que, fundamentalmente, el trabajo esté acompañado con la justicia social. Y eso significa el trabajo y el salario digno".
Acompañar el modelo de gestión
Una de las preguntas que obviamente no podía faltar era sobre el análisis que hacían desde el Secretariado Nacional sobre el resultado de las PASO del domingo. Dejó en claro cuál es el objetivo y la mirada del gremio respecto a un modelo de país que ellos buscarán sostener de cara a las Elecciones Generales del mes de octubre.
En este sentido, Furlán enfatizó que quizás a muchos pudo sorprender el resultado de Milei, mientras que a otros no tanto, pero que a su entender "Argentina estaba dividida en tres tercios y esto fue lo que sucedió", ya que cuando uno lo coteja con los resultados finos de los principales espacios como La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, todos terminaron muy unidos al otro en relación a la cantidad de votos "con lo cual yo creo que el final está abierto".
Para Furlán, lo que entra en juego ahora son los dos modelos de país que se vislumbran para el futuro como por ejemplo el que representa Milei y Bullrich, el cual a su entender es de "ajuste, que no tiene en cuenta la producción nacional, la industria, y que no le da el valor que le deberían dar al trabajo", mientras que por otro lado se encuentra el modelo del peronismo con una mirada de "profundizar un modelo industrial con equidad social, y creo que ese es el gran desafío y la gran discusión que tiene la Argentina. Ojalá nuestros compañeros trabajadores puedan hacer el análisis correcto de esa situación y puedan acompañar nuevamente con un voto de confianza al peronismo que ha sabido interpretar y defender los mismos derechos que nosotros. Queremos un país pujante, un país donde la industria siembre cimientos que definitivamente la encaminen al desarrollo y a la empleabilidad. Creo que eso es lo que está faltando".
Encontrar el cauce
Indefectiblemente el tema de la semana pasó por lo sucedido en materia económica, donde sostuvo que la mirada estará puesta en todas las situaciones que terminen empobreciendo a los trabajadores. "Estamos muy atentos y la verdad que quisiéramos que esto se resuelva y encuentre un cauce normal", ya que en caso contrario a que todo esto suceda "vamos a estar dándole la razón a quienes pretenden o lo dicen muy abiertamente que acá hay que prender fuego todo, que acá hay que estallar todo, nosotros no queremos eso para la Argentina porque quienes dicen que acá hay que prender fuego todo, que acá hay que, tiene que explotar todo por los aires. No se dan cuenta que dentro de lo que hay que explotar está la gente, está el ciudadano común, está el trabajador. Con lo cual nosotros no vamos a compartir nunca esa situación", señaló Furlán.
Por esto mismo el objetivo es claro y el trabajo estará enfocado en que "Argentina encuentre un cause en su política económica, de acción social, que le dé una mejor calidad de vida a la gente. Volver a recuperar el sentido virtuoso de la economía, volver a recuperar el mercado interno, y por supuesto, volver a recuperar la justicia social, que la gente se sienta contenida, que el esfuerzo que hace cuando se levanta a las 4:00 o a las 5:00 hs de la mañana para ir a trabajar, sea garantizado, no solamente con el plato de comida, sino también con que pueda mandar a sus hijos a estudiar, con que pueda poder vacacionar, con que pueda soñar con una vivienda propia. O sea, estas cosas sucedieron en el marco de un proyecto político en el peronismo. Y nosotros la queremos repetir, lo hemos hecho en alguna oportunidad, sabemos que eso es posible, que no es una utopía, algunos pensarán que sí, nosotros creemos y estamos convencidos de que no, que el peronismo tiene una historia que le ha dado respuesta y por eso ha gobernado muchas veces la Argentina, con errores y con aciertos, pero siempre teniendo en cuenta la gran mayoría popular".
Cumplir su compromiso
El secretario general de la UOM Rafaela, Roberto Oesquer dialogó con CASTELLANOS donde admitió su regocijo por estar recibiendo a "los compañeros de la provincia, al Secretariado Nacional encabezado por Abel Furlán" y sobre todo valoró el cumplimiento de su promesa de campaña con estas actividades para acompañar a los trabajadores.
"Creo que es, como decía Abel, la manera más directa de recoger y estar cerca de los delegados, que transmita su inquietud, y para algo se hacen mesas de trabajo, para que, de alguna manera, planteen las necesidades que tienen en cada región del país, y lo demuestra el Secretariado con estos congresos y realmente siempre de alguna manera respaldando el accionar del Secretariado por todo lo que se ha dado, por esta nueva impronta, por la paritaria que se discute y lo que dice Abel, apostando fuertemente a la industria nacional, al fortalecimiento de los puestos de trabajo y creo que el rumbo es claro. Hay un modelo que dice que defendamos a la industria nacional y avancemos por este camino, y hay otro modelo que no. Bueno, nosotros vamos por ese modelo y lo vamos a seguir insistiendo porque es realmente lo que necesita el país", finalizó Roberto Oesquer.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.