
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Este incremento está relacionado con factores propios de la economía nacional y producto del nuevo acuerdo alcanzado con el FMI. Estiman que en los próximos días se verá reflejado en las góndolas.
Política31 de julio de 2023
Redacción web
La situación económica del país es lamentable, la inflación sigue registrando elevados números, el Índice de la canasta básica no para de subir, al igual que el dólar, y ni hablar de los precios de todos los productos y servicios.
Entre los productos que más aumentos registran están los alimentos, los cuales pese a su suba se deben seguir comprando porque son indispensables. Dentro de este grupo, la carne es de los alimentos más caros.
En Rafaela, al igual que en todo el país, la carne viene aumentando cada vez más debido a la inflación. Ahora, en el marco de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional por la deuda externa -por el cual el pasado viernes llegaron a un nuevo acuerdo- en el que el Gobierno Nacional estableció nuevas medidas económicas, que afectan al sector agropecuario, se espera que el precio en las góndolas vuelva a incrementar.
Para conocer un poco más sobre la actualidad en este sector, Diario CASTELLANOS dialogó con un trabajador de una reconocida carnicería de la ciudad, quien contó que sus productos vienen aumentando hace más de 15 días "y con esto del dólar agro nuevo como que se pusieron nerviosos y empezó a subir sobre todo la hacienda en pie y eso se traslada al mostrador obviamente", contó.
Además de manifestar su enojo y decepción por la situación económica, el trabajador detalló que los aumentos de estos últimos 15 días están relacionados a la estacionalidad, "sin tener en cuenta esto del dólar agro que no estaba en los planes de nadie, sólo de Massa. Entonces, venía aumentando de a poquito, un 2, un 3%, un 4%; había abierto China y más allá de que no es lo que se vende en el mostrador, las vacas de menor calidad que van a China subieron mucho el precio y se pusieron parecidos a la de consumo, entonces era inevitable que el consumo se vaya para arriba. Ahora estas semanas con esto del dólar agro, que sobre todo impacta por el maíz, porque es lo que comen los animales, debería seguir el aumento", explicó.
Baja en el consumo
El carnicero contó que como consecuencia de todo este panorama, bajaron las ventas. Sin embargo, con una mirada optimista, sostuvo que si bien se redujeron "no es que están mal, bajaron un nivel. Todo tiene que ver con todo, con los sueldos de las personas, con el tema de los alquileres, todo afecta al bolsillo. Más allá de que nosotros estamos en un sector privilegiado porque vendemos comida, la gente tiene que seguir comiendo".
El mismo contó que el cambio de consumo se nota principalmente en las ventas hasta el miércoles, pero después, "el asado se sigue comiendo, tal vez buscan otros cortes, se amparan un poco en el cerdo que es bastante más económico más allá que haya aumentado", contó. Muchas personas eligen esta última opción porque es casi un 50% más económico en todos los cortes de cerdo con respecto a la ternera.
En cuanto a los precios del asado, detalló que varía mucho, los cortes de primera línea de ternera, como vacío, pecho y costilla, tienen un precio que arrancan en 2.500 pesos. Después, en esa carnicería presentan ofertas en cortes como la marucha y la paleta. "Después está el que le encanta la falda y por más que tenga más hueso que carne, la lleva. Hay público para todo", detalló.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.