REC-Rafaela-edit

El dengue sigue siendo una enfermedad a la que hay que prestarle atención

Política28 de julio de 2023Redacción WebRedacción Web
l_1690245599

En medio del cambio climático, con estaciones del año que se van modificando; con el frío y el calor que se van alternando conjugando muchos desafíos para la salud pública en general.

Al respecto CASTELLANOS consultó al subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti, quien explicó que "es muy importante en este momento del año hablar de dengue, porque si bien ahora hace frío, lo cierto es que en realidad tenemos un invierno atípico y venimos de un brote de 1.500 casos con un brote anterior de 740. Y el año pasado tuvimos casos en agosto, cuando todos sabemos que el dengue en nuestra zona fundamentalmente hace el brote entre febrero y abril, nos encontramos que el Ministerio de Salud de la Nación nos dice todavía hay dengue, sobre todo en algunas zonas del litoral pero más que nada en el noreste argentino".

El funcionario enfatizó: "El riesgo inminente es que se transforme en una enfermedad endémica. El Ministerio de Salud de la Nación dice que todavía no, pero para que la gente entienda es que el vector siga vivo, que el vector siga infectado y que siga produciendo casos con la mortalidad que conlleva el dengue. Estamos hablando de una enfermedad que no tiene índice alto de mortalidad, pero que se acercó al 2 por mil en nuestra zona. Creo que es muy importante entonces pensar que las medidas de prevención que son las únicas que tenemos a mano, nos lleven a no tener un brote ni el año próximo, ni el siguiente".

Sostener las medidas de prevención

El Dr. Lanzotti dejó en claro que es muy importante seguir con las tareas de prevención, eliminar los reservorios, buscar donde hay depósitos de agua y también buscarlos fundamentalmente dentro de casa o en lugares fuera del hogar que tengan el suficiente reparo para mantener la temperatura. "A lo mejor tenemos un galponcito con cosas que guardamos por las dudas y ahí ya existe la suficiente temperatura como para que el huevo, la larva o el mismo mosquito sobrevivan el invierno", indicó.

Respecto a las acciones que lleva adelante el Estado y si las mismas se sostienen aun sin casos vigentes, el Subsecretario manifestó que "la idea es que nosotros sigamos con el casa por casa; fue noticia la semana anterior que estuvimos haciendo un procedimiento que también participó Desarrollo Humano respecto de la limpieza de una casa de alguna persona que era acumulador. Creo que mucha gente tiene esa cuestión de la acumulación. Hoy tenemos la presencia de muchos lotes baldíos o desocupados en el casco céntrico de la ciudad donde fundamentalmente hemos visto los brotes y la gran cantidad de casos, recordemos que los barrios que hemos tenido mayor cantidad de casos no son barrios periféricos y creo que hay que seguir buscando".

Por otra parte, Lanzotti dijo que "en este momento es fundamental el vecino que avisa al 147 o avisa a Ambiente dónde están esos lotes que hay que aprovechar para limpiar (es mucho más cómodo limpiar en invierno por las temperaturas, porque las plantas están más bajas); con lo cual es la oportunidad para que el vecino detecte, informe, denuncie y de esta forma logremos prevenir. Es un acto solidario hacia la comunidad".

Te puede interesar
peron

Crecen los reproches internos en el peronismo rafaelino

Política19 de octubre de 2025

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto