
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
En medio del cambio climático, con estaciones del año que se van modificando; con el frío y el calor que se van alternando conjugando muchos desafíos para la salud pública en general.
Al respecto CASTELLANOS consultó al subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti, quien explicó que "es muy importante en este momento del año hablar de dengue, porque si bien ahora hace frío, lo cierto es que en realidad tenemos un invierno atípico y venimos de un brote de 1.500 casos con un brote anterior de 740. Y el año pasado tuvimos casos en agosto, cuando todos sabemos que el dengue en nuestra zona fundamentalmente hace el brote entre febrero y abril, nos encontramos que el Ministerio de Salud de la Nación nos dice todavía hay dengue, sobre todo en algunas zonas del litoral pero más que nada en el noreste argentino".
El funcionario enfatizó: "El riesgo inminente es que se transforme en una enfermedad endémica. El Ministerio de Salud de la Nación dice que todavía no, pero para que la gente entienda es que el vector siga vivo, que el vector siga infectado y que siga produciendo casos con la mortalidad que conlleva el dengue. Estamos hablando de una enfermedad que no tiene índice alto de mortalidad, pero que se acercó al 2 por mil en nuestra zona. Creo que es muy importante entonces pensar que las medidas de prevención que son las únicas que tenemos a mano, nos lleven a no tener un brote ni el año próximo, ni el siguiente".
El Dr. Lanzotti dejó en claro que es muy importante seguir con las tareas de prevención, eliminar los reservorios, buscar donde hay depósitos de agua y también buscarlos fundamentalmente dentro de casa o en lugares fuera del hogar que tengan el suficiente reparo para mantener la temperatura. "A lo mejor tenemos un galponcito con cosas que guardamos por las dudas y ahí ya existe la suficiente temperatura como para que el huevo, la larva o el mismo mosquito sobrevivan el invierno", indicó.
Respecto a las acciones que lleva adelante el Estado y si las mismas se sostienen aun sin casos vigentes, el Subsecretario manifestó que "la idea es que nosotros sigamos con el casa por casa; fue noticia la semana anterior que estuvimos haciendo un procedimiento que también participó Desarrollo Humano respecto de la limpieza de una casa de alguna persona que era acumulador. Creo que mucha gente tiene esa cuestión de la acumulación. Hoy tenemos la presencia de muchos lotes baldíos o desocupados en el casco céntrico de la ciudad donde fundamentalmente hemos visto los brotes y la gran cantidad de casos, recordemos que los barrios que hemos tenido mayor cantidad de casos no son barrios periféricos y creo que hay que seguir buscando".
Por otra parte, Lanzotti dijo que "en este momento es fundamental el vecino que avisa al 147 o avisa a Ambiente dónde están esos lotes que hay que aprovechar para limpiar (es mucho más cómodo limpiar en invierno por las temperaturas, porque las plantas están más bajas); con lo cual es la oportunidad para que el vecino detecte, informe, denuncie y de esta forma logremos prevenir. Es un acto solidario hacia la comunidad".
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.