
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de Rafaela volvió a nuestra ciudad luego de participar de un importante seminario en China. En diálogo con CASTELLANOS, contó la experiencia vivida y su deseo de importar tecnología para la seguridad.
Política19 de julio de 2023
Redacción web
Una comitiva nacional viajó a la República Popular China, donde fue partícipe del "Seminario de capacidades integrales para la Policía Argentina" organizado por el Colegio de Policía de Zhejiang. Una de las figuras destacadas de la comitiva fue el comisario licenciado en Seguridad Pública y jefe de la AIC Rafaela, Martín Gianni, quien fue uno de los 13 agentes elegidos para recibir las capacitaciones
El curso duró desde el 20 de junio al 10 de julio y se centró en un seminario de capacitación y de intercambio entre las fuerzas policiales chinas y de argentina. Ya instalando nuevamente en Rafaela, Gianni atendió a Diario CASTELLANOS para relatar lo ocurrido en esos veinte días afuera: "De provincia de Santa Fe fuimos dos efectivos, en una delegación que tenía un total de 13, incluyendo miembros de la Policía Bonaerense, de la Federal, de Interpol y de la Policía de Córdoba. Se habló sobre cibercrimen, estafas virtuales, inteligencia criminal, análisis del delito y narcocriminalidad. Se trabajó también con respecto al sistema de cámaras de videovigilancia. Además nos explicaron acerca de la cultura y la política de China. Pudimos visitar varios museos, incluyendo uno específico sobre la historia de la Policía china".
Respeto al uniformado
Fueron varias cuestiones las que le llamaron la atención acerca de sus colegas asiáticos, pero destacó una en especial: "El personal policial allá no porta armas, porque el respeto hacia la institución es absoluto. Además las leyes chinas son duras. Los hechos de narcotráfico están penados con la muerte y el delito de abuso sexual también. Es decir, que en algunos delitos está la pena capital como pena máxima".
Consultado acerca de los ilícitos más frecuentes explicó que, a diferencia de nuestro país, en China no son comunes ni el arrebato, el robo de automóviles ni tampoco el robo en las casas: "El delito que ellos más tienen es la ciberdelincuencia mediante estafas virtuales de distintos tipos. Después del resto, nada, porque con el sistema de cámaras que ellos tienen lo detectan y no hay mercado de reventa, ni de autos, ni de cables de la luz como pasa acá. Además, vuelvo a repetir, las penas son duras. Ahí te condenan y se cumple. Si son 10 o 20 años, es así. No es que por buena conducta te vas antes".
Gianni también elogió la tecnología de punta que manejan y su aplicación eficiente en favor de la seguridad. Especialmente volvió asombrado por el sistema de vigilancia por cámaras y drones. "Es dificil de definirlo porque la palabra espectacular le queda chica. Es realmente asombrosa la tecnología que ellos tienen. Se trabaja muy bien con reconocimiento facial porque las cámaras son de alta calidad. Todas las ciudades están llenas de cámaras y muchos drones que andan durante el día".
Imparables
Además de los temas relacionados a su profesión, tuvo la oportunidad de conocer una realidad muy distinta a la que se vive hoy en Argentina. Mientras acá estamos en una de las peores crisis de nuestra historia, allá están viviendo un crecimiento casi imparable. Según él, eso se evidencia en la construcción permanente de edificios que ve por todos lados. "La política económica es muy buena y todos tienen trabajo. Se veía todo muy ordenado, con un gran respeto de la gente por el espacio público".
Picante y abundante
Por supuesto que una mención aparte merece la gastronomía del gigante asiático. La comida y la bebida resulta muy variada pero con algunas características bien diferentes a las que estamos acostumbrados en esta parte del globo: "La comida es muy picante, comen de todo pero picante. Además no toman la bebida fría, sino a temperatura ambiente, por ejemplo la cerveza o el vino. También tienen el famoso licor de arroz que es como el vodka, así de fuerte. Ellos cenan y almuerzan con agua natural o con té. No comen con bebidas frías como nosotros y tienen mucho té de todas las hierbas que quieras, algo que me pareció muy bueno".
Messi y San Martín
Cualquier compatriota que viaje alrededor del mundo puede esperar que relacionen a la Argentina con Messi o Maradona, pero el entrevistado se llevó una gran sorpresa al encontrarse con muchos chinos que le hablaban con conocimiento acerca de las Islas Malvinas. "Me llamó mucho la atención que hablaban de que las Malvinas son argentinas y que respetaban nuestra soberanía. Defendían y destacaban la defensa de nuestras islas. También mencionaron al General San Martín, que es reconocido a nivel mundial. Todo el mundo nos hablaba de las Malvinas y tienen un gran respeto por el pueblo argentino. Yo sentí que nos aprecian porque me sentí muy a gusto en la estadía. Independientemente de la barrera idiomática, lo sentí como un país hermano".
De China a Rafaela
Todavía con el entusiasmo a flor de piel, Martín Gianni comentó lo que le interesaría aplicar en Rafaela de todo lo que conoció allá: "A mí me gustaría implementar lo que es el sistema de cámaras de videovigilancia, poder traer esa tecnología que ya está disponible porque sería muy importante. Se podría implementar porque tenemos un muy buen Centro de Monitoreo, y ampliarlo con esas cámaras y software más que nada, sería extraordinario".
Además, explicó que algunas de las herramientas que vieron en China serían de suma utilidad para el trabajo de la AIC: "Ellos poseen valijas tecnológicas de transmisión de datos, computadoras portátiles de lo que sea, que para nosotros serían muy importantes en las investigaciones criminales. Se podría extraer información y analizarla en lo inmediato", finalizó Gianni como una expresión de deseo, pero con la certeza de que se trata de una realidad que ya existe.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.