
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Rafaela desde hace mucho tiempo se destaca por sus políticas enfocadas al cuidado del ambiente y es tomada como modelo por parte de diferentes ciudades de la Argentina y del mundo. La actual secretaria de Ambiente y Movilidad y gestora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, -hoy precandidata a Concejal-, María Paz Caruso, se refirió a la importancia del trabajo realizado y a la consolidación de una forma de pensar las políticas sustentables.
Política04 de julio de 2023
Redacción web
Las políticas desarrolladas por la gestión del actual intendente Luis Castellano, vinculadas con el cuidado del medioambiente, la generación de empleo verde y las prácticas sustentables, siempre son reconocidas y tomadas como ejemplo. Existe claramente un importante nivel de inversión a partir de la decisión política del Gobierno local, que apostó a la separación de residuos cuando era un tema del que nadie hablaba o se involucraba; al crecimiento del relleno sanitario para erradicar los basurales a cielo abierto, a la educación ambiental en las escuelas para generar conciencia verde; y consolidó este recorrido con la creación del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
María Paz Caruso, actual secretaria de Ambiente y Movilidad y precandidata a Concejal por la lista del oficialismo, contó a CASTELLANOS que "frente al cambio climático las ciudades afrontan muchos desafíos en su diseño y en cómo combatir el efecto 'islas de calor', y es allí donde tenemos que encontrar una oportunidad de mejora de los espacios públicos que tenga que ver no solamente con el verde, sino que también nos hagan reflexionar acerca de cómo pueden aportar mayor seguridad para quienes circulan: las infancias, los mayores. Espacios que promuevan el acercarse a los más jóvenes que sean accesibles y contemplen sus necesidades de encuentro, esparcimiento y recreación", resaltó la funcionaria.
"Rafaela ha sabido superar distintos momentos complejos desde su trabajo con instituciones, fortaleciendo el entramado de sus organizaciones. Justamente el 2 de julio fue el Día Mundial de las Cooperativas y tuvimos un encuentro con varias de ellas, y a diario tengo intercambio con quienes se desempeñan en el Complejo Ambiental, que permiten tener una ciudad modelo en este sentido. Son figuras claves que también ayudan en la construcción de la Rafaela del presente y futuro", remarcó.
El Parque Regional, un proyecto ambicioso
Caruso conversó sobre los espacios públicos de esparcimiento y recreación y destacó la mirada de la gestión de Luis Castellano: "La calidad del espacio público debe brindar equilibrio físico, social y ambiental. El Parque Regional contemplará estas cuestiones y además aportará a la regeneración del ambiente. Temática que venimos trabajando y la idea es potenciar también desde el Concejo, ya que implica análisis, diseño detallado y con mirada de múltiples profesionales. También es clave la participación ciudadana a la hora de pensar qué habrá allí".
"Rafaela es referencia. Lo destacable, y que ha hecho el éxito en materia ambiental, es haber comenzado a trabajar en este sentido y nunca haber abandonado esas acciones. Potenciarlas ha sido una premisa fundamental, y muchas veces desde el Concejo las normativas aseguran el tratamiento de ciertas temáticas y su desarrollo a largo plazo. Considero que todo lo que pasa por el cuerpo legislativo debe tener un análisis ambiental también".
Desafíos constantes
La actual Secretaria de Ambiente y Movilidad buscará potenciar todos sus aportes en cuanto a políticas ambientales desde una banca en el Concejo, donde muchas normas que hoy se discuten están atravesadas por lo sustentable, con lo que Caruso podría marcar una diferencia en estos temas.
"En materia ambiental los desafíos son constantes y cambiantes, por eso es clave también estudiar y profundizar los conocimientos. Muchas veces se tiran frases o palabras porque 'queda bien', pero en la práctica hay que ser realistas y esforzase por mejorar y cuidar el medio", apuntó.
Escuchar a los vecinos
La actual funcionaria valoró los aportes que constantemente hacen los rafaelinos y dijo: "Del encuentro con los vecinos y vecinas también una se lleva una gran cantidad de temas, sugerencias y necesidades que están presentes en la comunidad y que son parte de la transformación de Rafaela. Por supuesto hay situaciones que duelen y debemos estar para buscar soluciones también en otros niveles del Estado, por eso es clave la escucha y la empatía. Estar siempre y no sólo en tiempos electorales", finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.