
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Los exponentes de la oposición vienen utilizando un discurso crítico de la gestión municipal, que lleva 32 años con el mismo signo político, observándose una estrategia de quienes hablan sobre determinados temas. El oficialismo trata de esquivar las discusiones públicas para evitar la confrontación en medio de la campaña electoral.
Política03 de julio de 2023 Redacción web
Redacción web
Por Emilio Grande (h.)- Estamos a dos semanas (domingo 16 de julio) de las elecciones PASO en la provincia de Santa Fe, donde se definirán las candidaturas en seis categorías (Gobernador/a, diputados y senadores provinciales, intendentes, concejales y presidentes comunales). Pasarán a las elecciones generales los ganadores y los que no tienen internas si superan el 1,5% del padrón electoral, previstas para el domingo 24 de septiembre.
En este contexto, voy a analizar las estrategias de los precandidatos en el ámbito legislativo local, lugar que vengo cubriendo desde hace muchos años en sesiones ordinarias y extraordinarias, y reuniones de comisiones e informativas.
De la actual conformación del Concejo Municipal, se renovará el 50% de los ediles. Se trata de Germán Bottero, Lisandro Mársico y Juan Senn (los 3 van por la reelección), Miguel Destéfanis y Brenda Vimo, quienes dejarán sus bancas a partir del 10 de diciembre y retomarán sus actividades particulares.
Por el lado de la oposición, sus exponentes principales vienen utilizando desde hace algunos meses un discurso crítico de la gestión municipal, que lleva 32 años con el mismo signo político (Omar Perotti y Luis Castellano 3 mandatos cada uno, y 2 de Ricardo Peirone), lo que ha producido un desgaste lógico de esta hegemonía en el poder. La historia muestra que nada es eterno y en algún momento habrá alternancia como ocurrió en la provincia de Santa Fe y en el Gobierno nacional. Es sano para la vida democrática.
A decir verdad, tienen elementos contundentes para actuar en consecuencia. Veamos algunos ejemplos más importantes: las denuncias efectuadas por el SEOM sobre abusos de poder y maltrato en diferentes áreas municipales, el atraso de la renovación del parque vehicular para los distintos servicios, el caótico tránsito que creció de manera exponencial, la emergencia en seguridad vial no dio los resultados esperados, sumado al deficiente servicio del transporte público de minibuses (funcionarios del área prometieron en 2022 un nuevo diseño, pero hasta ahora no se conocen novedades), hechos delictivos en el Cementerio Municipal con testimonios desgarradores de sus familiares, el crematorio construido sin habilitación municipal sobre la Ruta 70, entre otros.
En las últimas sesiones ordinarias mostraron su "artillería" política los precandidatos a Intendente Viotti y Ceferino Mondino, que compiten en la interna de Unidos para cambiar Santa Fe, y Mársico, observándose una estrategia política sobre quienes hablan en el tratamiento de determinados temas dentro del recinto legislativo.
En el caso de Mársico, todos los conocen como un legislador protagónico y estudioso en los diversos proyectos que presenta, pero también muy verborrágico en sus alocuciones parlamentarias, por lo que en algunas ocasiones "pierde la cadena" y puede terminar derrapando frente a discusiones estériles.
El otro precandidato del sector es Bottero, quien aspira nuevamente a renovar la banca, recordando que ingresó al cuerpo legislativo en 1999 (estuvo hasta el 2011, 2013-2017 y 2019-2023) y hace 20 años que transita estos espacios. Fue candidato a la Intendencia pero no logró el objetivo. Su estilo no es confrontativo; por el contrario, es conciliador y buscador de consensos.
Ambos, Mársico y Bottero, compiten internamente junto a otras listas tres listas encabezadas por Matías Martínez Sella (socialismo), Gabriel Voisard (apoya a Viotti) y Alejandro Saione (va con Mondino).
Oficialismo legislativo
Por el lado del oficialismo legislativo, el único precandidato es Senn, quien aspira al segundo mandato, recordando que hace cuatro años fue a la interna dentro del Partido Justicialista y ahora es el candidato oficial. 
Trata de esquivar las discusiones públicas dentro del recinto para evitar la confrontación, que sí lo hacía hasta hace unos meses con un moderado estilo. Al mismo tiempo, tanto Senn como María Paz Caruso (la segunda de la lista) están apareciendo en distintas actividades municipales junto a Castellano, cuando tiempo atrás eran muy esporádicas.
Otro elemento a tener en cuenta es si concurren habitualmente a las sesiones y reuniones de comisiones, en las que la mayoría suele estar, más allá de las ausencias normales que se dan en todos los ámbitos sociales. El que más evidencia faltazos en los últimos tiempos es Mondino, especialmente en las ordinarias. Según el reglamento interno, pueden faltar hasta dos seguidas (a la tercera consecutiva puede recibir sanciones), pero si tienen que faltar más veces requieren de la autorización del Concejo. Otros pares vienen faltando a las reuniones de comisiones porque están en "modo campaña" visitando instituciones, barrios y entrevistas en los medios de comunicación, especialmente Viotti, Senn y Mársico.
En materia de encuestas (a nivel provincial del oficialismo y de la oposición), según algunos trascendidos estarían dando como posible ganador a Viotti por algunos puntos de diferencia sobre Castellano. 
De todas maneras, un conocido encuestador local, quien no quiso revelar datos precisos ante la consulta de este cronista de CASTELLANOS, minimizó esta leve ventaja opositora, aclarando que "no tan así, no es algo que se pueda definir y el escenario está abierto. Podría ser que se plantee de paridad, en el caso que se polarice la votación".
Es importante tener en cuenta si las encuestas se realizan con una metodología preestablecida, teniendo como variables la estratificación por edad (entre 16 y 70 años), sexo (más mujeres que hombres), nivel social (barrios del microcentro, macrocentro y periféricos), instrucción (desde primario hasta universitario). Se estima que para una ciudad como Rafaela se tienen que hacer como mínimo 300 encuestas; no sirven las telefónicas ni tampoco hacerlas por redes sociales. 
La verdadera y definitiva encuesta será el domingo 16 de julio cuando se conozcan los "porotos" definitivos de cada uno de los candidatos. Como argumento a esta situación, "la única verdad es la realidad" (Perón) y la realidad es superior a la idea (uno de los 4 postulados de Bergoglio).
En el apogeo del PRO con Mauricio Macri como Presidente, el Concejo tuvo mayoría de siete bancas opositoras (4 del PRO, 2 radicales y PDP) y hoy se achicó a seis (4 radicales, 1 PRO y 1 PDP). Veremos si se mantiene, se agranda o se achica la diferencia. Todo indica que serán 2 bancas para la oposición y otras 2 para el oficialismo, quedando en discusión la quinta.
Parafraseando a la politóloga alemana Elizabeth Noelle Neumann (1916-2010) con su investigación denominada "La espiral del silencio" (1980), en muchas ocasiones preferimos callarnos en vez de expresarnos y adherimos a la opinión pública dominante, hasta que por ciertas circunstancias haya un momento de crisis y de incertidumbre en el territorio social, que puede desencadenar en un inesperado cambio político…En este sentido, ¿cómo se expresará el electorado rafaelino en esta oportunidad?

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.

El León visitará al Deportivo Rincón a las 11, en la revancha de los octavos de final de la Reválida del Federal A.

El juez federal Pablo Quirós dispuso que el PAMI vuelva a otorgar el 100% de cobertura en medicamentos a todos sus afiliados, al extender a nivel nacional una medida cautelar impulsada por la APDH. La decisión alcanza a más de cinco millones de jubilados y pensionados y suspende los recortes aplicados en 2024.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.