
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Redacción web
Las organizaciones sindicales de todo el país, instituciones, organizaciones empresarias y demás, se han manifestado durante toda la semana en contra de la situación de violencia encarnizada que viven por estas horas los jujeños. Desde diferentes espacios se convocó a un paro de actividades como forma de protesta y en la provincia de Santa Fe, en las escuelas no se dictaron clases durante la víspera. Desde AMSAFE destacaron que la medida tuvo una total adhesión y convocaron a apostar al diálogo como salida del conflicto.
Para conocer en detalle la mirada desde el gremio que nuclea a los docentes públicos de la provincia de Santa Fe, desde Diario CASTELLANOS dialogamos en exclusiva con Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFE, quien admitió que estas jornadas "invitan a la reflexión", sobre todo entendiendo que "los conflictos nunca se pueden resolver con violencia. Nuestro trabajo cotidiano en la escuela lo demuestra, nosotros apostamos al diálogo, a la convivencia, al acuerdo. Nunca a las balas, a los palos, a los gases lacrimógenos, a que las personas terminen presas por protestar. Esto es lo que a nosotros nos preocupa", comenzó señalando el gremialista.
Alonso expresó que el presente en Jujuy es realmente alarmante por el "alto nivel de violencia" que inició con un reclamo docente, que no está resuelto y que tiene que ver con mejorar el piso salarial, ya que "están muy cerca de la línea de pobreza".
El gremialista provincial fue contundente en su análisis sobre la actuación del Gobierno de Gerardo Morales, ya que entiende que la respuesta a las jornadas de paro no fue una convocatoria a paritaria o al diálogo, sino que implicó todo lo contrario. Incluso con la aprobación de una reforma constitucional que "a nuestro entender es inconstitucional, porque atenta contra los pueblos originarios y contra el derecho a protestar y a manifestarse".
No olvidar lo que pasa en Santa Fe
Como todos sabemos, desde CTERA se convocó a un paro que en la provincia se llevó adelante con una adhesión total y que implicó también manifestaciones multisectoriales a lo largo y ancho del territorio, no sólo por lo vivido en Jujuy, sino también por las situaciones de violencia que vienen atravesando las escuelas del sur provincial. Alonso destacó particularmente la actividad que tuvo lugar en la ciudad de Rosario, ya que allí ya estaba previsto, previo a la determinación que toma la CTERA, un paro regional para los departamentos Rosario y San Lorenzo por la problemática de la violencia en las escuelas, con las balaceras y amenazas.
Por estas razones, durante la víspera se llevó adelante también un paro multisectorial, ya que "nosotros estábamos convencidos de que las agresiones que vivimos en las escuelas no son una situación privativa, exclusiva del sector docente, sino que la violencia se ve en toda la sociedad y entonces la fuerza del reclamo tenía que ser en conjunto. Se ha llevado adelante el paro con una adhesión total, y también una movilización muy importante de miles y miles de personas, con cientos de organizaciones sociales, políticas, sindicales y ciudadanas, que salieron también a la calle a decir que quieren vivir en paz".
"Queremos llevar adelante nuestro trabajo con tranquilidad. Ahora es muy difícil hacerlo, porque cuando uno va a la escuela, le enseña a sus alumnos un día a leer y a escribir, y al otro día no sabe si ese alumno va a estar sentado nuevamente en la escuela o va a estar en el hospital porque fue baleado, ni hablar si pierde la vida", comentó con un profundo dolor Alonso. Estas situaciones pueden parecer lejanas, pero todos los días deben ser afrontadas en el sur de nuestra provincia. Por eso mismo, el gremialista entiende que el camino es fortalecer el concepto de "territorio de paz", no sólo en las escuelas, sino que se practique en la sociedad, la ciudad, la provincia, el país, el mundo: "Tienen que ser territorio de paz, tenemos que militar por la paz, por una convivencia democrática fraterna", finalizó Rodrigo Alonso.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.