
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Redacción web
Distendida y convencida de la decisión adoptada dentro de su espacio en cuanto a las candidaturas, Clara García conversó en la redacción de CASTELLANOS sobre la actual campaña dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, donde marcó su postura respecto a los términos en que se está dando: "Creo que no han encarado bien la campaña. Los candidatos están más preocupados en tirar frases picantes o esos títulos que, en realidad, a veces uno piensa si no esconden falta de propuestas. Cuando el mayor objetivo de un candidato o candidata es minar al adversario, criticarlo, avanzar en una campaña sucia o en algo que sea absolutamente crítico, parece que le resta tiempo al verdadero objetivo, al verdadero compromiso de la política, que es encontrar acuerdos para mejorar la vida de la gente", manifestó. 
"Hace unos días estuvimos con Mónica Fein en AgroActiva, la muestra de la producción de Santa Fe tan potente, y allí Mónica les decía a los periodistas que, en realidad, los invitaba a los candidatos a tener un debate, pero no un debate en términos de panelista de televisión, sino de programas y de proyectos. ¿Qué es lo que piensan hacer para mejorar la inseguridad? ¿Qué es lo que piensan hacer para la educación? ¿Qué es lo que piensan hacer para generar más empleo, para que la Salud Pública vuelva a cuidar a la gente? Todavía no hemos tenido respuesta positiva en eso. Creo que Mónica demostró con ese pedido ser una líder, una funcionaria que piensa en el futuro, que tiene autoridad y que le interesa la política para mejorar la vida de la gente", subrayó García en torno a los cruces entre Maximiliano Pullaro y Carolina Losada. 
La precandidata a renovar la banca en la Cámara de Diputados indicó que "nos tomamos mucho tiempo para tener una propuesta muy seria, que tenga que ver no sólo con llenar los casilleros de los lugares legislativos, que en todo caso son los acuerdos más sencillos, sino en tener un programa de trabajo, un plan que nos uniera. Y me parece que los otros candidatos no han hecho honor a ese compromiso. Creo que les va a ser muy difícil, a cualquiera que gane, volver a sentarse a una mesa a dialogar. La verdad que los santafesinos nos piden que solucionemos los problemas, no que estemos más ocupados en quitar un puntito más o un puntito menos al adversario con una frase hiriente, chocante o con una campaña sucia".
Al ser consultada respecto al diferencial que ofrece esta lista frente a otras, remarcó que "Mónica Fein es la experiencia. Es la única candidata, no sólo de nuestro espacio sino de todas las listas, que ha tenido experiencia en gobernar -porque Rosario, con un millón de habitantes, es casi una provincia, es más, es más grande que muchas provincias-, y ella no sólo fue electa, sino que fue reelegida. Es decir, la gente de la ciudad apostó a Mónica no una vez sino dos y, en esos ocho años yo la vi sentada en la punta de la mesa ejerciendo autoridad, poniendo un plan a cumplir, haciendo que sus equipos capacitados tengan un norte. A los equipos hay que marcarles el plan, el objetivo, tener autoridad, controlarlos, monitorear. Eso es Mónica Fein". Al hacer referencia de su precandidatura en particular, dijo: "En mi caso, como Diputada, he sido sino la más crítica del gobierno de Perotti, a quien le objetamos no sólo las diferencias políticas que tenemos, sino haber traído a Santa Fe lo peor de la vieja política. Primero, no haber cumplido la palabra, haber tenido promesas para las cuales no estaba preparado, como 'la paz y el orden', que tiene a lo mejor en Rosario su punto más alto, pero que hoy en Rafaela se están viviendo robos, amenazas, balaceras, organizaciones incluso de bandas que, desde la cárcel, están organizando el delito aquí, y uno no está viendo reacción. Entonces, el plus -en todo caso- de nuestra lista es que tenemos mucho conocimiento, mucha experiencia, mucha convicción. Yo tengo la certeza de pasar las PASO Y lo digo: siento claramente que mi adversario es Perotti el 10 de septiembre. Yo creo que, en estas PASO, uno puede elegir pasado o contrapasado. Perotti ya le ganó a Corral y a Bonfatti, pero no le ganó a Clara García y no le va a ganar", enfatizó.
Sobre la situación de Jujuy: "Decimos no a la violencia en cualquiera de sus formas"
Clara García fue consultada acerca de los hechos de violencia que suceden en Jujuy, y que generaron diferentes repercusiones políticas.
Al respecto opinó que "lo primero que decimos es no a la violencia en cualquiera de sus formas, ni los manifestantes ni mucho menos el Estado reprimiendo. Creo también que el tema se está tomando como un botín de campaña; parece un nuevo enfrentamiento de grietas donde haber intentado modificar una Constitución a puertas cerradas, sin participación de la gente y en un horario difícil de acceder, fue una decisión errada del Gobernador de Jujuy".
Y aclaró: "Nada justificaba la violencia y los hechos que se vieron, ni de un lado ni del otro. Me preocupa que haya entre estos dos espacios políticos tan antagónicos una pela que parece ser más de campaña que de preocupación por el pueblo jujeño. Nunca los líderes políticos podemos tomar decisiones que no sean discutidas y acordadas con la gente", finalizó.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.