
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Empresarios, dirigentes y demás representantes del sector privado vienen manifestando en reiteradas oportunidades su malestar con el Gobierno local por entender una falta de voluntad en atender temas claves. "Si una empresa se quiere instalar en Rafaela no puede, en San Francisco sí, son cosas a atender", manifestó con indignación un reconocido industrial a CASTELLANOS.
Política22 de junio de 2023
Redacción web
A pesar de que el Intendente haya confirmado a este medio que próximamente iban a estar elevando el proyecto referido a los lineamientos necesarios para la urbanización del Sector Oeste de la ciudad, desde la parte empresaria no dejan de mostrar sus insatisfacciones ante el Gobierno local. No sólo por las obras no realizadas, inconclusas o las demoras en muchas de ellas, sino que apuntan directamente contra la "falta de voluntad", en un tema tan sensible como es el suelo industrial en nuestra ciudad.
Más allá de los planteos y las propuestas para analizar a futuro, los privados que fueron consultados por Diario CASTELLANOS, admitieron que pese a lo que se pretenda hacer ahora, el pedido por suelo industrial ya lleva más de 10 años, en los cuales poco y nada se pudo avanzar al respecto, tal es así que incluso hasta una empresa de la ciudad mostró interés en poder ofrecer parcelas de tierra para nuevos emprendimientos en el área industrial que en lo próximo estarán dando a conocer un canal para que los interesados se puedan inscribir. Esto también le permitirá al sector saber cuál es la demanda real, aunque por lo bajo señalan que es imperante poder sumar suelo productivo.
Un reconocido empresario le manifestó a Diario CASTELLANOS, que el pedido o reclamo no es puntualmente por las obras como el Camino Público Nº 6, que obviamente traerá mejoras a las empresas del sector, una mejor conectividad y salida a la nueva autopista, pero "fundamentalmente lo que pensamos es que hace ya unos 10 años aproximadamente" un poco más, un poco menos, que "se viene hablando de que el suelo empresario, el suelo industrial está agotado en el PAER".
Admitió que en cada elección, los candidatos hacen promesas con este tema, e incluso el intendente Castellano lo ha hecho en su momento, pero que fuera de todas las artimañas electorales "no llegamos a apalancar las decisiones que genera el suelo industrial".
Comparación con otras ciudades
En este último tiempo, según recuerdan los industriales de la ciudad, la última que pudo instalarse en el parque industrial fue Thermofin Sudamerica S.A., de capital argentino-alemán.
"La única empresa nueva que ha hecho un inversión importante en el tema industrial es la que está del otro lado del camino. Eso marca que en algún momento hubo una señal del Municipio por ese tema y hoy por hoy, está totalmente contrariado con lo que en su momento definió".
Desde el sector fueron críticos respecto a este tema, ya que entienden que si una empresa pregunta por un lugar para instalarse para realizar una inversión en la ciudad y generar puestos de trabajo, no podrá conseguir terrenos, por lo que la respuesta que recibirá es que "no existe, pero que si lo puede hacer en San Francisco". "A eso tendríamos que analizarlo y verlo, porque si no damos esas posibilidades estamos recortando futuro, y 'el futuro se hace', según reza un lema conocido del Municipio", señalaron con gran dureza hacia el Ejecutivo local.
"Entendemos que es una necesidad en Rafaela, pero más allá de los tiempos de crisis, hay que generar alternativas para obtener suelo empresario que atraiga inversiones. Y pensamos también que lo ideal es hacerlo en forma contigua, en espacios cercanos a donde están las áreas industriales actuales. Si no, se va a perder la sinergia de ese vínculo y de esa zonificación", detallaron a CASTELLANOS.
Las gestiones que no llegan a buen puerto
Además de este aspecto puntual, referentes del sector empresario admitieron a CASTELLANOS que en este tiempo "hubo un trabajo, desde mediados del Gobierno anterior y estamos terminando este mandato. Son seis años en los que estuvimos trabajando tanto por la Autopista, como por generar una vía de conexión adicional. Siempre sobre la base de que esta conexión al área industrial tenga financiamiento nacional", para los que se firmaron convenios específicos, se hicieron actos políticos realmente importantes y llamativos anunciándolos, con la participación de todo el entramado político, gremial y empresario. El convenio ya tenía fecha de llamado a licitación, se demoró y posteriormente se convulsionó el país. Cuando finalmente llegó la licitación, fue declarada desierta debido a los elevados montos. Se volvió a realizar gestiones, hubo otro convenio con mayores fondos, lo que para el sector empresario podría significar que se realice parcialmente o poder ajustar determinadas cuestiones de forma temporal para que alcance el financiamiento y adjudicarse finalmente. Sin embargo, "no vemos siquiera la posibilidad de análisis en ese tema, no vemos la voluntad de gestionar esto para que llegue a buen puerto. Son muchos sueños y un pedido concreto".

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.