
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El precandidato a Gobernador en conferencia de prensa aseguró que dará continuidad a todas las obras iniciadas en la gestión de Omar Perotti y afirmó que para él la educación es un eslabón fundamental para la transformación real de la provincia y el país. Estuvo acompañado por el resto de los precandidatos locales.
Política17 de junio de 2023En el auditorio del Hotel Parra, ayer por la tarde se presentó la lista "Elijo Hacer" dentro del frente Juntos Avancemos que lleva como precandidato a Gobernador a Marcelo Lewandowski. Estuvieron en la presentación: su compañera de fórmula Silvina Frana; el intendente y precandidato a renovar su mandato, Luis Castellano; el senador y precandidato a renovar su banca, Alcides Calvo. También participaron de la conferencia, la precandidatura a Diputada Myriam Villafañe; la precandidata a Senadora suplente, Bárbara Chivallero; y el precandidato a Concejal Juan Senn.
En el inicio, el Intendente hizo uso de la palabra y recordó los años de postergación de Rafaela en cuanto a la llegada de obras estratégicas y comparó lo sucedido en los últimos tres años con la gestión de Omar Perotti, repasando aquellas que están en ejecución, resaltando "que será fundamental que se puedan continuar y terminar".
Por su parte, la actual ministra de Infraestructura provincial y precandidata a Vicegobernadora, hizo especial hincapié a la obra del Hospital Regional y a lo que encontró cuando asumió. Frana explicó la importancia que tiene el plan de obra pública desplegado y dijo que la pandemia puso a prueba en gran medida la eficiencia de una gestión.
El compromiso de Lewandowski
El actual senador nacional y precandidato a Gobernador de Santa Fe, repasó sus visitas a Rafaela en tiempos en que ejercía su profesión como periodista deportivo y destacó la cordialidad de la ciudad y de los rafaelinos.
Tomando el guante de lo que anteriormente había expresado Castellano, el precandidato señaló que "todo lo que está iniciado se va a terminar. Todo lo que está iniciado el Estado lo debe terminar. En esto quiero ser claro porque debe haber un compromiso, debe haber una seriedad en la continuidad de políticas públicas que no deben discutirse porque se trata del bienestar para nuestra gente, no puede tener colores políticos sino seriedad. Las cosas que se comienzan y le hacen bien a las personas hay que terminarlas".
"Nosotros no negamos de dónde venimos y quiénes somos, qué pensamos, pero lo que decimos es que tampoco hay que cerrarse y que el que no piense como nosotros no tiene lugar; queremos compartir una fórmula en donde abrimos los brazos a todos los santafesinos", resaltó.
Un mes de campaña
Lewandowski, entrevistado por CASTELLANOS, habló de cómo piensa plantear este mes de campaña para llegar con un mensaje claro a todos los santafesinos y santafesinas: "Confío en hablarles con el corazón, mirándolos a los ojos y diciéndoles lo que pienso, sin discursos armados. Creo que esa es la mejor fórmula. La gente percibe cuando uno le habla desde el corazón y cuando tiene un discurso armado. Ojalá pueda llegar a la mayor cantidad de gente posible. Confío más en el cara a cara, en el dar una mano, en hablarle a una persona que sepa interpretar lo que uno le está diciendo. Reitero: apuesto a eso".
Al ser consultado por un tema que él colocó como central, la educación, y desde allí el abordaje de la otra cuestión central, la seguridad: "Yo creo que hay dos cuestiones básicas importantes, por un lado lo punitivo y todo lo que tiene que hacer la Policía, la justicia, las fuerzas de seguridad federal, lo que hay que hacer con el servicio penitenciario. Todo eso es una rama que hay que seguir alimentando con tecnología, con perfeccionamiento, con todos los elementos que hagan falta, pero también está el otro compromiso, que es el social".
Allí se explayó: "Este compromiso social es encontrar a personas vinculadas a un mundo en el que la violencia ha dominado sus vidas y darles motivos reales de superación, de dignidad, de calidad: allí aparece la educación, el trabajo, la formación, el cuidado. Creo que posibilitar jardines maternales desde temprana edad para que todos tengan una incursión en la escuela primaria, en el secundario. A lo largo de mi vida es lo único que conocí como lo elemental e importante y es lo que busco transmitir".
La relación con Perotti entre luces y sombras
La relación emtre Marcelo Lewandowski y Omar Perotti, a las claras, pasó por diferentes momentos y así lo confirmó el actual Senador nacional: "En los primeros dos años muchos me tildaban del más Perottista de los Perottistas por defender al Gobierno. Después tuvimos claros y oscuros por críticas que hice de cosas que no me gustaron. Ahora estoy llevando a cabo y sabiendo que hay que potenciar todo lo que se hizo bien y corregir lo que no se alcanzó o no se pudo desarrollar de la manera que uno pretendía".
"Nadie quiere que la violencia se incremente y por eso la idea es seguir proponiendo y aportando proyectos que puedan sumar y mejorar la vida de todos en Santa Fe", finalizó el precandidato de la lista "Elijo hacer".
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.